Musikaze.com

» Management » Okapi Producciones » Artistas

Regístrate aquí

«  ‹  1 | 2  ›  »

AFRO CELTS

Son la vanguardia indiscutible de la world music, y estan abriendo nuevas vias de encuentro entre las musicas tradicionales de Africa e Irlanda en un cocktail electrónico de alto nivel. La musica se fusiona con la escena de baile y la electrónica en una mezcla perfecta que The ACSS define como Global Dance.

Hace siete años desde que Afro Celt Sound System asaltaron por primera vez nuestros sentidos con su innovadora fusión de ritmos del Oeste de África, música tradicional irlandesa y dance grooves a la última. En ese tiempo ha habido muchos imitadores menores y el movimiento global beat del que ellos han sido pioneros ha entrado en el mainstream.

Ahora los innovadores originales han vuelto con un nuevo nombre, un nuevo álbum y un nuevo planteamiento. Afro Celt Sound System ya es historia. En su lugar emerge un grupo llamado Afro Celts y su álbum más gratificante hasta ahora, 'Seed'.

"No empezamos el álbum con la intención de deja… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Afro Celts

ANTONY AND THE JOHNSONS

“Antony and the Johnsons, tiene una voz increíble, desconcertante, alcanzando hasta un punto de inquietud. Tiene una imagen ambigua, extraña, que nos lleva hasta el desasosiego. Hace canciones mágicas, emocionantes, hasta entrar directamente al alma. Apadrinado por Laurie Anderson, Lou Reed y demás estrellas del arte moderno neoyorquino, que se han apresurado a invitarle a sus obras. En Nueva York, que es su ciudad, comenzó cantando en los after hours dándoles aire de cabaretes futuristas y decadentes. Acaba de editar su segundo y nuevo álbum, I am a bird now. Canciones sublimes, singulares, como de otro mundo.”

TOMAS FDO. FLORES



Su imagen sensible produce canciones que recuerdan a Nina Simone, Elton John o a una Diamanda Galas atiborrada de ansiolíticos. Canciones enormes. Siempre en notas azules, tristes y deliciosas.


Antony procede del cabaret, su voz aterciopelada y su aspecto andrógino le han ganado los halagos d… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Antony and the Johnsons

ASA

Asa nació en París. Su vida en la ciudad de la luz dejó a aquella chica sólo con un puñado de vagos recuerdos (felices); poco después de haber cumplido dos añitos su familia regresó a Nigeria. Paris fue simplemente una etapa en la dura y llena de coraje vida de sus padres. Pero de alguna manera, su destino había quedado vinculado a la ciudad que la vio nacer: Fue a París donde regresó 20 años después y su carrera artística se empezó a forjar. Asa creció en Lagos, una ciudad repleta de gente en las calles y con una energía arrolladora pero, a su vez, cargada de profundas raíces espirituales. Tribus islámicas mezcladas con la fe cristiana en un clima de tolerancia, la juventud imitando los patrones americanos y la turbulenta ciudad sumergiéndose sin descanso en un infernal pero a la vez armónico ballet de amor y odio, relax y violencia, pobreza y prosperidad.

"Lagos es el New York de Nigeria. Si quieres llegar a algún sitio en lo que a carrera musical se refiere, es e… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Asa

ATHANAI

Nacido en La Habana hace 31 años, Athanai toma su nombre de una palabra griega que significa ‘inmortal’. Su estilo refleja el sabor y color de la nueva Cuba. A finales de 1997, este rockero-rapero cubano lanzó su debut discográfico en España bajo la atenta mirada de Miguel Bosé. Aquel disco, «Séptimo cielo», considerado por toda la crítica como el disco más prometedor de los últimos años y una de las propuestas más renovadoras actualmente, desde entonces han pasado muchas cosas. Era el fiel reflejo de los cauces universalistas y libertarios por los que discurre la música de la isla, un trabajo que mostraba a un artista ávido por llegar a ese lugar donde le gustaría estar: “El sitio que para muchos es el nirvana, para mí es el séptimo cielo. Puede ser mi sitio, mi paz, mi tranquilidad”.

