La Asociación Cultural de Rabelistas Campurrianos nació en febrero del año 2000. El 21 de marzo de este año quedó constituida con un total de veintidós socios fundadores y su sede quedó emplazada en Reinosa. El crecimiento ha sido muy rápido y cuenta en la actualidad con cerca de un centenar de socios. El fundador y primer presidente, desde el año 2000 hasta 2004, fue Tomás Macho Gómez. La presidencia actual la ostenta Claudio Gómez Solar.
Los músicos que han contribuido a engrandecer el legado de la música popular campurriana cuentan con el agradecimiento y consideración de este colectivo. José Alberto Terán Muñoz es sobrino del desaparecido rabelista Donato Muñoz, activo colaborador de la asociación y reconocido como uno de los mejores rabelistas en la actualidad.
Alfonso Ahumada es otro miembro de la asociación que puso en marcha la primera página en Internet dedicada al rabel. Se preocupa por mantener la pureza en el estilo del rabel campurriano, formando parte del grupo de música tradicional Vino de la Casa.
Luis Ángel Payno Rodríguez es un corraliego afincado en Madrid, constructor de rabeles y todo tipo de instrumentos musicales. Posee, además de una colección de instrumentos muy amplia, un extenso conocimiento sobre el rabel en otras zonas de España y del mundo.
Beatriz García es una entusiasta colaboradora, gracias a la cual se puede ofrecer parte de las fotografías y que, además, ha elaborado la página en Internet dedicada a la asociación. María Ángeles Balbás Diez, 'Angelines', la activa y polifacética presidenta de la Asociación La Riguera de Requejo, consiguió que varios compañeros se desplazaran hasta Bruselas y que los sones del rabel se escucharan en el corazón de la Unión Europea. En esta asociación tienen cabida tañedores que lo hacen al estilo purriego (originario del valle de Polaciones). Tocan sentados y colocan el rabel entre las rodillas. En este valle contiguo, llaman al rabe…
[+] Más...
La Asociación Cultural de Rabelistas Campurrianos nació en febrero del año 2000. El 21 de marzo de este año quedó constituida con un total de veintidós socios fundadores y su sede quedó emplazada en Reinosa. El crecimiento ha sido muy rápido y cuenta en la actualidad con cerca de un centenar de socios. El fundador y primer presidente, desde el año 2000 hasta 2004, fue Tomás Macho Gómez. La presidencia actual la ostenta Claudio Gómez Solar.
Los músicos que han contribuido a engrandecer el legado de la música popular campurriana cuentan con el agradecimiento y consideración de este colectivo. José Alberto Terán Muñoz es sobrino del desaparecido rabelista Donato Muñoz, activo colaborador de la asociación y reconocido como uno de los mejores rabelistas en la actualidad.
Alfonso Ahumada es otro miembro de la asociación que puso en marcha la primera página en Internet dedicada al rabel. Se preocupa por mantener la pureza en el estilo del rabel campurriano, formando parte del grupo de música tradicional Vino de la Casa.
Luis Ángel Payno Rodríguez es un corraliego afincado en Madrid, constructor de rabeles y todo tipo de instrumentos musicales. Posee, además de una colección de instrumentos muy amplia, un extenso conocimiento sobre el rabel en otras zonas de España y del mundo.
Beatriz García es una entusiasta colaboradora, gracias a la cual se puede ofrecer parte de las fotografías y que, además, ha elaborado la página en Internet dedicada a la asociación. María Ángeles Balbás Diez, 'Angelines', la activa y polifacética presidenta de la Asociación La Riguera de Requejo, consiguió que varios compañeros se desplazaran hasta Bruselas y que los sones del rabel se escucharan en el corazón de la Unión Europea. En esta asociación tienen cabida tañedores que lo hacen al estilo purriego (originario del valle de Polaciones). Tocan sentados y colocan el rabel entre las rodillas. En este valle contiguo, llaman al rabel 'bandurria' y ellos se denominan bandurrieros. Cabe citar a Anastasio Saiz Pérez 'Tasio' y a Rafael San Emeterio 'Mimi'.
A lo largo de estos años han sido muchas las actividades realizadas: certamen de coplas rabeleras; exposición de rabeles en La Casona de Reinosa, acompañadas de actuaciones con el rabel y salidas culturales, como las realizadas al Museo del Rabel en Quintana de Toranzo, a los museos de la Fundación Joaquín Díaz, en Urueña, y al de Gijón, en Asturias. La Asociación de Rabelistas Campurrianos cumple este año su vigésimo aniversario.
[-] Contraer