DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES es una banda de Barcelona integrada por OSCAR D’ANIELLO “DELAFÉ”, ex-miembro de la banda MISHIMA y HELENA MIQUEL “LAS FLORES AZULES”, vocalista de ÉLENA. Empiezan su aventura como Facto Delafé y las Flores Azules junto a su compañero Marc Barrachina. En el 2002 graban las primeras demos. En septiembre de 2003 ganan el primer premio del concurso “Jóvenes Promesas de El Masnou” y en el 2004 la canción “Mar el poder del mar” es elegida como “Canción del mes” en el programa “Disco Grande” de RNE Radio 3 conducido por Julio Ruiz y en enero del de 2005 la maqueta “El Monstruo de las Ramblas” es seleccionada como mejor maqueta del año 2004 por votación de los oyentes del mismo programa. En noviembre de 2005 editan su primer disco “Vs. El Monstruo de las Ramblas” con la discográfica independiente y empresa de management MUSIC BUS. A partir de aquí empieza su gran travesía en el panorama musical español, su primer single “Mar el Poder del Mar” se puede escuchar en muchas emisoras de radio españolas, la recomendación de la crítica es unánime, se empieza a hablar de ellos como grupo revelación y esto les lleva a dar conciertos por toda España y el videoclip del tema consigue un gran éxito y cosecha varios premios.
El director de cine Bigas Luna los contrata para componer e interpretar tres de los temas originales del film “YO SOY LA JUANI”.
A mediados del 2006 componen la canción “Sólo Palabras” B.S.O del cortometraje “La…
Más... »
DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES es una banda de Barcelona integrada por OSCAR D’ANIELLO “DELAFÉ”, ex-miembro de la banda MISHIMA y HELENA MIQUEL “LAS FLORES AZULES”, vocalista de ÉLENA. Empiezan su aventura como Facto Delafé y las Flores Azules junto a su compañero Marc Barrachina. En el 2002 graban las primeras demos. En septiembre de 2003 ganan el primer premio del concurso “Jóvenes Promesas de El Masnou” y en el 2004 la canción “Mar el poder del mar” es elegida como “Canción del mes” en el programa “Disco Grande” de RNE Radio 3 conducido por Julio Ruiz y en enero del de 2005 la maqueta “El Monstruo de las Ramblas” es seleccionada como mejor maqueta del año 2004 por votación de los oyentes del mismo programa. En noviembre de 2005 editan su primer disco “Vs. El Monstruo de las Ramblas” con la discográfica independiente y empresa de management MUSIC BUS. A partir de aquí empieza su gran travesía en el panorama musical español, su primer single “Mar el Poder del Mar” se puede escuchar en muchas emisoras de radio españolas, la recomendación de la crítica es unánime, se empieza a hablar de ellos como grupo revelación y esto les lleva a dar conciertos por toda España y el videoclip del tema consigue un gran éxito y cosecha varios premios.
El director de cine Bigas Luna los contrata para componer e interpretar tres de los temas originales del film “YO SOY LA JUANI”.
A mediados del 2006 componen la canción “Sólo Palabras” B.S.O del cortometraje “La Palabra Enferma” de Coral Igualador, tema incluido también en “La Luz de la Mañana”
En julio de 2007 y con motivo de la reedición del disco “Vs. El Monstruo de las Ramblas” con Warner Music Spain se presenta el segundo single “La Fuerza” una de las canciones más representativas del grupo, junto a su videoclip, rodado con la colaboración de fans del grupo.
“LA LUZ DE LA MAÑANA”
En su 2º trabajo se consolida el estilo FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES. Si “Vs. El Monstruo de Las Ramblas” era una reflexión intimista sobre la ciudad, en “La Luz de la Mañana” muestran su vertiente más festiva, positiva, brillante y optimista, tanto en sus letras como en sus sonidos.
LA CRÍTICA OPINA:
“Insolentes emocionantes y distintos” Tomas Fdo.Flores – Siglo 21 – R3
“Pop radiante, rimas de amor y sabor a sal” Bruno Sokolowicz – Scanner 107.7 / Sputnik
“Insuperables momentos que no necesitan imagen” Julio Ruiz – Disco Grande – R3
“Urbano, fresco y muy emocionante” Half Nelson –Go / Trax
“Una rara avis repleta de encanto que deslumbra y emociona” Julio A.Cuenca – Heraldo de Aragón
“Uno de los mejores grupos que existen en cualquier parte de este país” F. Fernández–Mondo Sonoro
“…brillante y sumamente hipnotizante” Rev. Al Borde – Los Ángeles (USA)
“ … llegan a contagiar su amor por el amor y su confianza en el mañana. Simpáticos y regeneradores” J.M.F. – El Periódico de Catalunya
MÚSICA
Las canciones de DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES están entre el hip-hop y el pop, ya que combinan el parafraseado del hip-hop con melodías y estructuras más propias del pop, el soul o la electrónica. Unas bases muy bien tratadas, junto a unas letras que recuperan la tradición del costumbrismo social de los cantautores. Con sus canciones consiguen un estilo propio, lo que han llamado algunos medios como el Hip-Pop. Grupos como Flaming Lips, Beach Boys, The Roots, Dr. Octagon, Yo La Tengo o Serrat han influido claramente en la creación de los temas de DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES.