Por aquel entonces se ganó una merecida fama de huracán caribeño tanto por su puesta en escena como por su talentosa pluma, que ponía al servicio de sus canciones mestizas, mezcla de rock… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Athanai

BEBO VALDÉS

El maestro cubano del jazz latino, Bebo Valdés, pianista, arreglista, compositor y director musical, se presenta en gira en formato de cuarteto, junto a Javier Colina, reconocido como uno de los mejores contrabajistas europeos, Efraín Porro a las tumbadoras y su hijo Rickard Valdés a las pailas.

Quedan solo dos o tres figuras cimeras de la época de oro de la música cubana. Una de ellas se llama Bebo Valdés. Los conocidos le dicen con cariño «Caballón» por su enorme estatura. Tiene 86 años de edad y es el padre de Chucho, el genial creador de Irakere. Bebo comienza su carrera profesional como pianista de una de las orquestas más populares de la época, la de Julio Cueva, para la cual compone el mambo “La rareza del siglo”. Transcurre la década del cuarenta. Pocos años antes, Cachao cambia el curso de la música cubana con su danzón “Mambo”. A Bebo le corresponde ser uno de los primeros orquestadores del nuevo género, vistiéndolo de lujo. "Para arreglar hay que decirle «… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Bebo Valdes

BELA FLECK & THE FLECKTONES

Nativo de la ciudad de Nueva York, Béla (por el compositor Béla Bartok) cogió el banjo a la edad de 15 años, maravillado por la interpretación que con este instrumento hacían del bluegrass Flatt & Scruggs. Empezó experimentando con bebop en el instituto.

En 1982 pasó a formar parte de la banda de bluegrass New Glass Revival, donde se hizo un nombre en el mundo del country-bluegrass. Al mismo tiempo comenzaba a trabajar en una serie de álbumes como solista, que incluían el innovador "Drive" (1988), "Tales From The Acoustic Planet" (1994) y "The Bluegrass Sessions - Tales From The Acoustic Planet Vol.2" (1999).

Con su grupo The Flecktones ha creado una mezcla original y rompedora de géneros de bluegrass, jazz y pop que le han hecho cosechar la aclamación popular, premios y público. Este sonido ecléctico figura predominantemente en el CD y DVD "Live At The Quick", emocionantes documentos del renombrado espectáculo en directo de… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Bela Fleck and The Flecktones

BENJAMIN BIOLAY

Compositor, arreglista, productor, cantante… Benjamin Biolay se ha erigido desde su presentación con el disco Rose Kennedy (2001) como una de las figuras fundamentales de la música francesa, estableciendo además un nexo de unión entre los grandes de la chanson y el pop contemporáneo.

Educado en un entorno completamente musical, Biolay estudió música desde muy joven en el prestigioso CNSMD de Lyon, al mismo tiempo que formaba su primer grupo pop. Después de un distanciamiento radical con la educación y las formas clásicas que le fueron inculcadas desde su infancia, formó el grupo Mateo Gallion, con el que debutó en 1994 con un álbum que pasó desapercibido para el gran público. No obstante, EMI le ofreció un contrato dos años más tarde. Durante esa época forjó también su relación con Karen Ann, con quien le uniría una fructífera relación profesional en discos como La Biographie de Luka Philipsen (2000). El veterano y legendario Henri Salvador solicitó poco después la cola… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Benjamin Biolay

GILLES PETERSON

Aunque nacido en Suiza, Gilles Peterson se le puede considerar inglés ya que creció en el sur de Londres y actualmente vive en el barrio londinense de Arsenal.

Es uno de los primeros que fusionó el jazz con la música dance.

Acuño el término Acid Jazz a principios de los años 90, con el que también denominó a su propio sello Acid Jazz Records.

