DAVID CARPIO,concierto presentacion Madrid y GIRA MUNDIAL
Martes, 13 de Mayo de 2014
DAVID CARPIO,concierto presentacion Madrid y GIRA MUNDIAL. De estirpe flamenca, "los Carpio", su nuevo disco "MI VERDAD"
DAVID CARPIO, NUEVO DISCO: “ MI VERDAD”
CONCIERTO PRESENTACION EN MADRID. Viernes 16 Mayo, 22 h.
CASA PATAS, Sala GARCIA LORCA. Cañizares, 10, 2º plta.
Entradas: 15 y 20 €. Información y reservas: 91 429 84 71
DAVID CARPIO es un cantaor jerezano que pertenece a una contrastada estirpe familiar, la de los Carpio, un nombre que remite a San Miguel y a La Plazuela. En su configuración como artista se conjugan, pues, la herencia de la sangre, la de un arte transmitido oralmente de generación en generación, con una trayectoria profesional dilatada pese a su juventud. Curtido en las compañías principales de baile desde la adolescencia, David es un cantaor completo, con un sentido de la profesionalidad y de la seriedad difícilmente superable. Su cante rancio le hace ser un artista diferente, su voz transporta un eco ancestral.
CONCIERTOS GIRA MUNDIAL
ABRIL
Desde el 18 de abril hasta el 26 en PARIS. FRANCIA. Concierto: "Mi Verdad" más curso de cante.
26 Abril, FRANKFURT. ALEMANIA. con Gerardo Núñez
MAYO
16 de Mayo, PRESENTACIÓN CONCIERTO EN MADRID, CASA PATAS ( sala García Lorca) (con Manuel Valencia)
17 de Mayo. Huelva. Con Gerardo Núñez quinteto
JUNIO
6 de Junio en Calatayud ( con Manuel Liñá)
JULIO
3 de julio desde el 2 hasta el 4 en MILÁN. ITALIA. compañía Manuel Liñan.
15 de Julio presentación disco en curso de Gerardo
Del 14 al 19 de Julio clases de cante curso de San Lúcar de Barrameda
25 de julio posible presentación de "Mi Verdad" en Jerez de la Frontera, (Cádiz)
27 y 28 de Julio en Tel Aviv . ISRAEL. con Manuel Liñan
AGOSTO
22 de Agosto en FRANKFURT.ALEMANIA. Con Gerardo Núñez
SEPTIEMBRE
5 de Septiembre en HUELVA con Manuel Liñán
24 de Septiembre hasta el 28 en CANADÁ,con Andrés Peña y Jesús Guerrero
Pendiente FECHAS DEFINITIVAS en ESTADOS UNIDOS desde el 26 hasta el 29 de Septiembre
OCTUBRE
1 de Octubre en LA BIENAL DE SEVILLA Compañía Manuel Liñan
4 de Octubre en LEPE .HUELVA. Con Manuel Liñan
11 de Octubre en EDIMBURGO. ESCOCIA. UK. con Andrés Peña
NOVIEMBRE
15 de Noviembre en MALLORCA, con Manuel Liñan
29 de Noviembre OVIEDO, con Gerardo Núñez, quinteto.
30 de Noviembre SEVILLA con Gerardo Núñez
2015
2 de Mayo BASILEA. SUIZA. Con Gerardo Núñez
Primer disco en solitario, “Mi verdad”:
David es un cantaor jerezano que pertenece a una contrastada estirpe familiar, la de los Carpio, un nombre que remite a San Miguel y a La Plazuela. En su configuración como artista se conjugan, pues, la herencia de la sangre, la de un arte transmitido oralmente de generación en generación, con una trayectoria profesional dilatada pese a su juventud. Curtido en las compañías principales de baile desde la adolescencia, David es un cantaor completo, con un sentido de la profesionalidad y de la seriedad difícilmente superable. Su cante rancio le hace ser un artista diferente, su voz transporta un eco ancestral.
DAVID CARPIO cante
MANUEL VALENCIA guitarra
CHÍCHARO & CARLOS GRILO palmas
GRABADO EN DIRECTO EN EL FESTIVAL DE JEREZ 2013. Una producción de David Carpio para Karonte
KAR7737
En la actualidad, David compagina sus recitales en solitario con la preparación de su primera grabación discográfica de estudio y los trabajos con grandes compañías de flamenco como son las de Andrés Peña, Manuel Liñan, Belén Maya, Mercedes Ruiz o María Del Moreno, entre otros. También forma parte, como cantaor protagonista, del grupo del gran guitarrista Jerezano Gerardo Núñez.
