Musikaze.com

» Festivales » Electrosonic » Artistas

Regístrate aquí

subir a: Ediciones

Edición:

RINOCEROSE

l hecho de que "Rinôçerôse" tomasen su nombre de un dibujo de un paciente psiquiátrico no es casualidad, al igual que el artista, "Rinôçerôse" son raros. De alguna manera se enfrentan con su propia sociedad, revelándose contra los códigos preestablecidos. Tan sólo fíjate en cómo en la forma en que modelan sus temas de dub house alrededor de guitarras que han sido compuestas mucho antes de empezar a añadirle sonidos electrónicos. Piensa sobre el hecho de que ellos empezaron trabajar su sonido cuando la cultura dance era prácticamente desconocida en su francia natal.
Entonces ten en cuenta que al proceder de Montpelier nunca han sido incluidos en la denominada "movida parisina". Une todos esto puntos y el dibujo empezará a tomar forma. "Rinôçerôse" son pioneros, no les agradan las fórmulas que ya han probado su eficacia, sencillamente "Rinôçerôse" son raros. De la misma manera en el caso de "Rinôçerôse" no resulta extraño del hecho … [+] Más...

CARL COX 

Carl Cox es lo que dirían los americanos, un auténtico enterntaiment, en el caso del de Manchester un enterntaiment de ámbito global: lo conocen en cada rincón del planeta. Cuando los promotores quieren que una pista esté llena a las cinco de la mañana saben que Carl Cox es su hombre. Por decirlo de una manera simple, Carl Cox es el DJ del pueblo. Ha sido embajador de la música desde que llevaba pantalones cortos. DJ profesional desde que era un chaval, veterano del acid house y un campeón del techno. Carl Cox es único pinchando discos, destrozando temas, expandiendo su amor, celebrando la vida y la música. Su aprecio por la música es hasta contagioso.

Nacido en Manchester, Carl y sus dos hermanas crecieron en el sur de Londres. Sus padres emigraron de Barbados pero se trajeron con ellos todo el espíritu caribeño. Desde pequeño tuvo en su casa un tocadiscos con el que Carl comenzó a entender que significa el pinchamiento de discos. Su entusiasmo por la música de baile n… [+] Más...

RICHIE HAWTIN

Nacido en Banbury (Oxfordshire, Inglaterra) en 1970, Richard Hawtin emigró con su familia a los 9 años a Ontario donde su padre trabajaba como técnico en robótica. Desde los 15 años asistía regularmente a los clubes de la vecina Detroit. Y a los 17 ya era DJ de The Shelter, un oscuro club de Detroit donde se mezclaba techno y música industrial. Al poco se pasó a la radio donde hacía un programa inspirado en el otrora locutor de radio detroitiano, The Wizard, es decir Jeff Mills. Aunque por aquel entonces le gustaba el 'breakdancing' y el electro, en seguida se vio seducido por los padres del techno de Detroit, Juan Atkins, Derrick May y Kevin Saunderson a los que intentaba imitar junto a su amigo John Acquaviva a través de la creación de su propio sello Plus 8 Records. Plus 8 empezó a ganar en consideración con un catálogo de hard techno en el que figuraban nombres como Speedy J, Dan Bell o Kenny Larkin. Y que junto al resurgimiento de Underground Resistance supuso el comienzo … [+] Más...

DJ HELL

Munich, 6 de septiembre de 1962 es un deejay alemán de música House y Techno. Es el creador del sello discográfico International Deejay Gigolo Records que ha sido uno de los más importantes de música Electroclash a mediados de la década de los 90.
Su nombre real es Helmut Josed Geier y está considerado como uno de los precursores del movimiento revival de la música de los 80, conocido como Electroclash.
"DJ Hell" también es conocido como artista multimedia que es apodado como Darryl Hell.

