Cambria;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin">Procedentes de Madrid, La Ganga Calé nace por
el respeto y el amor que sus yes"> jóvenes componentes le tienen a la música, sobre todo a la
fusión flamenca y sus aledaños. Desde el respeto, trazan un viaje musical que
fluctúa entre la ternura pop, la fuerza del rock, las ganas de bailar del funky
o la rumba canalla, dejando siempre una rendija abierta a cualquier estilo que
se deje entremezclar con otro para formar uno nuevo… en definitiva, una mezcla
de estilos asimilados por sus músicos y mostrada con mucho acierto en este su
flamante disco de presentación, un coktail diferente a lo ya escuchado. Desde
la portada, el grupo manifiesta ese nomadismo, espiritual y musical, que late
en sus corazones.
Cambria;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin">Reconocen los componentes que sus influencias
musicales comienzan al escuchar los cassetes que sus padres y hermanos mayores les
ponían en los estivales viajes de la infancia, gastadas cintas de Camarón de la
Isla, Peret, Alejandro Sanz, Michael Jackson, Gypsi Kings… por poner algunos
ejemplos, que amenizaban las interminables horas de carretera y manta. Los años
hicieron que esas accidentadas escuchas junto con las horas de radio
adolescente, se transformasen en cruciales referentes a la hora de colgarse una
guitarra y comenzar a inventar sus propias melodías o tramar sus primeras
letras.
Cambria;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin">E…
Más... »
Cambria;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin">Procedentes de Madrid, La Ganga Calé nace por
el respeto y el amor que sus yes"> jóvenes componentes le tienen a la música, sobre todo a la
fusión flamenca y sus aledaños. Desde el respeto, trazan un viaje musical que
fluctúa entre la ternura pop, la fuerza del rock, las ganas de bailar del funky
o la rumba canalla, dejando siempre una rendija abierta a cualquier estilo que
se deje entremezclar con otro para formar uno nuevo… en definitiva, una mezcla
de estilos asimilados por sus músicos y mostrada con mucho acierto en este su
flamante disco de presentación, un coktail diferente a lo ya escuchado. Desde
la portada, el grupo manifiesta ese nomadismo, espiritual y musical, que late
en sus corazones.
Cambria;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin">Reconocen los componentes que sus influencias
musicales comienzan al escuchar los cassetes que sus padres y hermanos mayores les
ponían en los estivales viajes de la infancia, gastadas cintas de Camarón de la
Isla, Peret, Alejandro Sanz, Michael Jackson, Gypsi Kings… por poner algunos
ejemplos, que amenizaban las interminables horas de carretera y manta. Los años
hicieron que esas accidentadas escuchas junto con las horas de radio
adolescente, se transformasen en cruciales referentes a la hora de colgarse una
guitarra y comenzar a inventar sus propias melodías o tramar sus primeras
letras.
Cambria;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin">Ese labor de composición es la que provocó el
primer trabajo de presentación, una grabación apadrinada por Luismi “Huracán
Ambulante”, (percusionista de Pereza o Bunburi, entre otros muchos) que metió
al grupo en su estudio doméstico durante algunas semanas del año pasado para
producir y añadir detalles rítmicos a las canciones de La Ganga Calé. Ahora
llegan con un nuevo trabajo en 2011, una grabación en directo, con nuevos
arreglos, nuevas canciones y muchas ganas de comerse los escenarios.
Cambria;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin">Su primer trabajo quedó estrenado en febrero
de 2010 y presentado en mayo en el concierto que ofrecieron en una sala de
exposiciones, logrando desde el momento, captar la atención de diferentes
medios, por ejemplo, El Ministerio de Cultura a través de La fundación Luis
Vives, les pide dos de sus canciones para que formen parte del proyecto
Integractua, que consiste en dar a conocer durante este año, 2010, los
proyectos artísticos que se realizaron en 2009 a favor de la inclusión social.
Los dos temas son incluidos en dos proyecciones que se emiten en los actos que
tienen previstos: una gala y una exposición itinerante, en cada ciudad por la
que van. La primera parada fue en Madrid, en la academia del cine fue la Gala,
y en el Jardín Tropical de la estación de Atocha, la exposición. Y desde
entonces el proyecto giró por diferentes puntos de la geografía española
(Zaragoza, Valladolid, Valencia, de nuevo por Madrid en la estacion de Chamartín…)
Cambria;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin">Este año 2011, decidieron dar forma a sus
nuevas canciones y grabar en directo su nuevo trabajo, en la mítica sala Orange
Café de Madrid, donde se aprecia la fuerza de su directo.
Cambria;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin">Desde entonces han logrado tocar por muchas
zonas de la península, Jaén, Valladolid, Madrid,(donde han tocado hasta en el
Parque de Atracciones) Han sonado en la radio (Radio Tentación 91.4 Madrid,
Onda Merlín 107.3, Cadena Ser Jaen, etc) o llamar la atención de los medios de
comunicación. (http://www.distritovillaverde.net/noticia.php?id=1720&seccion=Noticias)
(http://www.youtube.com/watch?v=TQXyCM4atJo )
Cambria;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin">Mientras tanto, La Ganga Calé tiene abierta
la contratación para 2011 y sigue sonando por la red, no dudes en visitarlos a
través de Myspace, Facebook, Flickr Tuenti o Youtube.
Cambria;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin">http://www.youtube.com/watch?v=yEy1J0LMFZo
« Contraer...