Musikaze.com

» Management » Ernie Producciones » Artistas

Regístrate aquí

HOLYWATER

  Escuchar un disco de Holywater, escuchar este disco de Holywater, es como ver un documental de animales salvajes. Pero no es uno de esos documentales con una aburrida voz en off que nos lleva al sueño (cualquiera que haya escuchado a Holywater sabe que la emoción que transmite la voz de Ricardo Rodríguez puede provocar muchas cosas, pero nunca sueño). THE PATH TO FOLLOW es como ver un documental en 3D, ver un documental en una pantalla gigante, en alta definición, observar con todo detalle la agilidad de los movimientos de los depredadores, la crudeza con la que se lanzan a por sus víctimas, sentir que la sangre casi nos salpica desde la pantalla. 
Así son las canciones de THE PATH TO FOLLOW: la forma de tener en un soporte doméstico la energía y la fiereza con la que un león se abalanza sobre una gacela, sentir en la contundencia de la base rítmica el latido del cazador, darnos la vuelta… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Holywater

NIÑOS MUTANTES

Niños Mutantes se forman en 1994 como trío con Nani Castañeda (batería), Migue Haro (bajo y coros) y J.Alberto Martínez (guitarra y voz). Nani y Migue reparten desde entonces su "actividad musical" entre Niños Mutantes y Mamá Baker, otra de las principales bandas del panorama granadino. En el verano de 1998 se une al grupo como guitarrista Manolo Requena (Naranja Mecánica).En el verano del 2000 para la grabacion de Otoño en Agosto se une al grupo Rafael Torres.  EL NOMBRE 
Fue en Berlín, en una exposición titulada "Señor Mutante". Imágenes agresivas de niños mutantes, fotos de fetos, esculturas extrañas... Las imágenes captaron la atención de Juan Alberto, el cantante, que se llevó un póster a su casa y comenzó a dar vueltas a las idea de Sr. Mutante, o Dr. Mutante... A Nani le gustaba la expresión "Ni&nti… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Niños Mutantes

IGLOO

  Igloo han vuelto. Han pasado dos años desde La transición de fase y han sucedido muchas cosas desde entonces: más de 70 directos en festivales y salas de todo el país, aperturas para bandas de fama mundial, actuaciones en programas de radio y televisión, una productiva labor audiovisual en colaboración con Evofoto, críticas elogiosas y  premios como el del Público de Radio 3 que otorga la UFI, y, por supuesto, el mayor de todos: el apoyo incondicional de un cada vez más numeroso grupo de seguidores. Un listón difícil de superar. Aunque no imposible.   Y con esa intención Igloo se han encerrado en los estudios Planta Sónica II, al mando de Pancho Suárez, y en Litium bajo la batuta de Iago Lorenzo en las labores de producción. El fruto es este ∞3 que, más que llevar el sonido y la idiosincrasia de Igloo un paso más allá, lo hace un pa… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Igloo

NADADORA

El claroscuro que define las nuevas canciones de Nadadora no es anecdótico. Por ellas se filtra la búsqueda constante de un grupo que perfila matices que se convierten en imágenes de sonido. Allí conviven destellos, sombras, deslumbramientos y ausencias. “Luz, Oscuridad, Luz” es un disco que expone las cualidades del quinteto gallego en un pulso constante con su creatividad. El álbum, producido por Fino Oyonarte, cobija canciones que desde su inicio envuelven sentimientos y pensamientos encontrados a la manera de sendas viñetas plenas de pop que se nutre de vigorosas melodías, guitarras y pequeños detalles. De auténtico pop sin tapujos. La aventura de este disco se abre con trazos de júbilo en “1987″. Luego llega “El sueño ardiendo” y el desapego se cuestiona en voz alta, mientras “Sara dice” y “Siempre” reflexionan entre capas de guitarras que descri… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Nadadora

LA FAMILIA

  Esto es normal.  Tan normal como que todo lo que empieza tiene que acabar, tan normal como querer enamorarse o perder la fe en la humanidad con las noticias a la hora de cenar. O, si se escucha con atención, que en el Polo Norte pueda ser la hora que tú quieras elegir, que una mañana no huela a mañana o no poder distinguir cuánto es dolor y cuánto es fingir.  Esto es normal es el título del primer disco de La Familia. El grupo en el que cuatro músicos con experiencia previa en otras bandas (Trem Fantasma, Igloo, The Blows, Maryland, Circular) deciden ponerse al servicio de unas canciones de autor que parten de los aledaños del folk para llegar al pop. O a lo mejor es al revés. Sigo pensando que habrá que escuchar con atención.  El disco, grabado y producido por el propio grupo en el estudio casero de Carlos Gil, bajista de La Familia, lo mismo recuerda al pop de toda la vida (h… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de La Familia

MARYLAND

  Get Cold Feet no tiene que ver con tener los pies fríos, no es una invitación a descalzarnos en la nieve. La expresión inglesa se puede traducir por echarse atrás, dejarse vencer por el miedo. Con ese título, MARYLAND hacen referencia a esos momentos en los que debemos tomar una decisión y nos entran dudas, momentos que se dan tanto en la vida personal como en la carrera de un grupo. Eso queda reflejado en la preciosa portada (foto de Tamara de la Fuente, diseño de David Sierra), en esas sombras de los componentes de la banda que están dentro de la piscina mientras ellos se quedan al borde, fuera de la foto.   Y escuchando el disco, podríamos pensar que han sido sus sombras quienes lo han grabado, porque en estas canciones MARYLAND se han volcado de lleno, dejando atrás cualquier tipo de dudas y miedos y dando un paso más en su carrera, con canciones más inspiradas y directas. Definitiva… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Maryland

JULIO DE LA ROSA

  Amor (del lat. amor, -ōris).   1.     m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. La Herida Universal (Ernie Records y King of Patio, septiembre 2010). 1.     m. Carrusel emocional en el que pasamos de la euforia a la melancolía sin que seamos conscientes de dónde estamos. 2.    f.pl. Dieciséis canciones grabadas con mimo con la ayuda de ilustres como Abraham Boba, Cecilio Santiago (Nudozurdo), Pau Roca (La Habitación Roja), Jesús Chumillas (Amigos Imaginarios), Pablo Magariños, Nahum García, Queyi y Diego Galaz (Mastretta). 3.    m. Disco inspirado, en palabras de su autor Julio de la Rosa, por el mítico DRAE y la primera acepción del término “amor”, especialmente eso de “partiendo de su propia insuficiencia”. 4.    m. Podr&iacut… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Julio de la Rosa

NIÑO Y PISTOLA

Niño y Pistola as Arthur & The Writers es un homenaje a los alter-egos, a los nombres falsos de los artistas y a las grandes historias.
Este álbum está inspirado en un pequeño libro de poemas (o quizás deberíamos llamarlo cahier) escrito por nuestro gran amigo Arthur hace algunos años en uno de sus viajes por España. Desfortunadamente Arthur falleció el pasado verano y no volveremos a verlo nunca más. … ésta es la razón por la que decidimos seguir sus pasos y venir al sitio donde escribió su "Pequeña gran historia" y hacer un disco basado en su poesía para recordarlo para siempre. Hemos traducido su universal historia de amor en una humilde ópera rock, y cada una de las emociones impresas en sus versos en paisajes sonoros. Nosotros no somos Niño y Pistola, somos Arthur & The Writers!  

Visitar el Sitio Musikaze de Niño y Pistola


Twitter

Facebook