M.A.N.D.Y

La historia de Get Physical comenzó en una pista de tenis en Sarrebruck, cerca de la frontera germano-francesa. Aquí es donde Patrick Bodmer conoció a Philipp Jung un día de verano hace veinte años. Su amistad de por vida y sociedad musical fueron selladas en su siguiente reunión, en el alto tablero de los baños locales de la natación. Después de que muchas horas de la discusión saltaron y fueron hermanos virtuales desde entonces. Juntos vivieron salvajemente y deseosos de una vida que podría solamente estar sobre sus grandes amores: coleccionando discos, haciendo fiestas y conociendo chicas. Soñaban con una manera de vivir como la de un niño, funcionamiento feliz y libre. Cuando el deseo joven tuvo que hacer la manera para las preocupaciones sensibles del adulto dividieron maneras.
A los 25 Patrick y Philipp se juntaron en Francfort, para el centro de la escena house y techno en Alemania. Philipp trabajó para la compañía discográfica Snap’s; Patrick estudió y vivió como artista… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de M.A.N.D.Y

LUCIANO

Uno de los representantes de la comunidad chilena instalada en el corazón de Europa que están revirtiendo las reglas del nuevo house bautizado por algunas publicaciones como ''microhouse'' (en su caso mezclado con elementos orgánicos, muy de la madre tierra). A mediados de los 90 se encargó de la promoción de Sense Club y Encuentros con la Technocultura en Santiago de Chile en compañía de otros amantes de los sonidos electrónicos con barniz latinoamericano: Señor Coco nut AKA Atom Heart, Ricardo Villalobos, Adrian Schopf, Washington Miranda, Argenix Brito, Microman etc.

En la tranquila Suiza, que es donde encuentra acomodo para sus aventuras cotidianas y musicales en sellos como Mental Groove y la residencia en el club Weetamix de Ginebra –uno de sus directo en este mismo club se inmortalizó en el sello de Soul Center, Max Ernst, Live @ Weetamix en un CD simplemente genial en el que usa samplers de su amigo y compatriota Pier Bucci -. Sus colaboraciones … [+] Más...

DAVE CLARKE

Hablar, hoy en día, de Dave Clarke, es hablar de uno de los máximos exponentes de la música electrónica y uno de los grandes genios, tanto a los platos como en la producción, aspecto, este último, que alcanzo su máximo escalafón con el disco que comentaré a continuación: el enorme Archive One, pero antes hay que conocer un poco más al genio inglés.
Clarke empezó a amar la música electrónica a través del hip hop, el acid house y los sonidos de la era rave, de la que él fue testigo de primera clase, y su primera función productiva fue, precisamente, un proyecto cut n paste, al estilo de M.A.R.S.S. o Coldcut, pero llevado hacia terrenos más bailables, llamado Hardcore, que tuvo su gran éxito en el tema I Like John, en el que se podían escuchar retazos descarados de himnos como el Let Your Body Learn de Nitzer Ebb o el I’ll House You de los Jungle Brothers, entre otros.

Tras esto, y ya con su propio nombre, publicó la esencial serie Red, compuesta por tres maxis (Red … [+] Más...

DJ RUSH

Isaiah Major forma parte de ese puente musical que enlaza musicalmente Chicago y Berlín. Nacido en la ciudad de los gangsters, creció en la parte sur de la ciudad y desde muy joven se sintió atraído irremisiblemente por la fiesta y todo lo que la envolvía. Tuvo la suerte de poder asistir a las sesiones del The Ringzone, Playground, The Candystore y The Music Box. Antes de empezar a dar actuaciones ya componía temas con sus amigos con la ayuda de una batería. Unas composiciones que aunque carecían de la complejidad suficiente, sí que desbordaban energía y sentimiento por todos los lados. Algo que seguiría presente en sus grabaciones posteriores, mezclando percusión y voces que desgarran el sentimiento.

De hecho, Dj Rush se inspira en un gusto refinado –lo suyo es potencia pero como Dave Clarke no la vende a cualquier precio- que va del jazz brasileño contemporáneo, al rare disco, pasando por los Beatles para llevarnos en un viaje de talante iniciático a la parte más prof… [+] Más...