Para este, su primer disco, David ha querido lanzar el mensaje de que el cante flamenco clásico y puro 'está mas vivo que nunca'. Por ello ha decidido que su debut discográfico sea en vivo, una grabación que está tomada en directo de su actuación en el XVII Festival de Jerez de 2013, dentro de su ciclo Los conciertos del Palacio. Acompañado por el guitarrista Manuel Valencia, el cantaor dio un recital en el Palacio de Villavicencio y, como es norma en ese ciclo, allí se canta sin micrófonos ni megafonía. Tan sólo voz, guitarra y palmas.
Se trata, así, de un disco sin aditivos ni conservantes, que transmite las emociones vivas, y donde David afirma que expone y entrega toda su verdad, 'sin trampa ni cartón, como los de antaño'. El propio cantaor nos guía por los estilos que interpreta.
“Empiezo con unos Pregones homenajeando a los genios de antaño. Luego canto por Solea, "La mare de todos", y en ese estilo me acuerdo de cantaores de época de Jerez de la Frontera, como Antonio Frijones, Juanito Mojama o Manuel Agujetas. Continúo o por Malagueñas con unos estilos algo en desuso, al menos en mi tierra, como son las de Diego el Perote y Concha la de Peñaranda. Por Cantiñas paso por los Pinini, pero también, entre otros estilos, por esa bahía de Cádiz, que es imprescindible.
Con los Tarantos expongo otra parte de 'mi verdad: canto una primera letra mía, con algún deje del primo de mi abuelo, Antonio Núñez Montoya, Chocolat, y cierro con otra de Antonio Mairena, tratando de poner algo de mi impronta. En la Seguiriya, ese cante de fatigas negras, dejo ver claramente las influencias sobre mi manera de sentir y entender el cante flamenco, pasando por Manuel Torre o Tío José de Paula con destellos de Fernando Terremoto y Manuel Agujetas.
La Bulería. Hay quien dice que es un cante que según dicen viene de la burla, pero yo he de decir que, con mi manera de sentir y expresar el cante, intento exponer totalmente lo contrario, o sea intento darle seriedad y sobriedad. Paso desde el típico corte jerezano al lebrijan, al de Utrera e incluso hago referencia en unas de mis letras a ese genio ya desaparecido, Manuel Moreno Junquera Moraito Chico, para mí dueño y fiel compañero de la Bulería ...
Bonus Track. En este final, sinceramente he de reconocer que, si cierro los ojos y solo escucho lo que hay en ese momento de cante y baile, con esa pataita de Chicharito de Jerez, me transporto a los discos de antes, esos discos donde se escuchaba hasta una pluma que cayera en el estudio o el lugar donde grababan antes esas obras de arte, sin importar los ruidos ajenos, solo entregando sus verdades”.
DATOS BIOGRÁFICOS:
David Carpio sintió la llamada del cante desde muy pequeño. Comenzó de muy niño en estas con su familia, una de las más señeras en cuanto a cante de Jerez, hasta que a los quince años pasa a formar parte de la compañía de Cristóbal 'El Jerezano', un hecho que le abrió las puertas del mundo artístico.
Sus siguientes pasos fueron enrolarse en el espectáculo que dirigía Lauren Postigo, Chavalillos de España, donde David experimentó un crecimiento significativo como cantaor.
A los 19 años, Carmen Mota le requirió para entrar en su compañía, a la que perteneció durante nueve años. En todo este tiempo, el jerezano logró adquirir un amplio conocimiento del cante, porque como en más de una ocasión ha declarado "desde siempre me ha preocupado por aprender". Esta experiencia le supuso, además entender la filosofía de una compañía profesional, dotando su personalidad de una seriedad y un saber estar importantes. En esta última etapa recorrió muchísimos países europeos.
Tras su regreso a Jerez, el joven cantaor ha colaborado activamente con distintos bailaores como Andrés Peña, María José Franco, Manuela Carpio, Concha Vargas, Pilar Ogalla, Antonio 'El Pipa'. Precisamente con este último ha tenido una amplia participación en los últimos años pues ha sido pieza fundamental en su Compañía.
