Musikaze.com

» Festivales » Electrosonic » Artistas

Regístrate aquí

subir a: Ediciones

Edición:

ADAM BEYER

Adam Beyer comenzó a dedicarse desde muy joven al mundo del ritmo. Después de tocar la batería en la adolescencia su obsesión se volvió hacia los platos.....

Adam Beyer comenzó a dedicarse desde muy joven al mundo del ritmo. Después de tocar la batería en la adolescencia su obsesión se volvió hacia los platos. En 1990 se compró su primero equipo de tocadiscos y empezó a pinchar techno, hip hop, acid house en fiestas y en clubes locales. En 1992 su compañero de escuela Peter Benisch le introdujo en las artes del sampler, un año después ya tenía contrato para grabar un disco con Direct Drive. Después de terminar la escuela en 1995, Beyer empezó a trabajar en la tienda de discos Planet Rhythm a la vez que publicaba sus diversas personalidades musicales a través de multitud de alias sin por ello dejar de lado su labor de DJ por toda Escandinavia.

Adam Beyer considera Drumcodes 1 (Planet Rhythm 1995) como el primer disco que empieza a definir su estilo; duro, percusivo y basado en loops. Este 12" dará luego nombre a su futuro sello. Y pronto fue continuado con su aclamado álbum de debut Decoded (Planet Rhythm 1996). La idea d… [+] Más...

CARL CRAIG

La música electrónica procedente de Detroit ha significado siempre un punto y aparte dentro de la escena mundial. Carl Craig , que en sus principios fue un aventajado discípulo de la santísima trinidad formada por Atkins , Saunderson y May ha escalado posiciones poco a poco hasta situarse en una posición respetada por todos. Ahí sigue, incorruptible al paso de los años. Uno de los productores más destacados de la segunda hornada de Detroit con proyectos como 69 o Paperclip people.....

La música electrónica procedente de Detroit ha significado siempre un punto y aparte dentro de la escena mundial. Carl Craig , que en sus principios fue un aventajado discípulo de la santísima trinidad formada por Atkins , Saunderson y May ha escalado posiciones poco a poco hasta situarse en una posición respetada por todos. Ahí sigue, incorruptible al paso de los años. Uno de los productores más destacados de la segunda hornada de Detroit con proyectos como 69 o Paperclip people.

Porque lo de Carl no es simplemente techno, este hombre se ha introducido en el campo del free jazz con Innerzone Orchestra , dio la pista a seguir de lo que sería el drumnbass con Bug In The Bassbin, nos hizo sudar con himnos house del calibre de Throw como Paperclip People, y por si esto fuera poco dirige uno de los sellos más distinguidos del dance, Planet E. A destacar en su discografía, Designer Music vol. 1, un cd que recopila algunos de los remixes que ha producido en su carrera. Joyas … [+] Más...

CRISTIAN VARELA

Cristian Varela es actualmente el compositor-productor y deejay español más representativo y carismático de nuestro país a nivel internacional. Dilatadísima discografía de más de 150 trabajos para diferentes sectores como el teatro “Ojos Bonitos” de Mario Vargas Llosa readaptado por Manolo Tejada, moda “Pasarela Cibeles 99- 00-01” para el diseñador Felipe Varela....

Cristian Varela es actualmente el compositor-productor y deejay español más representativo y carismático de nuestro país a nivel internacional. Dilatadísima discografía de más de 150 trabajos para diferentes sectores como el teatro “Ojos Bonitos” de Mario Vargas Llosa readaptado por Manolo Tejada, moda “Pasarela Cibeles 99- 00-01” para el diseñador Felipe Varela. Ha hecho remezclas nada menos que del “Sweet Dreams” de Eurythmics, “Let's All Chant” de Michael Zager's Band, “Rescue Me” para el anuncio de una conocida marca de cerveza y el mítico “Flesh” de uno de los primeros grupos electrónicos Split Second. Entrevistado en las Cadenas de TV más importantes de todo el mundo (MTV, Viva, Tele5, Antena 3, Telemadrid, Tve 1, Tve 2, Cuatro…). Su presencia es imprescindible en los festivales de música electrónica más importantes del mundo y por supuesto en los clubs clave del panorama musical de vanguardia. Sus más de 150 producciones en los sellos discográficos más emblemáticos, su… [+] Más...

DJ LUKAS (HARDWORK RECS – BRASIL )

Dj Lukas (de nombre real Lucas Freire) nació en 1979 en João Pessoa en el estado de Paraiba pero ha vivido en Campinas en el estado de São Paulo desde 1986. Pronto se hizo un nombre en su país organizando primera after hour party en Campinas allá por el año 2000. También se convirtió en miembro de pleno derecho de Play, las noches de techno de la ciudad donde se crió....

