Musikaze.com

» Festivales » Monkey Week » Conciertos

Regístrate aquí

subir a: Ediciones

Edición:
Artistas que actuarán en el escenario Monasterio Heineken los días 9, 10 y 11 de Octubre
Dónde tendrá lugar...
Dónde tendrá lugar: Monasterio Heineken
Ciudad: PUERTO DE SANTA MARÍA
Localización: Cádiz - Andalucía (ESPAÑA)
Sábado, 9 de Octubre de 2010

FAUST
Una de los primeros grupos en usar el estudio como instrumento musical, FAUST han sido casi siempre lor primeros en romper con los cánones establecidos, además de ser santo y seña de un estilo, el krautrock, al que dieron nombre y forma en su afán por encontrar un sonido que representara la identidad y cultura germana entre las hordas de estrellas del pop-rock anglosajón que habían invadido la escena musical a finales de los 60.

Idiosincráticos, polifacéticos y con un particular sentido del humor, FAUST pasaron rapidamente de ser el supergrupo que Polydor ideó como los nuevos Beatles a uno de los grupos más ferozmente independientes e influyentes de la historia de la música occidental, tanto por su sonido como por las técnicas que introdujeron en el rock, más propias de la música de vanguardia que de la música popular aunque siempre con un ojo puesto en el pop.

Tras 40 años de carrera FAUST siguen siendo una fuente inagotable de nuevas ideas y recursos que ya quisieran para sí muchos grupos jóvenes.
Sábado, 9 de Octubre de 2010

ANDREW BIRD (SOLO)
Andrew Bird, multi-instrumentista y compositor asentado en Chicago, cogió su primer violín a la edad de 4 años y pasó sus años de formandose con un repertorio clásico mediante el oído. Cuando llegó el momento en la adolescencia de hacerse su propio camino, no fue un salto gigante hacia la música gitana de Hungría, el jazz, el country blues, el sur de la India,… Es justo ahora, aunque de formación clásica, que ha optado por tocar el violín de una manera menos convencional, acompañándose de glockenspiel y de guitarra, cantando y silbando, y llegando a convertirse en un compositor de pop.

Su obra fue aclamada primeramente durante el concierto por la atracción generada por un hombre debido a la riqueza del sonido que normalmente produce una orquesta, al parecer en la composición, o al menos en la estructuración de las canciones. Los pasajes de violín, guitarra, voz y glockenspiel daban loops y forjaban una textura de ganchos definitiva y ritmos espontáneos. Cada noche es única, Andrew rara vez repite la versión del álbum, dependiendo de cada situación.

Desde que comenzó su carrera discográfica en 1997, ha lanzado once álbumes, más recientemente el aclamado “Noble Beast”. El álbum del 2009 fue elogiado por Esquire, The New York Times Magazine, la revista Entertainment Weekly, NPR, Rolling Stone, Spin, y muchos otros. Al lanzamiento del disco, le siguió una gira mundial que comenzó en el Carnegie Hall e incluyó presentaciones en Lollapalooza, Bonnaroo, Radio City Music Hall, el Hollywood Bowl, la Ópera de Sydney y la conferencia TED, junto con muchos otros destinos. Terminó el 2009, con una serie de conciertos“Gezelligheid”, instrumentales y en solitario, explorando un ambiente diferente y creando con su música, para ello empleó esculturas sonoras Ian Schneller e inspiró el proyecto “Sonic Arboretum”.

Amazon.com ha nombrado esta misteriosa producción de Bird como uno de los “100 Mejores álbumes de Indie Rock de todos los tiempos”, y más recientemente su anterior trabajo, The Swimming Hour, obtuvo una reedición en vinilo, del que Pitchfork entusiasmado lo consideró como: “una genialidad … un conjunto de canciones fuertes que se suman a un todo sublime. ” Una serie de grabaciones instrumentales se incluirán en un paquete de edición limitada, junto con “Noble Beast”, titulado Useless Creatures, que verá una edición en vinilo este año.
Más información: http://www.andrewbird.net/
Sábado, 9 de Octubre de 2010

CHROME HOOF
Formados por los hermanos Smee – Leo es bajista del mítico grupo doom Cathedral mientras que Milo es un reputado productor de acid house y música disco - Chrome Hoof son astro rock, doom disco, fairytale rock, sex music, future rock… Para hacerse una idea de su perfecta mezcla de extremos solo hay que ver la variedad de grupos con los que han girado: Sunn O))), Add N To X o Klaxons, además de ser apadrinados en sus inicios por Andrew Weatherall, uno de los pocos capaz de apreciar una banda que parece venida del futuro.