Ha compartido escenario con cantores de nivel como Juana la del Pipa, La Macanita, Luis 'El Zambo',Juan Moneo 'El Torta', Vicente Soto 'Sordera', Fernando de la Morena, Duquende, Canela De San Roque, Enrique 'el Extremeño', Cancanilla de Marbella, Mariana Cornejo...etc. Tampoco hay que olvidar su experiencia en tablaos como en Casapatas, Los Gallos, Museo Flamenco de Cristina Hoyos o el Tablao Berebér de Jerez.
También ha sido partícipe de las guitarras de excelentes profesionales como Moraíto Chico, Diego Del Morao, Alfredo Lagos, Juan Diego Mateos, Ignacio Fernández, Pascual De Lorca, Antonio Higuero, Antonio Moya, Domingo Rubichi, Pepe Del Morao entre otros. Además, de un tiempo a esta parte ha sido referente en numerosas peñas del territorio nacional, peñas punteras como El Garbanzo, Don Antonio Chacón, Tío de José de Paula o Fernando Terremoto en su tierra, o Peña El Piyayo (Málaga), Peña Solera del Ariscal (Sevilla) o la peña Agustín Fernández (Córdoba), entre otras, fuera de ella.
David Carpio ha participado en numerosos festivales de enorme importancia como el citado Festival de Jerez, La Reunión de Cante de la Puebla de Cazalla, El Festival de La Unión, El Festival de la Serrana, El de Casabermeja, El Arranque Roteño o Los Viernes Flamencos de Jerez 2008 donde compartió cartel con Ana Peña y Vicente Soto 'Sordera'.
En el mismo año 2008 grabó su primer disco, un trabajo producido por la BBK y Bujío Producciones que ha conseguido numerosos galardones, entre otros el de Mejor disco del Año a cargo del Festival de Cante de las Minas de la Unión, con 'La Nueva Frontera del Cante de Jerez', como se denomina el compacto, ha trabajado en diversos puntos de España, destacando el Teatro Arraiga de Bilbao o la Alameda de Hércules de Sevilla, lugares en los que ha cosechado, junto al resto de compañeros, un enorme éxito.
También ha colaborado en otros dos discos, uno con el guitarrista flamenco Ignacio Fernández y otro con el cantautor venezolano Enrique Barrios.
Su carrera artística también ha entrado en contacto directo con el mundo del teatro, colaborando estrechamente con la compañía teatral del director hispano-argentino Rodrigo García. Con dicha compañía debutó en el Festival Iberoamericano de Cádiz, en octubre del 2008, para realizar posteriormente actuaciones en Festival de otoño de Madrid y en el Teatro Laboral de Gijón.
En el año 2009 entró a formar parte del elenco cantaor del Ballet Flamenco de Andalucía que dirigía Cristina Hoyos, con el que ha realizado con éxito espectáculos como 'El café de Chinitas'. Precisamente con este último ha recorrido toda la geografía española y ha cosechado importantes éxitos en sus estancias en ciudades de medio Mundo.
En 2011 dio un gran recital en el marco del festival de Jerez, junto al gran guitarrista, ya desaparecido Manuel Moreno Junquera “Moraito Chico “con el cual consiguió un gran éxito, la cual fue, “destino de la vida”, la ultima actuación del gran guitarrista.
En 2012 fue galardonado con el premio “mejor cantaor de “pá tras “en el festival de Jerez.
Además tiene varios premios conseguidos en: UBRIQUE (Cádiz), SEVILLA y MALAGA.
u cante racial y su manera de entender el flamenco hacen de David Carpio un artista singular cuyo eco penetra y adormece el cante. – Jerez Jondo.
Descripción: Descripción: Descripción: cid:image023.jpg@01CF5346.6DCC85D0
TRACKLIST
1/ HOMENAJE (pregones)
2/ LA MARE DE TODOS (soleá)
3/ “A MI MALAGUEÑA” (malagueñas)
4/ EL AIRE QUE RESPIRO (cantiñas y alegrías)
5/ “A MI ABUELO, ANTONIO CARPIO MONTOYA” (tarantos)
6/ AUSENCIAS (seguiriya)
7/ POR SIEMPRE MORAO (bulería)
8/ MATOMA, TOMA –bonus track-
Todos los temas compuestos por DAVID CARPIO
DAVID CARPIO “MI VERDAD”
GRABADO EN DIRECTO EN EL FESTIVAL DE JEREZ 2013
PALACIO DE VILLAVICIENCIO, EL DÍA 24 DE FEBRERO DE 2013.