Es famoso por sus programas de radio en Inglaterra y por sus recopilaciones de acid jazz en el sello Talking Loud como "Talking Jazz", o el aclamado Journey by Djs Compilation "The Desert Island Mix" en colaboración con Norman Jay.

En la radio ha estado en las cadenas más importantes como Radio 1 de la BBC o Kiss FM, y además se le puede escuchar en internet en Gaialive.

Como Dj, su primera actuación fue a los 18 años en las legendarias Jazz Rooms que se celebraban en el Electric Ballroom de Camden en Londres.

Posteriormente sería el encargado… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Gilles Peterson

DJ SOLAL

$OLAL PRESENTS THE MOONSHINE SESSIONS

“Lo que me gusta de la música es la gente que parece centrada, pero en su interior es salvaje. Los músicos de tango son así, y lo mismo sucede con los músicos de bluegrass. Parecen muy formales: Dios, familia, etc., pero, detrás del telón son como la luz de la luna”

Philippe Cohen Solal

“The Moonshine Sessions”, el Nuevo album del productor, DJ, compositor y co-fundador de Gotan Project Philippe Cohen Solal, es tan notable como inesperado. Compuesto casi en su totalidad por él mismo, fue grabado cerca de Nashville junto con un grupo de músicos virtuosos, y desprovisto por completo de arreglos electrónicos o ritmos programados, consiguiendo un trabajo de pura música country acústica. Arrebatador, fantasmal y profundamente emocional, supone un claro contraste a la fusión de tango y electrónica que tan buenos resultados ha reportado a Gotan Project, a la vez que se eleva como una pieza de claro riesgo cre… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Solal

ENRIQUE MORENTE

El cantaor Enrique Morente es el flamenco vivo, la voz de nuestro tiempo. Morente, además de ser un genial cantaor, significa para el arte flamenco un modelo necesario, un estilo de entender el arte. Al igual que otros artes, el flamenco suele considerarse patrimonio de los puristas. Pero entre el academicismo añejo y la vulgarización degradada, hay un territorio intermedio, un lugar en el que se producen los verdaderos riesgos del arte vivo, las apuestas profundas, que hacen los verdaderos hombres o mujeres que están llamados a ser artistas.La vida del cantaor Enrique Morente, nacido en El Albaicín granadino, está ligada al cante desde siempre. “El cante se tiene o no se tiene, pero a mi me debe venir de mi madre, que cantaba una saeta que quitaba el sentío”. Pasó por las Cuevas de Nemesio y terminó en el cuadro grande de Zambra, uno de los más importantes de la historia flamenca de Madrid. Horas y vida, afición para aprender, dominar vocalizar, por su preocupación por ser cantaor y e… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Enrique Morente

FLAVIO RODRIGUEZ

Este cantante barcelonés ya lleva muchos años vinculado en la escena del soul, r&b y hip hop nacional. Sonidos sugerentes de raíces funk y acid jazz forman parte de su trayectoria desde sus comienzos.


La inquietud por descubrir nuevas melodías le impulsó a colaborar en los arreglos y las letras de grupos tan conocidos como Nach, Dlux, Geronación, Daddy Maza, entre otros. Es ahora cuando por fin edita su primer y tan esperado álbum FLAVIOLOUS. Antes del lanzamiento ya era, y sigue siendo, un éxito en programas como Siglo XXI de Radio 3, llegando a número 1 en las listas de Supersonido de M80, lo cual demuestra una gran proyección.


El álbum debut va acompañado de un directo espectacular con una banda de músicos conocidos y de gran calidad, lo que da a los temas una nueva dimensión. Como banda llevan juntos desde el año 2002 a partir de una idea de Flavio Rodríguez (cantante), Jorge Carrasco (bajista) y David Perojo (guitarrista). Utilizan hip… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Flavio Rodriguez

FUN-DA-MENTAL

Se formó en 1991 como reacción al racismo, identidad cultural, opresión musical y otros estereotipos de su Reino Unido de origen.