CRISTIAN VARELA

descendiente de una dilatadísima familia de artistas (padre- actor de teatro dramático a escala nacional, madre y abuela- profesoras de ballet del Lycee Francais de Madrid, abuelo- ex-director de radio Madrid, tío- uno de los primeros pianistas del país...), comienza su carrera de piano y solfeo en 1984 iniciándose en el mundo de la música a la temprana edad de 9 años.

En 1986 crea sus primeras composiciones de estilo clásico que sorprenden a numerosos directores de teatro y mas tarde algunas de ellas son incluidas en obras como “El retablo de la avaricia”, “La lujuria” y “La muerte de Valle Inclan” en la Compañía de Calderón de la Barca. A partir de este momento Cristian Varela, demostrando una gran vena artística, comienza una extensa y fructífera carrera como compositor y pianista de mas de 17 años de experiencia en la actualidad. En 1990 Cristian empieza a sentirse atraído por artistas y grupos como Vangelis, Kraftwerk, Front 242, Split Second, Nitzer Ebb, Depeche M… [+] Más...

DJ T

Thomas Koch empezó a pinchar a mediados de los ochenta, o sea que no es ningún recién llegado. Se hizo un nombre en la mayoría de clubs de Frankfurt que conoces de oídas, Music Hall, Plastik, Dorian Gray, XS y The Box. En 1989 pondrá una pica en Flandes en la industria musical de su país con la publicación Groove que él mismo inaugura y que rápidamente se convierte en una de las publicaciones más serias especializadfas en la cultura de baile que no se encandila fácilmente con el trance. Su fama de intelectual se agudiza con la publicación de varios ensayos y algunos libros como Localizar 1.0. y Techno. En el periodo que va de 1999 a 2003, Dj T y su compañero Patrick Dechent se encargan de la gestión musical del club Monza, en las afueras de Frankfurt. En la actualidad concentra todos sus esfuerzos en el label de deep house contemporáneo, Get Physical de M.A.N.D.Y. y Booka Shade.

Visitar el Sitio Musikaze de DJ T

ALEXANDER KOWALSKI -LIVE!

Alexander Kowalski es uno de los productores de techno alemán más seguido entre los admiradores de Kanzleramt, el sello de Heiko Laux (Johannes Heil, Diego, Dj Slip) para el que produce la mayoría de sus piezas. Un sello de techno levantado por técnicos de sonido, dicen algunos cuando comprueban la calidad de la masterización de todas sus referencias. Kowalski nació en 1978 en Greifswald, cerca del mar Báltico. De joven se traslado con su familia a Berlín, donde conoció un movimiento cultural tan efervescente como atractivo para un joven inquieto como él. Allí adquirió su primer Amiga con el que comenzó su experimentación con los sonidos manipulados electrónicamente. A este simpático Amiga le seguiría una TB303 con la que comenzaría a crear sus primeros temas Acid que pronto evolucionarían hacia formas de techno más duras inspiradas en los trabajos de gente como Joey Beltram, Steve Stoll o Synewave.

Sus trabajos atrajeron la atención de los dueños del mítico Tresor berli… [+] Más...

BEN SIMS

esde que creó su sello Theory Recordings hacia finales de 1997, el Dj y productor londinense Ben Sims no ha parado de responder a la llamada de la selva en la que se convierte la pista de baile cuando él está en cabina. Sólo un animal de los platos como Ben Sims es capaz de romper la máxima que dice que el buen productor es más bien limitado cuando se pone a las mezclas o viceversa. Su técnica es exquisita -empezó a interesarse por el hip hop con tan solo diez años- y sus producciones gozan de pensión completa en las maletas de los Dj's más famosos del planeta techno. Ese triunvirato mágico que forman textura, ritmo y groove no tiene secretos para el británico que, como tantos otros, cuenta con background en emisoras de radio piratas. De ahí a las cabinas de algunos pequeños clubs que empiezan a confiar en el house y el hip hop -muchos de sus seguidores pagarían por un audio de algunos de esos sets seminales- hasta que el caché de Sims empieza a criar ceros después de ser contratad… [+] Más...