Un concierto suyo es una experiencia ultrasensorial que incluye disfraces, acrobacias y ritmos bailables. La bateria es manejada con destreza por un ravero pasado de vueltas (y convencido de que sus mejores años aún están por venir) obsesionado con conseguir el ritmo disco definitivo, aderezándolo con imposibles cambios de ritmo en la mejor tradición prog. Junto a ese bajo que parece salido directamente de la piedra fundacional de cosmos sientan las bases para este cocktail disco-grind formado por fagot, saxo, trompeta, teclados, violin, cello, percusión, samplers, guitarras, teclados y estrambóticas voces. Para flipar pepinos.
Sábado, 9 de Octubre de 2010

PONY BRAVO
Desde Monkey Week ya te lo avisamos el año pasado:

Si hay una banda que se ha convertido en referente en Andalucía en los últimos años, ésa es Pony Bravo.
Desde sus comienzos, Pony Bravo ha reinterpretado la tradición sureña -no sólo andaluza, ojo- en una amalgama de sonidos e influencias que combinan con maestría asombrosa. Suenan por igual a Nina Simone que a Smash, a Tom Waits que a Love, a Tim Buckley que a Mulatu Astatke, a blues del delta que a unos tarantos. Y lo mejor: siguen siendo siempre Pony Bravo.

Dedicados en cuerpo y alma a la causa, cuidan hasta el más mínimo detalle. Basta echar un vistazo al diseño de su cartelería, por obra y gracia de Daniel Alonso, cantante del grupo.

Primero con Discos Monterrey, ahora con El Rancho, siempre a su aire a pesar de las alabanzas recibidas -fueron, sin ir más lejos, vencedores junto a Tom Cary del Circuito Pop Rock de Andalucía 2008- Pony Bravo sigue dispuesto a ser un jinete libre y salvaje.

Tras haberse paseado por festivales como Primavera Sound y Territorios, Pony Bravo están a punto de editar un nuevo trabajo que vendrán a presentar en un marco incomparable como es el Monasterio de la Victoria
Domingo, 10 de Octubre de 2010

KID KOALA
Eric San (Vancouver, 1975) no es un dj al uso, su enigmática forma de pinchar se basa en una heterodoxa selección de samples, sacados en su mayoría de destartaladas pawn-shops en las que escoge bizarros discos educativos y de auto-ayuda o ‘tesoros’, como a él le gusta llamarlos. “Me encantan esos discos que a la gente le avergüenza tener para hacer música que documente su existencia. Antropológicamente hablando es muy interesante, como si de voyeurismo sónico se tratara”.

El primer miembro americano de la familia Ninja Tune amalgama hip-hop de toda la vida con vocación cinemática, guiños infantiles e interferencias sonoras de todo tipo, conjugando habilidad e innovación. Su ecléctica aproximación al collage sonoro tiene más que ver con experimentadores del beat como Dj Shadow o Coldcut que con los típicos referentes de scratch old-school de New York y L.A.

Kid Koala tiene tal dominio sobre sus 3 platos que es casi como si estos fueran una extensión de sus dedos, siendo capaz de hilvanar melodías complejas cambiando de pitch un sample de una sola nota y otra serie de acrobacias solo al alcance de unos pocos.
Más información: http://www.kidkoala.com/
Domingo, 10 de Octubre de 2010

THE STRANGE BOYS
The Strange Boys son una panda de jovenzuelos de Austin, Texas, que está causando furor allá por donde pasan. Su mezcla de garage, blues, rock & roll y beat suena fresca, sucia y para nada refleja la tierna edad de sus miembros. Be Brave (Rough Trade, 2010) está siendo una de las sensaciones de la temporada, poniéndoles en cabeza de la nueva ola de grupos indie con querencias lo-fi y emparentándoles con grupos como Black Lips, King Khan, Jay Reatard o No Age. Desde las oficinas de Rough Trade aseguran que no han sentido tanta excitación con un grupo desde que ficharon a The Strokes hace ya unos años.

The Strange Boys hacen gala de una inocencia juvenil capaz de evocar el espíritu rebelde de Brian Jones, creando un sonido atemporal, cálido y familiar pero absolutamente crudo y vanguardista que bebe de The Seeds, Rolling Stones, The Kinks… el cruce perfecto entre The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators y el Pink Flag de Wire.

No te quepa la más mínima duda, estos chavales van a ser muy grandes. Brian Jones estaría orgulloso de ellos.
Domingo, 10 de Octubre de 2010

QUINTRON AND MISS PUSSYCAT
Quintron es un excéntrico organista e inventor de Nueva Orleáns. Armado con una especie de hammond/rhodes tuneado para comportarse como un motor de coche – claxón y tubo de escape incluido -, percusiones, su infame Drum Buddy y un arsenal de marionetas technicolor, Mr. Quintron viene a Monkey Week junto a Miss Pussycat y sus marionetas a presentar las canciones de su nuevo disco, que está siendo grabado ahora mismo en el interior de un museo de Louisiana.

La experiencia Quintron/Miss Pussycat es puro caos electrónico semi-descontrolado, beats pantanosos, pequeñas explosiones, ropa increíble y entretenidas historias de marionetas. Su show pega tanto en bares de striptease como pizzerías o salones de actos universitarios.

Como si de un Prince underground se tratara, Quintron se mueve entre la música disco, el garage, el rock y el noise como pez en el agua, con una facilidad increíble para tocar varios instrumentos a la vez. Una auténtica fiesta.
Domingo, 10 de Octubre de 2010

CAVE
Uno de los últimos descubrimientos del influyente sello Drag City, Cave son un quinteto de Chicago capaz de hacerte entrar en trance con sus grooves rebosantes de teclados psicodélicos, guitarras repetitivas y cánticos chamánicos que ya llevan paseando unos años por las escena underground, habiendo editado referencias para sellos como Permanent o Important Records.