La banda se ve a sí misma como una plataforma para establecer la armonía entre la gente afectada por la confusión, la apatía y la ignorancia de los que tienen el control.

Su objetivo es construir conexiones de entendimiento y respeto para todos. No buscan el dinero ni el negocio, solamente existen por amor al arte.

Su conocimiento musical y nivel de experimentación les han puesto en contacto con artistas de otros países a quienes les unían propósitos paralelos. Han celebrado conciertos en Sudáfrica, bosnia, Trinidad, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Europa y Estados Unidos.

Han grabado tres álbumes: Seize the time, UIT Intent to pervert the cause on injustice y Erotic Terrorism, así como numerosos singles.Raperos, poetas, músicos clásicos y tradicionales, tales como Nusrat Fateh Ali Khan, Natacha At… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Fun Da Mental

GORAN BREGOVIC

Las raíces en los Balcanes de donde él proviene, la cabeza en el siglo 21, el cual él vive completamente, la música de Goran Bregovic casa los sonidos de una charanga gitana con polifonías búlgaras tradicionales, esas de una guitarra y percusión tradicional con un curioso acento rockero,...

Todo en contra de un historial de una orquesta de cuerdas « endiablé » y sonidos profundos de un coro masculino, creando música que nuestra alma reconoce instintivamente y el cuerpo recibe con un impulso irresistible para bailar.

Nacido en Sarajevo, de madre serbia y padre croata. Después de unos pocos años de (muy poco entusiastas) estudios musicales en el conservatorio (violín), Goran forma su primer grupo “El Botón Blanco” con dieciséis años.

Compositor y guitarrista (“Yo elegí la guitarra porque los guitarristas siempre tienen los que más éxito con las chicas”), admitió su amor inmoderado por el rock n’roll.

“En esos tiempos, el Rock te… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Goran Bregovic

HERBERT LIVE

Con su nuevo álbum “Scale”, el incansable innovador musical Matthew Herbertha producido su colección de canciones más accesible y meliflua hastael momento. En sólo una década como artista discográfico, Herbert se haconvertido en el compositor electrónico más inventivo y prolífico delReino Unido, ya sea grabando bajo su nombre o como Doctor Rockit, Wishmountain, Radio Boy, Transformer,entre otros. Respetado mundialmente más allá de cualquier escena ogénero, también ha producido y remezclado a artistas tan diversos como Björk, REM, John Cale, Roisin Murphy, Yoko Ono y Serge Gainsbourg.

“Scale”es una culminación de todos esos logros, conteniendo ecos de todas lasidentidades musicales de Herbert. En una carrera que abarca collages desamplers de jazz, house, techno y vanguardia, su más frecuentecolaboradora ha sido su pareja Dani Siciliano. La chanteuse con la voz de terciopelo vuelve a aparecer de manera prominente en “Scale”, junto con cantantes como Neil Thomas y Dave Okum… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Matthew Herbert

HERMAN DUNE

Herman Dune ya llevan unos cuantos años siendo una banda underground muy conocida, con fans en Europa y Estados Unidos. Han grabado un nuevo álbum, "GIANT", para el sello discográfico Source Etc, y por primera vez han contado con tiempo y apoyo para poder expresar libremente sus fantasías de arreglos y producción de sonido.

Con una nueva formación de percusiones, el sonido vintage de una auténtica sección de "vientos y metales" y el apoyo vocal del grupo de chicas "The Woo-Woos" (Lisa Li-Lund y The New York Babyskins), Herman Dune hizo brillar aún más su renovado amor por las buenas composiciones.