DJ MURPHY

Marcos, más conocido como Dj Murphy, impezó a tocar en 1992, influenciado por la música acid house y el hip-hop. Al año siguiente comenzó su carrera profesional pinchando house, techno, hardcore y jungle en la periferia de San Paulo. Pero en 1994 tomó la decisión de que su camino iba a ser el techno. En sus sets lo que más impresiona es la precisión de sus mezclas, scratches y efectos con los que jugueta en su mixer, lo que le convierte en uno de los djs más hábiles del mundo.



En el año, 2000 Murphy participa en su primera competición de Dj's realizada por el colectivo Nucleo Hypnotic, ganando el primer puesto entre más de 500 participantes de muchas partes del país. Después se convirtió en uno de los Dj's más solicitados de todo el país. Además de actuar en clubes y raves por todo el país, Murphy anima el club Lov.e un sábado al mes y el club Manga Rosa un viernes al mes, siempre con mucha técnica, buen gusto y mucho, mucho Hard Groove. Actualmen… [+] Más...

PET DUO

En Brasil quizá no tanto pero aquí en España se están convirtiendo en una celebridad. Cuando los Pet Duo entran por la puerta del club los técnicos de sonido salen por patas. Ana Luiza Gelfei y David Merlino son los garantes del sonido schranz que está acabando con la capacidad auditiva de nuestro hijos. Los dos brasileños juegan en la misma estruendosa categoría que conforman D.A.V.E. The Drummer, Chris Liberator, Guy ''Geezer'' McAffer, Lawrie Immersion, DDR o Giselle, entre otros. Sin dejarnos, por supuesto, al auténtico mentor de la pareja brasileira, Dj Rush que en 2002 les invitó a formar parte del Kne’deep tour -el sello del de Chicago- que los encumbró a la fama. Después, han pinchado en media España para alborozo de jovenzuelos ávidos de descargas sensoriales descomunales venidas de otros mundos. Sonidos de ultratumba ideal para festivales al aire libre como el del desierto en Monegros o para clubs cavernosos como La Cova en las afueras de Barcelona.
[br… [+] Más...

OSCAR MULERO

Madrid, mediados de los 80, la capital española vive una verdadera explosión musical no conocida hasta entonces. En medio de toda esta vorágine un adolescente desconocido entra en una tienda de discos para invertir sus ahorros en un álbum, 'Standing on a beach' de The Cure. Ni él mismo sabía que este iba a ser el primer peldaño de una larga y costosa escalera que le llevaría a ser uno de los dj's imprescindibles de este país.

Esta afición por los discos para consumo propio continuó ampliándose con referencias de Joy Division,The Smiths, Sisters of Mercy, Fields of the Nephilim y toda la Dark wave y el rock gótico.??La electrónica llegó más tarde, cuando asiste como público a uno de los momentos históricos de la electrónica madrileña, las míticas noches EBM en la discoteca OH Madrid.Hablamos de 1989 y una arriesgada promotora decide traer a la capital a la flor y nata del Body Music Europeo, en unos pocos meses pasan por el escenario de esta discoteca: Front 2… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Oscar Mulero

PEPO

José María Álvarez del Real aka DJ Pepo es uno de los djs que más ha influído en la cultura musical de la época moderna de nuestro país. Es un auténtico referente de la música electrónica actual, que tan rápido está evolucionando pero que, allá por 1990, cuando la mayoría de la gente se preguntaba de donde provenían esos sonidos, Pepo ya estaba pinchando en los mejores clubs de Madrid.
En sus más de 20 años de carrera ha pasado por una amplia variedad musical. Ha pinchado desde funky, hasta house, pasando por jazz. Sus grandes influencias provienen de artistas como Front 242 u Orbital, con los que ha actuado en varias ocasiones. Todo esto ha convertido a Pepo en un dj muy polivalente, con muchas tendencias, que ha pasado por muchas épocas y que en la actualidad se centra en la vertiente más dura del techno: el hard techno.
Hoy en día es uno de los djs mejor cotizados de la escena techno española. Se caracteriza por ser eléctrico por naturaleza, con sets que llenan de ritm… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Dj Pepo