En su segunda aparición en España tras su gira del año pasado, Cave presentaran las canciones de su reciente ep ‘Pure Moods’ (Drag City/2010), en las que su esquizofrénico rock psicodélico y garagero se estiliza para hacerte mover las caderas. Los que ya los han visto aseguran que su directo no tiene par, mezclando la cadencia minimalista de los mejores Neu! con el rock pasado de revoluciones de nuestros añorados Comets on Fire y el espíritu festivo de los Trans Am más animados.

Este año se pasean por ATP, Pitchfork Festival y Supersonic Festival en Birmingham como parte de su incansable actividad en directo, no te los pierdas que luego te vas a arrepentir
Domingo, 10 de Octubre de 2010

LÜGER
Lüger son de lo más excitante que te puedes echar a la cara hoy en día y un claro ejemplo de lo que es Monkey Week. El año pasado ya actuaron dentro de la programación de showcases de la mano de Giradiscos causando un gran revuelo. John Agnello quedó impresionado y se ofreció a mezclar su disco, que acababan de grabar unos días antes con Paco Loco y a nosotros no nos quedó otra que pedirles que volvieran, esta vez al Monasterio y por la puerta grande.

Su explosiva mezcla de psicodelia, kraut festivo y música cósmica te hará entrar en un trance en el que tu culo no podrá parar quieto. En concierto son una auténtica apisonadora, con referencias como Hawkwind, Neu!, The Black Angels, Oneida o Wooden Shjips. Lüger han irrumpido en el panorama como un elefante en una cacharrería y están aquí para quedarse. Viva la chapa!
Más información: http://www.myspace.com/dieluger
Lunes, 11 de Octubre de 2010

CHAIN & THE GANG
Ian Svenonius es uno de los personajes más lúcidos, brillantes y carismáticos de la escena musical. Vividor del rock y culo inquieto, ha liderado grupos tan míticos e influyentes como The Make Up, Nation of Ulises o Weird War, además de sus facetas como presentador televisivo y polémico ensayista.

Chain & The Gang, su invento más reciente, explora los caminos del rock’n’roll clásico, a veces sucio, siempre elegante, con algún guiño a los ritmos de Violent Femmes y una paleta de sonidos que le acercan, por lo menos en imprevisibilidad, a gente tan diferente como Stereo Total o Namosh aunque manteniendo su marcada voz y una personalidad vibrante que con los años ha convertido en marca de la casa.

A pesar de su fama, Ian Svenonius es uno de los más comprometidos activistas del rock, manteniendo su compromiso con el underground y siendo un modelo a seguir para futuras generaciones de jóvenes rockeros.
Lunes, 11 de Octubre de 2010

JOY ORBISON
Peter O’Grady saltó a la palestra el año pasado con un maxi, Hyph Mngo, que conmocionó a la sección más moderna de la prensa musical. Con solo 22 años los medios especializados ya le han coronado como uno de los artistas noveles a seguir muy de cerca. Esa espectacular ascensión de la nueva promesa de Croydon (al sur de Londres) se debe básicamente a unas producciones concebidas desde un enigmático equilibrio entre el dubstep, el deep house, el garage, el minimalismo y hasta texturas acústicas que dan a la mezcla final un acabado original e hipnótico.

Con solo tres EPs en el zurrón Joy Orbison es el chico del momento, remezclando a artistas como Jose Gonzalez o Four Tet y siendo una de las estrellas del prestigioso festival Sonar, además de tener a la crítica rendida a sus pies.

Sus ingredientes favoritos: sintes gordotes y ondulantes, alegres simples de voces y unas líneas de bajo demoledoras. Joy Orbison es el presente y futuro de la música electrónica
Lunes, 11 de Octubre de 2010

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO
Triángulo de Amor Bizarro son uno de los valores más seguros de nuestra escena. Con su segundo disco – Año Santo - recién salido del horno, este trio gallego reconvertido en cuarteto factura un sonido obsesivo, hipnótico y violento que bebe del legado de My Bloody Valentine, Jesús and Mary Chain y Stereolab combinándolo con una lírica tremendamente personal y cargada de humor negro.

TAB son estrellas sin querer serlo, y su actitud no ofrece una segunda interpretación: son lo que son. Cuando los oídos chirrían en un concierto suyo y piensas que las guitarras no pueden subir mas… error. Como una especie de Metal Machine Music de Lou Reed mezclado con el Evol de Sonic Youth y un bosque ardiendo, todo explota y ellos pasan al siguiente nivel de volumen sin que puedas cerrar los ojos.

Frescos, desafiantes y sobre todo muy auténticos, TAB ha cambiado el viento desde A Coruña. El mejor sitio para descansar es la universidad, sin duda

Próximos Conciertos »

(no hay conciertos disponibles)


Twitter

Facebook