Poesía, melodías y groove son sus armas favoritas para componer y tocar, y si pueden divertirse grabando sus canciones, todavía se quedan más contentos con ellas. "Giant" se grabó con la banda en directo en un estudio cerca de Mount Snodown, norte de Gales, Reino Unido, donde los Gigantes vagan por la noche. La elaboración de las… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Herman Dune

HOWE GELB

Howe Gelb por Howe Gelb

Nací con un gran ojo. Pasé mucho tiempo solo. Aprendí a hablar con los muebles. Buenos oyentes pero erráticos conversadores. Pasé la gran inundación del 72. Seis pies por encima de nuestro tejado. Un paisaje fantástico cuando el agua desapareció. Y ningún otro bien material por el que preocuparse. Pero el piano se llevó la peor parte. Una predestinación bíblica, supongo, porque habría odiado tener que practicar. Así que el río (o quizás eran lágrimas) tuvo que venir para reducirlo a astillas. Genial, nada de sentirse mal por no practicar. El frigorífico tuvo más sentido del humor. Dio la vuelta por completo y volvió a situarse en el mismo punto exacto en el que estaba antes. La casa apestaba a cieno y serpientes de agua. Pero, junto con los divorcios, trajo consigo el descubrimiento del desierto. No se ofrecían muchos seguros por inundación en Tucson.

Conocí a un alemán del Este que tocaba la slide guitar y decidí que sería mi herma… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Howe Gelb

MALIA

Ha muerto Nina Simone. ¡Viva Malia! La música como la vida. Estrellas que se apagan y posan su luz y su estela eternas en el firmamento. Ha nacido la voz de Malia y su corazón late por nosotros entre narcisos amarillos. No sólo es jazz. Es naturaleza, prodigio. Ella se pasea por las calles cantando... Todo el mundo la mira. Su cuerpo interminable sólo viste unos zapatos violetas de tacón. En esta vida moderna, supremacía de la imagen, primero se mira,luego se escucha.

En Octubre de 2004 acaba de salir al mercado español, su último disco “Echoes of Dreams”. Echoes of a Dream es la continuación de Malia a Yellow Daffodils. El sonido de Malia sigue siendo suyo e identificable, si cabe aún más contundente que en su anterior trabajo, nadando entre esa mezcla entre soul, r&b y rock.Malia llama la atención. Silencio que canta..."... In my solitude you hoooold me..."

Sir Duke revitalizado con recuerdos sonoros que nunca perecen...

Malia es d… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Malia

ISMAËL LÔ

Ismaël Lô no se prohíbe nada a si mismo. Sobre todo el derecho a no apresurarse, el derecho a reflexionar, a cuestionarse. “Hay que dar tiempo al tiempo”, dice él. Por tanto, habrá que esperar a su nuevo álbum, el 22º de su carrera, de la misma forma en la que esperamos a Dabah, su anterior trabajo. Grabado entre Dakar, París y Londres, Sénégal contiene todo lo que le ha identificado como uno de los artistas más apasionantes que el país africano ha ofrecido al mundo. Llamadas a la conciencia (Manko habla de la democracia y exhorta a los “políticos que no deben olvidar a quienes les eligieron”), como Incha Allah, Tass Yakar o Taar Dousey, que nos habla de los matrimonios concertados. También encontramos homenajes (a los agricultores en Baykat, a su madre en Yaye Boye, a las víctimas de un dramático naufragio en Le Jola), sin olvidarse tampoco de un juguetón sentido del humor que le viene desde su infancia.La música se sitúa a medio camino entre las baladas temblorosas y las invitaciones… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Ismaël Lo

MASTERS AT WORK

El dúo formado por "Little" Louie Vega y Kenny "Dope" Gonzalez es sin lugar a dudas el más citado y reverenciado en toda la historia del house. Su nombre se oculta detrás de innumerables éxitos, remixes y producciones para artistas como Michael Jackson, Madonna, Lisa Stansfield o Neneh Cherry.