DOMINIK EULBERG

Famoso por su pasión por los hits de baile tanto como por su pasión por los animales. Dominik Eulberg es un joven alemán nacido en Westerwald allá por 1978. Ahora vive en Bonn donde se ha ganado un pedazo de cielo en el universo clubbland con sus producciones propias en sellos como Raum, Traum o Trapez y remezclas de hitazos como ese Get Noch de Roman Flügel que tanto recuerda al Rocker de Alter Ego. Es uno de los nombres de moda de mediados de esta primera década del siglo. Para los que no lo sepan, es un estudioso de la biología y la geografía, acostumbra a trabajar como guarda forestal en algún que otro Parque Natural y, tal vez por eso, su música tiene en la naturaleza un fuerte referente. Y si no, ahí tenéis su exitoso E.P., Flora & Fauna (Traum Schallplatten). Otros de sus trabajos destacados son su álbum Bionik publicado en Cocoon (2007) y Heimische Gefilde del mismo año en su casa Traum Schallplatten. Si tiramos la vista un poco más atrás nos encontramos con que en 2005 editó e… [+] Más...

HEARTTHROB

Jesse Siminski. Born 1976, Marquette Mi. Self taught musician and engineer. Former resident of New York. Currently living in Paris. Jesse has releases and remixes (past and forthcoming) on Minus, Underline, Contexterrior, Alphahouse, UnFoundsound, Mos Ferry, Get Physical, Wagon Repair, Tora Tora Tora, Phonocult, Esperanza and Stock 5 amongst others. He has been hosted to play at venues such as, Mutek New York City, Fabric (London) Popkomm at Watergate (Berlin), Volt (Amsterdam) and Batofar (Paris) amongst others.

RICHARD BARTZ

Richard Bartz es uno de los máximos exponentes del techno acid europeo de mediados de los noventa. Nació en Munich en 1976. En 1991 ya asistía a las legendarias fiestas Ultraworld, y en seguida contactó con el dueño de Disko B, Upstart, y con DJ Hell. En breve sus primeras producciones, remezclas para Disko B, fueron publicadas, seguidas de su trabajo como productor en el álbum de DJ Hell Geteert und Gefedert. De hecho, Bartz fue uno de los primeros “negros” con los que contó en estudio Dj Hell en su faceta acid-techno corrosivo.

En 1994, pone en marcha su primer proyecto en solitario: Acid Scout, a través del sello austríaco Pomelo, donde publicaría dos EPs: Acid Scout on 4 Degree y Horn EP. Posteriormente comienza a actuar en directo en clubs como Tresor (Berlin) o Stammheim (Kassel). Dos álbumes llegarían después: Safari (1994, Disko B) y Sci-Fi(1995, Disko B).

Richard Bartz decidió crear su propio sello, Kurbel Records, para publicar su propio materal… [+] Más...

AUDIOFLY

Audiofly are a DJ/producer duo, Luca Saporito and Anthony Middleton. They met and started working together in the spring of 2002 and immediately started a prolific partnership based on their shared music styles and experiences on the DJ circuit. Their combined talents have created a powerful, experimental and original style of music (a deadly, dirty, jackin, tech meets electronic House), which is very current on the underground club scene.

LE CHIC

It cannot be said that Susana and Rebeca have a background that is consistent with being musicians - one a customising fashion designer and the other a geneticist - not exactly a typical start to a career in music. But they have always shared a great passion for it since before meeting as students in Madrid where they had weekend jobs in the city's club scene. Immediately recognising their strong similarities they became best of friends. Their degrees were almost complete and after years of enjoying so many DJ's sets it was time to try a more direct approach to the music they love. With more time on their hands they decided that they should be the DJ. Why not? As soon as they collected enough records they started playing very informally at small events around the city: fashion clothing stores; private parties; expositions etc..