Dj Lukas (de nombre real Lucas Freire) nació en 1979 en João Pessoa en el estado de Paraiba pero ha vivido en Campinas en el estado de São Paulo desde 1986. Pronto se hizo un nombre en su país organizando primera after hour party en Campinas allá por el año 2000. También se convirtió en miembro de pleno derecho de Play, las noches de techno de la ciudad donde se crió. También se introdujo en el colectivo Fuzu-E que fue responsable de las fiestas Techcardia de la misma localidad. En 2002 fue requerido como residente en el club A Loca, uno de los más famosos clubs underground de São Paulo. Un año después volvió a su querida Campinas donde abrió su propio local, Club Kraft, tarea que comparte con su residencia en Lov.e Club & Loung de São Paulo.Dj Rush se quedó impresionado con él y lo contrató para su agencia en 2004, Knee Deep, además de contar con él para acompañarlo en su tour mundial. Marco Remus también se enamoró de la tensión que emanaba de su música y también lo fichó para su age… [+] Más...

DJ RUSH (KNE’ DEEP – USA)

Isaiah Major forma parte de ese puente musical que enlaza musicalmente Chicago y Berlín. Nacido en la ciudad de los gangsters, creció en la parte sur de la ciudad y desde muy joven se sintió atraído irremisiblemente por la fiesta y todo lo que la envolvía. Tuvo la suerte de poder asistir a las sesiones del The Ringzone, Playground, The Candystore y The Music Box...

Isaiah Major forma parte de ese puente musical que enlaza musicalmente Chicago y Berlín. Nacido en la ciudad de los gangsters, creció en la parte sur de la ciudad y desde muy joven se sintió atraído irremisiblemente por la fiesta y todo lo que la envolvía. Tuvo la suerte de poder asistir a las sesiones del The Ringzone, Playground, The Candystore y The Music Box. Antes de empezar a dar actuaciones ya componía temas con sus amigos con la ayuda de una batería. Unas composiciones que aunque carecían de la complejidad suficiente, sí que desbordaban energía y sentimiento por todos los lados. Algo que seguiría presente en sus grabaciones posteriores, mezclando percusión y voces que desgarran el sentimiento.

De hecho, Dj Rush se inspira en un gusto refinado –lo suyo es potencia pero como Dave Clarke no la vende a cualquier precio- que va del jazz brasileño contemporáneo, al rare disco, pasando por los Beatles para llevarnos en un viaje de talante iniciático a la parte más prof… [+] Más...

ERIC SNEO ( ERIC SNEO – ALEMANIA )

Eric Sneo estudió en el conservatorio de Mainz en Alemania pero lo que realmente le cambió la vida fue el club de Frankfurt Omen y los legendarios sets de su amo y señor Sven Väth, su máxima inspiración en cabina....

Eric Sneo estudió en el conservatorio de Mainz en Alemania pero lo que realmente le cambió la vida fue el club de Frankfurt Omen y los legendarios sets de su amo y señor Sven Väth, su máxima inspiración en cabina. En 1998 consiguió una residencia en el club The Palazzo donde aprendió a pinchar de la mano de Djs invitados como Chris Liebing, Rush, Monika Kruse, Jeff Mills, Thomas Schumacher o el mismo Sven Väth. En 2002 empezó a organizar sus propias fiestas bautizadas como Tanz Der Familie. Por esas fechas funda los sellos Masters Of Disaster y Beatdisaster junto a Udo Niebergall y empieza a editar sus propios temas y los de algunos de sus héroes favoritos como Gayle San, The Advent, Chris Liebing, Hertz o Dj Rush. En 2003 pega su primer pelotazo gracias al apoyo de Dj Rush, Ciao Bella y este hecho le abre las puertas de otros sellos como Kiddaz FM, Overdrive, Compressed, Le Petit Prince, Terminal M o CLR. En marzo de 2004 lanza al Mercado su primer album, Slave To The Beat, en el sell… [+] Más...

FRANK KVITTA

Frank nació el 13 de octubre de 1981 en Langen (Alemania). Empezó a frecuentar raves muy cerca de su casa donde escuchaba hardcore pasado de vueltas y trance del alemán. Frank Kvitta era un enamorado de los trabajos iniciales de Sven Väth, una pasión que le empujó a pinchar como a tantos otros jóvenes alemanes, aunque sus trabajos hayan ido derivando hacia un sonido más áspero y duro que los frecuentados últimamente por el dueño de Cocoon. Como productor empzó trabajando para la plataforma....