Nacidos ambos en Nueva York de ascendencia puertorriqueña, Vega y González crecieron en entornos musicales. El primero el sobrino del vocalista de salsa Hector Lavoe, mientras que “Dope” es hijo del músico Hector Torres. Durante la década de los 80 ambos comenzaron su carrera como DJs en la gran manzana. En 1987 acuñaron el nombre que les haría famosos, aunque ya habían publicado trabajos en sellos como Strictly Rhythm, Nervous, Cutting y Big Beat.

Su primer single como Masters at Work fue "Blood Vibes", y poco más tarde llegaría su primer gran éxito, el remix de "One Step Ahead", de Debbie Gibson. Este fue el comienzo de una serie d… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Masters At Work

MATTHEW HERBERT BIG BAND

Tras sentar las bases del micro-house y ganarse una legión de seguidores en 1998 con Around the house (Phonography, 1998) y posteriormente parir esa maravilla de ingeniería electrónica que es Bodily Functions (K7, 2001), Matthew Herbert, uno de los grandes gurús dela música electrónica contemporánea regresó a la actualidad -si es que algunavez había dejado de estarlo- con un disco tan sorprendente y ambicioso como Goodbye Swingtime, en el que sus ordenadores y maquinitas quedan en un segundo plano, para dejar paso a instrumentos "de verdad" a toda una Big Band que interpreta temas con un claro sabor jazzistico y con unas letras comprometidas en todo momento con la (dura) realidad.

Un total de 10 composiones, en las que Herbert y su banda revisan lospostulados más clásicos del jazz como en la que abren, "Turning pages" y "Everything's changed", se dejan seducir por la calidez de Henry Mancini ("Fiction"), se empapan de las grandes voce… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Matthew Herbert Big Band

JEHRO

Una estancia en Londres llevó al joven Jérôme a abrazar la influencia del reggae jamaicano, que se lleva de vuelta a su país para empezar a desarrollar su carrera. Con tres discos ya publicados, Jehro se ha convertido en uno de los artistas emergentes más prometedores de Francia.

Su música se puede resumir en una de sus frases, que muestra también su personal visión del mundo: "Creo que la vibración misma de la música contiene un mensaje. Mi disco evoca la vida de personas sencillas, a menudo aplastadas por la maquinaria de la civilización moderna".

Visitar el Sitio Musikaze de Jehro

METRO AREA

Hubo quien dijo que los 80 no fueron fructíferos en lo que a música se refiere. Aquí están Metro Area para demostrar lo contrario. Desde que en 1999 publicaran “Atmosphrique”, su maxi de debut, Morgan Geist y Darshan Jesrani se han dedicado a hilar fino tendencias como el R&B, la música disco, sonido Filadelfia o Boogie desposeyéndolas de los adornos tan obvios que lucían y combinarlas con maestría con el house y el techno perfeccionista que se imponen en el siglo XXI. Y todo ello con un esquema minimalista que ronda la perfección, plagado de detalles y que induce a repetidas escuchas, y que no está exento de contundencia y ritmo, para mover el cuerpo. A pesar de su carga antigua su música destila frescura y la hace además inclasificable. ¿Nuevo electrofunk, post disco, nu-house? Música deliciosa y experimentación en estado puro.

De los dos componentes tan solo Jesrani se dedica a pinchar, y demuestra su particular olfato para el House, la New Wave y el Disco, aportacion… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Metro Area

JOAN AS POLICE WOMAN

Aún resumiéndola a unas pocas líneas, la carrera musical de Joan resulta apabullante. Su recorrido comienza en The Dambuilders, pasa por Those Bastards Souls -banda en la que participaban David Shouse (The Grithers) y Steven Drozd (Flaming Lips)-, y Black Beetle, en esta última formación junto a Michael Tighe y Parker Kindred, ambos antiguos compañeros de Jeff Buckley.También podríamos hablar de otras numerosísimas colaboraciones, desde Scissor Sisters a Nick Cave, de Dave Gahan (Depeche Mode) a Sheryl Crow, de Lou Reed a Sparklehorse. O de sus participaciones en bandas como Shudder To Think, Sex Mob (con quienes revisó en clave de jazz el "About a Boy" de Nirvana) o su proyecto Mind Science of The Mind, por citar sólo algunas.Pero su carrera en distintas formaciones cambió radicalmente cuando su amigo Antony la invitó a formar parte de The Johnsons, con los que trabajó hasta que otro colega ilustre, Rufus Wainwright, le animase a realizar su proyecto en solitario y la invitase… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Joan As Police Woman