Sus directos son enriquecedores, con fuerza, participativos, con una puesta en escena original, generosa y contagiosa de felicidad.
COMPONENTES
OSCAR D’ANIELLO “delafé” (voz y letras)
HELENA MIQUEL “las flores azules” (voz)
DANI ACEDO (MÚSICA)
“De ti sin mí/De mí sin ti”
Delafé y Las Flores Azules, o lo que es lo mismo Oscar D’Aniello, Dani Acedo y Helena Miquel publican su nuevo disco, el segundo junto a Dani Acedo y el cuarto desde los inicios como Facto Delafé y Las Flores Azules.
El álbum titulado “De ti sin mí/De mí sin ti” (Warner Music Spain) sale a la venta en marzo del 2013 coincidiendo con el año en que se cumple el décimo aniversario de la banda.
Se trata de un disco doble que consta de 11+11 canciones; las 11 del primer disco comparten letra y enumeración con las 11 del segundo, pero la música, la cadencia y el ritmo son distintos. Esto las convierte en 22 canciones independientes con el fin de experimentar sobre cómo la intención, la atmósfera y el tono influyen en la manera en que el oyente recibe e interpreta un mismo mensaje.
En este nuevo disco Delafé y Las Flores Azules adoptan un registro más orgánico y analógico dejando a un lado las secuencias electrónicas, que casi desaparecen por completo. Fue por este motivo que decidieron trabajar en el estudio de PACO LOCO, encargado de la grabación, mezcla y producción del álbum.
22 canciones que en esta ocasión se sumergen en un ambiente más intimista, que nos hablan de la pérdida, el duelo, el amor etéreo; todo esto directamente relacionado con la experiencia personal de Oscar D’Aniello, que a la vez es el autor de las letras.
Es importante destacar los numerosos colaboradores que han participado en la grabación: Nacho Vegas, Antonio Luque (Sr. Chinarro), Dani Vega (guitarrista de Mishima), Pablo Errea (cantante de Edwin Moses), Esteban Perles (baterista de Bigott), Pedro Perles. Ramón Rabinad (ex-baterista de Fundación Tony Manero y componente de la formación en directo de Delafé y Las Flores Azules), Nuria Capote e Inma Paulete (grupo Cassettes), el estadounidense Chris Carmichael a las cuerdas y el coro gaditano Las chicas del Jardín de Schönberg. Todos ellos han aportado su gran talento.
Además el grupo ha vuelto a depositar su confianza en Álvaro Balañá de Impact Mastering Labs para la masterización del disco, quien ha aplicado el prototipo Alpha347 del sistema de supercomputación psicoacústica Outstandard Mastering (trabajando en primicia mundial a 768kHz de resolución) para el destilado del sonido final.
En el nuevo proyecto también ha participado el diseñador gráfico Sergi Opisso, al frente de Opisso Studio, que se ha encargado de la portada y el arte del disco. Una portada que destaca por la incorporación de una nueva aplicación desarrollada por Joan Balés y Lluís Ferrer, miembros de realitap.com. Esta aplicación gratuita, válida para IOS y Android, permitirá interactuar desde el móvil con la portada del disco y acceder así a todo tipo de contenidos relacionados con el grupo.
En esta ocasión se ha hecho una edición limitada del álbum que incluye el disco doble y el DVD del documental “Ciao Pirla!”, producido y realizado por Cafetera Productions. Una road movie donde Oscar D’Aniello viaja en bicicleta de Barcelona a Milán para llevar las cenizas de su fallecido padre a su pueblo natal. Una historia de amor, sacrificio y valor. Además en el documental descubrimos cómo trabaja el grupo en el estudio de grabación. Todos los beneficios obtenidos con el documental serán donados a la ONG Pallapupas (payasos de hospital).
Las fotos de promoción de la banda han sido realizadas por el fotógrafo Ibai Acevedo, ampliando el concepto de dualidad y pérdida presente en todo el disco.
El primer single del álbum es De ti sin mí, canción que da título a uno de los dos discos. El videoclip ha sido dirigido por Camilla Mantovani, que trabajó anteriormente con el grupo en el montaje del polivídeo de la canción Río por no llorar.
« Contraer...