UNDO & VICKNOISE -LIVE

Undo y Vicknoise no necesitan presentación después de una serie de maxis, remezclas para artistas como Ellen Allien, Akufen, o Trisomie 21 y actuaciones a cuatro platos que les han llevado a lo largo y ancho de toda la geografía europea. Coincidiendo con el lanzamiento del álbum de debut de Undo presentan su directo, cargado de melodías, teclados y la voz de Undo en temas tan míticos como Mirrorball. Una actuación en constante mutación con un repertorio de temas editados, y alguna sorpresa aún inédita.

No presentations are needed for Undo & Vicknoise after a series of 12 inches, remixes for artists such as Ellen Allien, Akufen and Trisomie 21, and four decks dj sets that have rocked the best clubs of Europe. The release of Undo’s debut album marks the presentation of their liveset, full of melodies, keyboards, and Undo’s voice in timeless songs such as Mirrorball. A show in constant change with a repertoire of edited tracks, and some unreleased surprises.

Visitar el Sitio Musikaze de Ona Booking

BIRDY NAM NAM

Birdy Nam Nam es una banda de dj's franceses compuesta por Little Mike, DJ Pone, DJ Need y Crazy B. Campeones en concursos de deejaying internacionales, sus nombres llevan años sonando en el underground francés, en los carteles de las mejores fiestas o acompañando a los grandes grupos de rap (DJ Pone anteriormente en Triptik y hoy en día con Svinkels, o Crazy B., antes detrás de Alliance Ethnik).

En los años 90, el liderazgo los americanos DJ Q-Bert, Craze o A-Trak en los concursos internacionales, se vio amenazado por la nueva era del deejaying francés, representada por crews como Scratch Aktion Hiro, que ganaron el título mundial en el 2000. De este gigantesco crew nació Birdy Nam Nam, un grupo formado para el campeonato del mundo del 2002, que de hecho ganaron.

Pero ¿y después? ¿Qué hay después de las competiciones, de los títulos, después de los honores y los más altos escalones del podium ?

Llenos de premios en solo o en equipo, sa… [+] Más...

TADEO VS DAMIAN SCHWARTZ

Freq has moved to the first Friday of the month and what better way to celebrate than with more adventures in the company of Spanish techno royalty featuring Tadeo and Damian Schwartz Live!

Tadeo and Damian Schwartz along with Alex Under are the shining stars of Spanish techno and together they have formed The Net 28 family (Apnea, CMYKmusik, Cyclical Tracks, Bemysheep & Mupa). The pair are fresh from rocking the Saturday night of the world-renowned Sonar festival so now’s the time to catch them while they're hot!

Tadeo is influenced by various branches of electronic music, especially by Detroit techno. As a producer, Tadeo mixes the classicism of Detroit and the sounds of the latest techno tendencies, in combination with his very personal way of understanding music, based on the mental influence of hypnotism and repetition. In short, expect to be propelled around the dancefloor to groovy as hell motor techno.

Damian Schwartz's produ… [+] Más...

DELOREAN

Delorean es una banda de Zarautz (Guipúzkoa) nacida en marzo del 2000 de la unión de Tomas Palomo (guitarra y teclados), Ekhi Lopetegui (bajo y voces), Unai Lazkano (guitarra y teclados) e Igor Escudero (batería). Las intenciones iniciales son las de montar una banda de pop, y tras dar los primeros conciertos la devoción por los sintetizadores hace que la banda comience a cambiar poco a poco estilisticamente hablando. En septiembre del 2001 publican su primer larga duración titulado "Silohuettes" de mano de Underhill Records. Los 9 temas que componen este debut marcan el caracter pop de la banda (Get Up Kids o incluso Elliott Smith) aunque ya empiezan a apuntar influencias de bandas como New Order, The Cure o incluso Rentals. Tras agotarse la primera tirada, el disco es reeditado con un nuevo diseño, esta vez a medias entre Underhill y el sello francés Sam Jam. La presentación de "Silohuettes" les lleva a girar dos veces por España (la primera vez junto a John Palmoore)… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Delorean