KELVIS

Kelvis Ochoa nació en 1970, en Las Tunas – Cuba

Galardonado con el Goya 2006 a la mejor música original, como coautor de la Banda Sonora de la película “Habana Blues”

Galardonado con el Premio de la Música 2006 a la mejor música original, como coautor de la Banda Sonora de la película “Habana Blues”

Una de las características más singulares de los directos de Kelvis Ochoa es su forma tan especial de proyectar la canción tradicional de Cuba y en especial el sucu-sucu (ritmo autóctono de la Isla de la Juventud).

Kelvis es un maestro haciendo convivir, ritmos tan tradicionales como el Son , el Sucu Sucu, Cha Cha Cha, Macuta, Songo, Conga, Merengue, Milonga y la Timba, entre otros con influencias del Funky, Chili-peppers rock y pop Pop antillano e internacional. A sus melodías, envolventes y lírica de textos apasionados y divertidos, se suma su sorprendente buen hacer a la hora de asumir la improvisación.

Como auto… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Kelvis

NATACHA ATLAS

Natacha Atlas nació en Bélgica, aunque sus antepasados provienen del lejano oriente (Egipto, Palestina y Marruecos). Ha pasado la mitad de su vida viajando alrededor del mundo, viviendo en Bruselas, Egipto, Grecia e Inglaterra, lo que ha influido claramente en su música.

La primera noticia de Atlas en el mundo de la música fue como cantante de un club llamado !Loca¡, donde se introdujo en el círculo Jah Wobble, cantando y co-escribiendo para sus recién formados Invaders of the Heart. (Recientemente ha vuelto a trabajar con Wobble, en el disco de 2002 Wobble/Temple of Sound Shout At The Devil). También conoció a Transglobal Underground, el colectivo multicultural londinense que se han convertido a la larga en visionarios del fenómeno “world dance” mezclando electrónica, dub, hip-hop y funk con formas musicales provenientes de India, Africa y Oriente Medio. Al principio, como invitada en el 91, se convirtió en miembro del cuarteto vocal en el 93, como cantante principal… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Natacha Atlas

REEL PEOPLE

Reel People es un colectivo de cantantes, instrumentistas, productores y DJs británicos que se coloca en la vanguardia musical fusionando elementos de nu jazz, broken beat, r&b, hip-hop, dub y soulful house. Eso no significa que se trate de música electrónica sin alma; por el contrario, la música de Reel People está llena de sentimiento, es fresca y futurista, poniendo el énfasis en las canciones bien escritas y en una filosofía de colaboración entre artistas de gran calidad.Reel People se formó en febrero del año 2000, cuando Oli Lazarus y Tom Davidson se conocieron y comenzaron a intercambiar ideas sobre su pasión por la música soulful. Oli y Tom conectaron inmediatamente y concibieron no sólo uno, sino dos proyectos: Samson y Reel People. Como Samson editaron dos singles para Estereo Recordings, pero fue Reel People el proyecto que realmente les inspiró. Su primer single, Spiritual, fue lanzado en el 2001 por la discográfica Papa Records, recién creada por Oli, y fue grabado con la … [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Reel People

ROSE

Simplemente surge, como si tuviese que ser, como si siempre hubiese estado ahí. Rose tiene veintiocho años. Veintisiete y medio de esos años los pasó descubriendo su voz y ahora, con estos doce temas que cantan como poesía, nos cuenta canciones, tatareándonos historias.

