Musikaze.com

» Festivales » Festival Derrame Rock 19 » Artistas

Regístrate aquí

subir a: Ediciones

Edición:
P - Z

PIPERRAK

Piperrak es un grupo de música punk de La Ribera. Se pasaron la década de los 90 deambulando por escenarios de la zona. Grabaron dos maquetas hasta 1992 y dos discos entre 1994 y 1996, consiguiendo cierta trascendencia en el panorama punk español. En 1997 hubo un cambio de guitarra. De este modo Javi entró a formar parte de la banda. Sus temas, caracterizados por abundantes coros y melodías repetitivas de tono fiestero-reivindicativo, se han convertido en himnos para algunos y se suenan en bares y fiestas aún después de su retirada en septiembre 1998. El origen del nombre viene de la tradición hortícola de su zona, ya que "piperrak" significa "los pimientos" en euskera. Tras 8 años de parón, Josetxu (de Lodosa), Txitxarro (de Alcanadre), Rufo (de Pradejón) y Javi (también de Pradejón) volvieron juntos a los escenarios el 13 de enero de 2007, nuevamente bajo el nombre de Piperrak, en el festival Hatortxu Rock de Berrioplano de Navarra.

PORRETAS

Este grupo del barrio de Hortaleza representa al espíritu de una cultura de barrio que encuentra en la música el mejor o casi el único vehículo de expresión propia, de una forma de vida, de un lenguaje y unas costumbres que ocupan el sustrato más bajo de la vida social española. Orgullosos de sus orígenes, se expresan sin dobleces ni ambigüedades, a las claras, y no maquillan su lenguaje ni sus dejes callejeros y madrileños con pomada de cultura fina, como ellos mismos expresan. Los Porretas llevan haciendo su rock en el límite con resonancias punk desde 1985, aunque no se dieron a conocer hasta comienzos de los noventa a través de una recopilación de grupos de su barrio fruto de un certamen que ganaron. Desde entonces han evolucionado hasta un sonido que conecta con unos orígenes imprescindibles. Los de Hortaleza recopilan ahora una historia, la de su propia genealogía. "Clásicos" (2000, Edel Music). Una decena larga de momentos estelares de la música popular del mundo industr… [+] Más...

REINCIDENTES

El nacimiento de Reincidentes data del año 1987, cuando Fernando Madina, cantante y bajista, Juan R. Barea, guitarra, y Manuel Pizarro, batería, deciden, tras disolverse Incidente Local, banda donde los tres habían coincidido, dar forma al nuevo proyecto. Su explosivo debut en directo se realizaría en la antesala del despacho del Rector en la Universidad de su Sevilla natal, en plena ocupación del mismo bajo el marco de la huelga estudiantil, dejando sentadas las bases de su carácter luchador y reivindicativo cuya expresión transmitirían fielmente en sus canciones. A través de Juanjo Pizarro, hermano del batería, la banda accede a la grabación de su primera maqueta, la cual les permite intervenir en el primer Concurso Rock de la Diputación de Sevilla (y último hasta el momento) en 1989, en el cual resultan vencedores, lo que les lleva a actuar como teloneros de La Frontera. La incorporación de Selu al saxo propicia al grupo un toque muy personal añadido a su punk-rock agresivo y aceler… [+] Más...

ROSENDO

Aún era muy pequeño cuando Rosendo Mercado supo que quería dedicarse a la música. Los conjuntos juveniles se sucedieron. El primero fue Fresa aunque cuando alcanzó verdadero reconocimiento fue con Ñu, formación que abandona por las continuas discusiones con uno de los componentes. En 1978 reaparece con otro grupo: 'Leño', quizás uno de los más influyentes del rock español. Con sus primeros discos consiguen importantes éxitos, sobre todo a raiz de su álbum 'Directo' y del disco 'Corre corre', gracias al que comienza a ser escuchado en emisoras de radio, aumentando el renombre del grupo. Como ya había ocurrido en otros casos, Leño se disuelve por problemas internos justo en el momento más alto de popularidad, tras giras multitudinarias por toda España junto a Miguel Ríos y Luz Casal. A causa del contrato que tenía con la anterior discográfica, Rosendo pasa por unos años de problemas legales. Finalmente, todo eso se resuelve para dar paso a 1985, año en que ficha p… [+] Más...

SKAMA LA REDE

Skama La Rede es un grupo luanco-candasín que desde octubre de 2003 han llenado de ritmos ska, sin desechar sonidos como el reggae o el punk rock, con letras en asturiano. Su debut de Skama La Rede fue en el 2004 con un trabajo que editó la discográfica L'aguañaz. Su nuevo trabajo no tardará en ver la luz.