Frank nació el 13 de octubre de 1981 en Langen (Alemania). Empezó a frecuentar raves muy cerca de su casa donde escuchaba hardcore pasado de vueltas y trance del alemán. Frank Kvitta era un enamorado de los trabajos iniciales de Sven Väth, una pasión que le empujó a pinchar como a tantos otros jóvenes alemanes, aunque sus trabajos hayan ido derivando hacia un sonido más áspero y duro que los frecuentados últimamente por el dueño de Cocoon. Como productor empzó trabajando para la plataforma Tausendgroove ubicada en Darmstadt. En el club Airport coincidió con la bestia schranz Dj Rush y como acostumbra a pasar en estos casos le pasó una cinta que le cambiaría la vida porque a partir de entonces empezó a colaborar con el sello del de Chicago, Kne Deep Records. Recientemente, Frank ha empezado a mover su propio sello Insane Records junto a Viper XXL.

ÓSCAR MULERO

Madrid, mediados de los 80, la capital española vive una verdadera explosión musical no conocida hasta entonces. En medio de toda esta vorágine un adolescente desconocido entra en una tienda de discos para invertir sus ahorros en un álbum, Standing on a beach de The Cure....

Madrid, mediados de los 80, la capital española vive una verdadera explosión musical no conocida hasta entonces. En medio de toda esta vorágine un adolescente desconocido entra en una tienda de discos para invertir sus ahorros en un álbum, Standing on a beach de The Cure. Ni él mismo sabía que este iba a ser el primer peldaño de una larga y costosa escalera que le llevaría a ser uno de los dj's imprescindibles de este país.

Esta afición por los discos para consumo propio continuó ampliándose con referencias de Joy Division,The Smiths, Sisters of Mercy, Fields of the Nephilim y toda la Dark wave y el rock gótico. La electrónica llegó más tarde, cuando asiste como público a uno de los momentos históricos de la electrónica madrileña, las míticas noches EBM en la discoteca OH Madrid. Hablamos de 1989 y una arriesgada promotora decide traer a la capital a la flor y nata del Body Music Europeo, en unos pocos meses pasan por el escenario de esta discoteca: Front 242, Cassan… [+] Más...

POPOF

Aunque pueda parecer que Popof es un recién llegado a la escena, lo cierto es que este francés lleva organizando raves por todo su país desde 1996 junto al colectivo Heretik. Además ha actuado en directo junto a Noisebuilder en algunos de los clubs mas importantes de Francia como el Rex Club o el Batofar....

Aunque pueda parecer que Popof es un recién llegado a la escena, lo cierto es que este francés lleva organizando raves por todo su país desde 1996 junto al colectivo Heretik. Además ha actuado en directo junto a Noisebuilder en algunos de los clubs mas importantes de Francia como el Rex Club o el Batofar. En su faceta como productor Popof es dueño de varios sellos (como Wee-Kids, Kameezal, XXX y Psychobomb). y además de en éstos, Popof ha publicado en muchos otros entre los que destacan Skryptöm Records, Absolut Freak, AFU, Notorius Elektro o Turbo. Su estilo fluye entre el electro-rock más macarra y el mínimal de altos vuelos.

RADIO SLAVE

Radio Slave es Matt Edwards, un adicto al vinilo que adora el house musculoso más alocado y el funk fracturado con el que se ha hecho un nombre en las free parties de Gales o en Brighton donde estuvo viviendo hasta 1998 o en el Milk Bar de Londres donde se hizo un nombre antes de pinchar en el rejuvenecido Ministry of Sound....

Radio Slave es Matt Edwards, un adicto al vinilo que adora el house musculoso más alocado y el funk fracturado con el que se ha hecho un nombre en las free parties de Gales o en Brighton donde estuvo viviendo hasta 1998 o en el Milk Bar de Londres donde se hizo un nombre antes de pinchar en el rejuvenecido Ministry of Sound. Una de sus últimas producciones ha sido un Cd mix, Radio Slave Presents Creature Of The Night, para el sello de disco old school de The Glimmers, Eskimo Recordings, donde mezcla a Lazy Fat People, The Kills, X-Press 2, Joe Smooth y al infinito Señor Coconut remezclado por Villalobos. Radio Slave lleva también por delante un sello llamado Rekid -ahora Rekids- en el que Matt ha grabado casi toda su discografía personal, así como unas remezclas del Dirt Off Your Shoulder de Jay-Z donde flirtea con el hip hop de nuevo cuño. Rekid también es un concepto que utiliza además como sobrenombre en algunos de sus trabajos copmo ese álbum Made in Menorca que grabó en 2006 para … [+] Más...