"DEPUIS TOUJOURS" (Desde siempre), desde que ella puede recordar, lleva escribiendo desde siempre en cuadernos de tapa imitación cuero y garabateando estrofas que luego selecciona con su guitarra. Esta preciosa chica de Niza de ojos gris-azulados, tuvo a todo el mundo esperando. Insegura de tener lo que hace falta para subirse a un escenario, pero insegura también de que la tarima de una profesara de escuela primaria fuese suficiente para ella, el afán por compartir sus palabras llegó tras una ruptura.

Rose habla con atractiva sencillez de amor y de sus dos vástagos, esperanza y desilusión. Para ella el mundo es divertido, irritante, ocasionalmente oscuro. Un fiel reflejo de ella … [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Rose

RUSSIAN RED

Sus primeros acordes sonaron cuando tenía 16 años, una amiga le estaba enseñando a tocar la guitarra para participar en un coro de verano. Aquello fue un gran principio. Las primeras canciones vinieron seguidas. Por su afición a escribir poesía, en sus inicios Lourdes le puso música a algunos de sus poemas, aunque pronto se dio cuenta de que en inglés todo lo que quería expresar le parecía más sutil y sencillo. Tras un breve paso por un grupo que nunca que llegó a tener nombre, Lourdes trataría de autoinstruirse y seguir componiendo canciones para poder algún día, cuando ella se viera preparada, tocar en solitario y acústico sus propias canciones. Se decidió a probar suerte en Tres Tristes Trastes, una noche de micrófonos abiertos para todo aquel que quisiese cantar en La Escalera de Jacob. Repitió experiencia y siguió tocando por diversos locales y sala… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de Russian Red

THE CHIEFTAINS

En 1962, Paddy Moloney reunió un grupo de músicos de Dublin para crear una banda instrumental y reivindicar el sonido puro de la música tradicional irlandesa. Había nacido The Chieftains, nombre sugerido por el escritor irlandés John Montague e inspirado en su poema Death of a Chieftain. En 1963, la banda formada entonces por Moloney, Martin Fay, Seán Potes, Micheal Tubridy y David Fallon publicó su primer álbum. Desde entonces, y con numerosos cambios en el grupo, The Chieftains ha publicado 25 discos, ha ganado seis Premios Grammy y se ha convertido en el icono de la música irlandesa. A lo largo de sus 44 años de carrera, a la llamada de The Chieftains han acudido los mejores artistas internacionales, incluido nuestro Carlos Núñez, considerado como un Chieftain más.

Desde ese momento The Chieftains no han cesado de dar a conocer por todo el mundo la música irlandesa. Si al principio sus seguidores se ceñían sobre todo a los amantes del folk que gracias a ellos descubr… [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de The Chieftains

THE PINKER TONES

Desde que sus caminos se reencontrasen accidentalmente, Mister Furia y Profesor Manso se han convertido, bajo el nombre de The Pinker Tones, en nuestra formación más internacional. Sus temas suenan en clubs de Nueva York, Tokio, Londres o Estocolmo, aunque a nosotros nos ha costado un poco más darnos cuenta. Desde 2001, sus múltiples influencias sonoras se han mezclado sin tapujos en remixes, sesiones, mash ups y temas propios que han asombrado a muchos y han hecho bailar a cualquiera que entrase en su campo de acción.

Primero lo consiguieron con “Pink Connection”, que en su versión internacional fue conocido como “The BCN Connection”. Más tarde firmaron la confirmación con “The Million Colour Revolution” (2005), editado en más de 40 países, y ahora se preparan para subir unos cuantos peldaños más con “Wild Animals”, un trabajo que expande los ya amplios límites de un dúo capaz de utilizar cualquier sonido y hacerlo propio. The Pinker Tones: conocerlos es quererlos. [+] Más...

Visitar el Sitio Musikaze de The Pinker Tones

«  ‹  1 | 2  ›  »

Twitter

Facebook