JON RUNDELL

DJ since ‘96, beginning his career at many of the UK’s major dance events (at clubs such as The End, Magna and Camden Palace) and one of the original Mixmag ‘Future Hero’s, Jon has been a regular at some of the most exciting clubs and events of the era. Fusing almost anything including Techno, House, Breaks and pumping Progressive House, Jon’s unique and diverse blend of sounds has won him many admirers globally. Things are really taking off for this rising talent having now played at many of the major dance festivals across the world including Dance Valley, Ultra Festival, Global Gathering, Sonar, Future Music and the Big Day Out festivals, as well as many major clubs across the world including gracing the decks of the infamous terrace at Space in Ibiza.

Having previously set up Trackitdown.net and run Intec records for Carl Cox, Jon knows good production when he hears it and his own production work has really come to the forefront recently, having made his mark with a … [+] Más...

JAUMETIC

Como dj, Jaumëtic empieza su camino en 1992. Después de un tiempo cercano al E.B.M y otros estilos paralelos, llegado 1995 y seducido por el sonido de Detroit,
orienta sus sesiones hacia parámetros más electrónicos. Actualmente, además de hacer mover al público con sus ritmos preferidos siempre sintéticos (minimal house, tech-house, techno, electro) hace algun guiño a otros estilos más pop, pero siempre mostrando la cara más bailable de sus gustos.

Sus sets han sido degustados ya incluso al otro lado del charco gracias a las giras que lo llevan periódicamente a Estados Unidos (New York-Boston), Argentina, Chile, Venezuela o Colombia. En Octubre 2005 actuó en la lejana ciudad de Korea (Sud Korea) en la muestra Design Play junto con el vj Videotone. En Europa está presente regularmente en los clubes más representativos de ciudades como :Berlin, Colonia, Munich, Sttutgart, Salzburg,París, Lyon, Dublín, Edimburgo, Londres, Zurich, Lisboa, Milán etc etc. A nivel nacion… [+] Más...

REEKO

Juan Rico aka Reeko, joven productor nacido en Oviedo (Asturias) en 1981, es el presente de la música electrónica española, y tiene uno de los futuros más prometedores del panorama techno internacional, donde se está confirmando como uno de los mejores productores del continente europeo.
Sus inicios como dj datan del año 97 cuando, con tan sólo 17 años y siendo un gran aficionado al techno, empezó a pinchar en clubs de Asturias. En 1999, comenzó a experimentar con la producción en su estudio en casa, de donde empezaron a salir muestras del tipo de música en la que siempre había estado interesado: una música con tendencia oscura y agresiva. En el último año, no obstante, ha empezado a dar cabida a otros estilos como el electro con fusión industrial y experimental.
Su "ópera prima" como productor fue en 2002 con un disco en el sello sueco Emergence, donde posteriormente tendría más colaboraciones y donde se pudo comprobar que su particular estilo musical era extrao… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Reeko

SERGIO CASTILLA

Nacido en Madrid el 24 de agosto de 1982 , se dencanta por los estilos techno, hardtechno, house y electrohouse. Comenzo a pinchar en el año 1999 , año en el que creo el colectivo XPANSIVE SOUND. Por aquel entonces sus sets se desarrollaban a dos platos y comenzaron a llegar las primeras fiestas Xpansive en las que siempre se reservaba para el final gracias a su calidad y contundencia en sus sets.
En el año 2001 llega su primera residencia en la sala Link en Madrid donde maduro como dj y ofrecio durante un año y medio sesiones de viernes.

Siguió el avance de su carrera participando en concursos que organizaba Phrenetic, Groove etc.. quedando sergundo y tercero respectivamente.

En el 2002 gana el concurso que organiza la sala Duom a nivel nacional y tubo el honor de pinchar en la sala Teatro en varias ocasiones, añadiendo además, mas fiestas que organizaba por la comunidad de Madrid y alrededores con su colectivo.

En el 2003 llego su… [+] Más...

Próximos Conciertos »

(no hay conciertos disponibles)


Twitter

Facebook