ROBERT HOOD

Robert Hood produce techno minimal de Detroit con especial énfasis en el soul y la experimentación por encima de modas. Sus aportaciones para Metroplex fueron muy valoradas por el público tanto como sus colaboraciones junto a Jeff Mills en el sello Axis donde firmó Tranquilizer EP (1991) como H&M y Minimal nation (1994)

Robert "Noise" Hood produce techno minimal de Detroit con especial énfasis en el soul y la experimentación por encima de modas. Sus aportaciones para Metroplex fueron muy valoradas por el público tanto como sus colaboraciones junto a Jeff Mills en el sello Axis donde firmó Tranquilizer EP (1991) como H&M y Minimal nation (1994) -se separaron a las malas pero nunca nadie supo por qué- y en la escudería austríaca, Cheap. Hood, además, operó bajo su propio sello M-Plant en el que editó la mayor parte de su material en solitario. Robet Hood fue miembro fundador, junto a Mike Banks y Jeff Mills, del sello Underground Resistance, el cual influenció a los nuevos productores de techno a la vez que le dio otro lustre al techno clásico detroitiano. Su aportación fue añadir elementos de acid y sonido industrial en una amalgama musical en la que se fundían el house de Chicago y Detroit Techno. Además de aspectos puramente musicales, U.R. dotó al nuevo techno de una filosofía que hoy en día… [+] Más...

SEBASTIAN LEGER

Sebastian Leger es de esos productores que mamaron mucho french filter house y que ahora quieren rememorar ese sonido sin necesidad de recurrir a los mismos clichés que sus maestros...

Sebastian Leger es de esos productores que mamaron mucho french filter house y que ahora quieren rememorar ese sonido sin necesidad de recurrir a los mismos clichés que sus maestros. Precursores como Ian Pooley, Daft Punk o Dj Sneak que le hicieron bailar y soñar de bien joven y que con el paso del tiempk le han empujado a dedicarse a la música house que tanto le apasiona. Su estilo bascula siempre entre la pasión del house y la presencia descarada del electro-clash más desvergonzado y hedonista. En 1998 publicó su primer EP con el alias Deaf'n'Dumb Crew y un poco después grabó su álbum Atomic pop con la participación de Junior Sanchez. Armand Van Helden, Kevin Saunderson, Ron Carroll, Jakatta feat Seal o Paul Jonson han recurrido a él para realizar diferentes remezclas que lo hicieron bastante popular en toddo el mundo. También ha trabajado para sellos de techno y house como Defected, Ovum o Intec. Junto a su compañero Jimmy Van del Velde lleva por delante los sellos Cyclik, S… [+] Más...

SVEN VATH

Uno de los Djs más conocidos en Alemania -meritorio honor se lo disputaría a Dj Hell- y, por supuesto, entre los aficionados al clubbing español. Väth comenzó a ser famoso en Alemania en los años 80....

Uno de los Djs más conocidos en Alemania -meritorio honor se lo disputaría a Dj Hell- y, por supuesto, entre los aficionados al clubbing español. Väth comenzó a ser famoso en Alemania en los años 80. Desde entonces ha participado en los grandes eventos de música electrónica de todo el mundo. En los últimos años ha dedicado mucho más tiempo a la composición y que han dado como resultado su último disco Fusion, publicado en enero del 98 pero que aún hoy es usado por muchos Djs. Es una mezcla (como su propio nombre indica) de distintos estilos musicales como el techno, el trance y otros ritmos mucho más suaves. El resultado fue un espléndido disco que puede ser escuchado tanto en el salón de casa como en un club. Alemania fue uno de los países donde más éxito tenía el trance. Buena culpa de ello la ha tenido Sven Väth con sus sesiones en Frankfurt de Omen, y sobretodo 1988, el año del acid y de su debut en la cabina del club de Frankfurt, dos datos que se repiten en todas y cada una de su… [+] Más...

SVEN WITTEKIND

Si el schranz tiene un nombre al margen del recauchutado Dj Rush ese es Sven Wittekind...

Si el schranz tiene un nombre al margen del recauchutado Dj Rush ese es Sven Wittekind. Pincha en el circuito de hardtechno europeo aunque cuando hace pupita es cuando le piden que saque su arsenal de schranz pesado como un paquidermo con gases. Habitual de la colección Schranz total editada por el sello Toptrax Recordings en la que también se incluyen sus trabajos a medias con otro ''carnicero'' del techno troglodita como Robert Natus. Este joven alemán fue el encargado de firmar en mayo de 2005 la entrega número 11 de esa colección con un ramillete de productores bestiajos entre los que se encuentran Arkus P, Waldhaus o Felix Kröcher. Ha iniciado el proyecto conjunto con su amigo Marco Remus que ha dado como resultado el ''twelve inches'' Mad Dog'z - Ghetto Kidz Vol.01, que saldrá publicado en el sello de este, Nerve Records. La segunda parte de la colaboración aparecerá en enero de 2006 en el sello que comanda Sven, Inflicted Recordings.