SKUNK D.F.

Casi dos años despues del lanzamiento de su exitoso El año del dragon y casi dos meses despues de la salida de su primer CD en directo +DVD Carpe Diem que llegó al nº2 de ventas en tiendas Tipo nos ofrecen su quinto álbum titulado Esencia Skunk D.F. lo han vuelto a conseguir mejorando si cabe sus trabajos anteriores y nos ofrecen claramente el mejor álbum de su historia. Tema tras tema van cayendo estribillos muy emotivos y pegadizos que se quedan grabados desde la primera escucha gracias a las excelentes letras de German Gonzalez que tambien se ha vuelto a superar asi mismo con sus textos tocando temas muy personales pero siempre dejando huecos para denuncia social y politica de este mundo que nos ha tocado vivir.

SONORA

La propuesta de Sonora, que surgió de la iniciativa de Kosta y Grass (componentes de Boikot) un rock con una digestión más complicada que la de los corridos a ritmo punk. Con influencias del tipo de Guano Apes, la personalidad propia de su vocalista es uno de los puntos de este grupo. Aunque suene complicado, proponen un compendio de heavy, rap, hip hop, hardcore, punk y pop. Esta es la referencia inmediata, porque en posteriores escuchas más atentas de su trabajo se pueden encontrar muchas más influencias: de los ritmos arabescos, hardcore, mucho protagonismo de sampleados y scratches, retazos de hip hop... Se complementa esa fusión musical con letras de conciencia social y despierta. Y cuentan con versiones curiosas como el Stayin alive llevada al terreno más metal. El futuro se muestra prometedor y Sonora están muy seguros de saber cómo aprovecharlo.

TENDENCIA

Formados a finales de 1993 en la ciudad de Pinar del Río, capital de la provincia del mismo nombre ubicada en el extremo más occidental de Cuba, y debutando en concierto en Febrero de 1994, la banda se caracterizó siempre por una sistemática programación de presentaciones en directo y participación en varios festivales y eventos en diferentes lugares del país. Algunos cambios en la alineación en torno a los guitarristas José Ernesto -Kiko- Mederos y Sergio Ernesto Puente (fundadores y líderes de la banda) y cinco demos editados de forma autoproducida caracterizaron la etapa comprendida entre 1995 y 1999, en tanto su sonoridad oscilaba desde el inicial Hard/Heavy de 1994, pasando por una etapa más orientada al Death/Thrash entre 1995 y 1998, hasta la ya citada fusión entre la fuerza del Metal (manteniendo códigos del Thrash y del rock más moderno) con elementos extraídos de la conga de carnaval, la rumba y la propia tradición folclórica de la percusión afrocubana). De esta etapa inicial… [+] Más...

THE BON SCOTT BAND

The Bon Scott Band nace fruto de unas jams sessions durante el verano de 1997, donde Jordi Vázquez y José Castelló "Tite" coinciden e interpretan algunos clásicos de AC/DC. El resultado de la experiencia les llevaría a buscar músicos que les acompañaran para fundar una banda de covers que rindiera tributo a los incombustibles AC/DC. A principios del '99 se produce el cambio de la base rítmica al completo, creando una formación estable hasta la fecha con Jordi Vázquez -voz-, José Castelló "Tite"- guitarra solista, Jordi Bernat -guitarra rítmica-, Ángel"Cuper" Camacho -bajo- y Danny Pujol -batería-. La trayectoria ascendente del grupo les lleva a ser contratados en el 2000 para un buen número de citas ineludibles del rock en nuestro país. Por destacar algunas podríamos citar el cierre del escenario "La Oreja Metálica" en la 5ª edición del festival "Viña Rock" ante 7.000 personas, fiestas del Pilar en Zaragoza compartiendo cartel con Barón Rojo … [+] Más...

THE LOCOS

THE LOCOS es un nuevo proyecto musical donde Pipi, segundo cantante y showman del grupo Ska-p, se embarca en solitario junto a otros "locos por la música". El concepto es una mezcla de ska y punk-melódico con letras incendiarias y corrosivas donde la visualidad de sus conciertos no pasará desapercibida para nadie que esté en su sano juicio. El grupo está compuesto por Pipi en la voz, Santi a la guitarra, Andrés en el bajo, Hatuey a la batería, Ismael con la trompeta, Gonzo en el saxo y David al trombón.

Próximos Conciertos »

(no hay conciertos disponibles)


Acreditaciones »

Solicitar acreditaciones, pases de prensa o invitaciones.


Twitter

Facebook