"Que la industria musical se haya visto forzada a una profunda reforma de toda su estructura no es un incierto futuro inmediato. Es un obligado presente ya del todo consolidado.
Las necesidades y limitaciones de música y músicos en la nueva era de la sofisticación de la mercadotecnia exige de los músicos, nuevos conceptos, soportes y formas de trabajar.
La nueva era significa para el músico la vuelta al Renacimiento y al concepto del Artista Total, multidisciplinar, que sabe autogestionarse en todos los ámbitos de su música. Músicos cruciales en lugares/momentos concretos del siglo XX, han
llevado un control absoluto de todo el proceso: desde la idea más primigenia y abstracta de una melodía o composición hasta la difusión/publicidad de la misma. Ejemplo: James Brown. La diferencia radica en que antes, esa alternativa era opcional y ahora es forzosa. Ya no hay plan "B".
THE CHERRY BOPPERS están llevando las riendas de su música con holgura y flui…
[+] Más...
"Que la industria musical se haya visto forzada a una profunda reforma de toda su estructura no es un incierto futuro inmediato. Es un obligado presente ya del todo consolidado.
Las necesidades y limitaciones de música y músicos en la nueva era de la sofisticación de la mercadotecnia exige de los músicos, nuevos conceptos, soportes y formas de trabajar.
La nueva era significa para el músico la vuelta al Renacimiento y al concepto del Artista Total, multidisciplinar, que sabe autogestionarse en todos los ámbitos de su música. Músicos cruciales en lugares/momentos concretos del siglo XX, han
llevado un control absoluto de todo el proceso: desde la idea más primigenia y abstracta de una melodía o composición hasta la difusión/publicidad de la misma. Ejemplo: James Brown. La diferencia radica en que antes, esa alternativa era opcional y ahora es forzosa. Ya no hay plan "B".
THE CHERRY BOPPERS están llevando las riendas de su música con holgura y fluidez natural, pero sin soltarlas nunca; dirigiendo con tenacidad y curiosidad vikingas. Digo yo que vascos y vikingos se confunden cuando hablamos de pasión desenfrenada al tiempo que contenida, algo que me maravilla en estos tiempos de zombificación general). Se me antojan como el modelo idóneo a seguir teniendo en cuenta la infraestructura de
la industria musical en este país. El ejemplo de los éxitos y reconocimientos que se pueden conseguir (en relativo poco tiempo) con una completa y bien orientada autogestión.
Tenemos ante nosotros una nueva muestra de la vitalidad y profesionalidad de nuestra incipiente, casi mágica escena de música negra, entendida en su sentido más amplio, elegante y creativo.
Hace ya tiempo que los Boppers engrasaron bien su máquina de funk sudoroso. Hace ya tiempo que los Boppers son ya, una de las mejores bandas de jazz-funk instrumental de Europa.
"REMIX IT AGAIN!" EL ALBUM DE REMEZCLAS DE THE CHERRY BOPPERS
Son muchas las ventajas que ofrecen al músico/s un buen album de remezclas. Además de reactivar el interés por un trabajo que ya se ha podido traspapelar en la locura de las novedades, se adaptan las piezas para su consumo en las pistas de baile, lo que significa una difusión alternativa (hace décadas era la mayoritaria) a la par que un enriquecedor y honesto ejercicio de reciclaje de lo ya creado. Un buen remezclador puede llevar la
canción por derroteros estilísticos que ni los propios autores hubieran o hubiesen nunca imaginado, caso de este
“REMIX IT AGAIN!”de los Boppers, que nos acercan al hip hop, afrobeat, reggae dub, o electro funk.
La música instrumental es más abstracta y matemática que la cantada lo que potencia la creatividad de la remezcla y dotan al remezclador de un abanico mayor de elementos para la reconstrucción. Por todo ello, el repertorio de "PLAY IT AGAIN!", era material de primera para remezcladores en la línea de fuego.
El resultado en "REMIX IT AGAIN!" es simbiótico sin duda y no, como a menudo ocurre, parásito, aséptico, sin aportar nada nuevo. Porque no nos engañemos: El remezclador no hace milagros.
[-] Contraer