TECHNASIA

Technasia funciona desde 1996 como entidad bicéfala, siendo un sello discográfico y a la vez el proyecto musical que graba para esta compañía homónima, que ya ha pasado a la historia por ser el primer label de música de baile underground aparecido en Hong Kong. Su primordial objetivo es el de buscar proyectos de música electrónica localizados en Asia y darlos a conocer fuera de este continente para conseguir crear una escena fuerte y de calidad...

Technasia funciona desde 1996 como entidad bicéfala, siendo un sello discográfico y a la vez el proyecto musical que graba para esta compañía homónima, que ya ha pasado a la historia por ser el primer label de música de baile underground aparecido en Hong Kong. Su primordial objetivo es el de buscar proyectos de música electrónica localizados en Asia y darlos a conocer fuera de este continente para conseguir crear una escena fuerte y de calidad. Technasia como proyecto musical está formado por Amil Khan (manager del sello) y Charles Siegling, que nació en Francia. Su música se diferencia del resto de producciones techno aparecidas en los últimos tiempos al desplegar junto a ritmos duros y contundentes su pasión por los sonidos tecno pop más melódicos, declarándose totalmente influenciados por gente como Yellow Magic Orchestra, Coil, Xymox o Depeche Mode, a la vez que intentan crear un sonido identificable con Asia. Hasta el momento y como ya hemos comentado Technasia ha publicado eps e… [+] Más...

RICHIE HAWTIN

Nacido en Banbury (Oxfordshire, Inglaterra) en 1970, Richard Hawtin emigró con su familia a los 9 años a Ontario donde su padre trabajaba como técnico en robótica. Desde los 15 años asistía regularmente a los clubes de la vecina Detroit. Y a los 17 ya era DJ de The Shelter

Nacido en Banbury (Oxfordshire, Inglaterra) en 1970, Richard Hawtin emigró con su familia a los 9 años a Ontario donde su padre trabajaba como técnico en robótica. Desde los 15 años asistía regularmente a los clubes de la vecina Detroit. Y a los 17 ya era DJ de The Shelter, un oscuro club de Detroit donde se mezclaba techno y música industrial. Al poco se pasó a la radio donde hacía un programa inspirado en el otrora locutor de radio detroitiano, The Wizard, es decir Jeff Mills. Aunque por aquel entonces le gustaba el 'breakdancing' y el electro, en seguida se vio seducido por los padres del techno de Detroit, Juan Atkins, Derrick May y Kevin Saunderson a los que intentaba imitar junto a su amigo John Acquaviva a través de la creación de su propio sello Plus 8 Records. Plus 8 empezó a ganar en consideración con un catálogo de hard techno en el que figuraban nombres como Speedy J, Dan Bell o Kenny Larkin. Y que junto al resurgimiento de Underground Resistance supuso el comienzo … [+] Más...

GUY GERBER (ISRAEL)

Guy Gerber es un rara avis dentro de la producción electrónica de baile ya que ha hecho carrera en un sello de house típicamente británico como Bedrock para fichar más adelante por el sello de moda en toda Alemania,

Guy Gerber es un rara avis dentro de la producción electrónica de baile ya que ha hecho carrera en un sello de house típicamente británico como Bedrock para fichar más adelante por el sello de moda en toda Alemania, Cocoon, el sello y oficina de management del díscolo Sven Váth que le abrió las puertas de la noche ibicenca con sesiones en DC10 o Amnesia –tradicional feudo de Väth y los suyos todos las madrugadas de los lunes-. Tal vez el tema que desencadenó todo fue su trallazo Stopagge Time incluido en varios Cd mixes de campanillas como el primer Boogy Bytes mezclado por Kiki para BPitch Control, aunque el no menos popular Transitions (Renaissance) de su padrino John Digweed. Cuando actúa en directo lo acostumbra a hacer acompañado del Ableton Live con el que consigue crear un magma sónico a medio camino entre el house y el sonido más hipnótico que le ha llevado a actuar en festivales como Mutek y nuestro Sónar. Su esplendoroso futuro le tiene preparado varias producciones más para … [+] Más...

Próximos Conciertos »

(no hay conciertos disponibles)


Twitter

Facebook