“Multiverso” convierte el escenario en una sesión de proyección múltiple lleno de sensaciones donde se proyecta un concierto.
Antonio Arias de Lagartija Nick y su banda proyectan en directo el Cielo, la Tierra, las armonías ancestrales, los sonidos espaciales... dando forma al Vecindario Solar de Encuentro en el Multiverso donde el público se sumergirá en una tercera dimensión para ser absorbido por el propio universo, como si de un viaje espacial se tratase.
Los apellidos Morente/Arias llevan décadas juntos asociados desde el principio a experiencias artísticas alternativas.
En el 2013 se edita el disco de Soleá Morente “Encuentro” donde el lazo artístico entre el músico granadino Antonio Arias y la hija del maestro se eleva hacia ambientes etéreos y referencias múltiples.
Los apellidos Morente/Arias llevan décadas juntos asociados desde el principio a experiencias artísticas alternativas. En el 2013 se edita el disco de Soleá Morente…
[+] Más...
“Multiverso” convierte el escenario en una sesión de proyección múltiple lleno de sensaciones donde se proyecta un concierto.
Antonio Arias de Lagartija Nick y su banda proyectan en directo el Cielo, la Tierra, las armonías ancestrales, los sonidos espaciales... dando forma al Vecindario Solar de Encuentro en el Multiverso donde el público se sumergirá en una tercera dimensión para ser absorbido por el propio universo, como si de un viaje espacial se tratase.
Los apellidos Morente/Arias llevan décadas juntos asociados desde el principio a experiencias artísticas alternativas.
En el 2013 se edita el disco de Soleá Morente “Encuentro” donde el lazo artístico entre el músico granadino Antonio Arias y la hija del maestro se eleva hacia ambientes etéreos y referencias múltiples.
Los apellidos Morente/Arias llevan décadas juntos asociados desde el principio a experiencias artísticas alternativas. En el 2013 se edita el disco de Soleá Morente “Encuentro” donde el lazo artístico entre el
músico granadino Antonio Arias y la hija del maestro se eleva hacia ambientes etéreos y referencias múltiples.
[-] Contraer
Más de veinte años han pasado desde que nos deslumbraron unas “Luces de Hollywood” de cuando Los Hermanos Dalton reclamaban un papel en el mundo del power-pop.
La lectura acelerada allá por finales de los 80's de los libros de textos foráneos de Lemonheads, Teenage Funclub, Flamin Groovies, Paul Collins, Matthew Sweet, Neil Young, etc o incluso alguno de aquí (091) habían dado como consecuencia un estilo propio, personal e in-
transferible acuñado por los hermanos Gómez Oneto.
Hace mucho que Josema, Carlos y Jesús saben lo que componen y cantan. En todo este tiempo les ha dado para dejar canciones (“Los latidos de siempre”, “El crimen del siglo”, “Ya están aquí”, “Sin dirección”, “Qué gran día”.....) de todos los colores y facturas. Han
sido eléctricos y acústicos, power-pop y punk-pop, directos y pausados...
“Revolución” es su último disco, editado en Wild Punk Records, un tratado completo de las buenas artes de los tres hermanos..
[+] Más...
Más de veinte años han pasado desde que nos deslumbraron unas “Luces de Hollywood” de cuando Los Hermanos Dalton reclamaban un papel en el mundo del power-pop.
La lectura acelerada allá por finales de los 80's de los libros de textos foráneos de Lemonheads, Teenage Funclub, Flamin Groovies, Paul Collins, Matthew Sweet, Neil Young, etc o incluso alguno de aquí (091) habían dado como consecuencia un estilo propio, personal e in-
transferible acuñado por los hermanos Gómez Oneto.
Hace mucho que Josema, Carlos y Jesús saben lo que componen y cantan. En todo este tiempo les ha dado para dejar canciones (“Los latidos de siempre”, “El crimen del siglo”, “Ya están aquí”, “Sin dirección”, “Qué gran día”.....) de todos los colores y facturas. Han
sido eléctricos y acústicos, power-pop y punk-pop, directos y pausados...
“Revolución” es su último disco, editado en Wild Punk Records, un tratado completo de las buenas artes de los tres hermanos..
[-] Contraer
Son, sin lugar a dudas, uno de los grandes grupos de la historia del rock en nuestro país. Su primer disco “Hipnosis” en 1991, su álbum emblemático “Inercia”, producido por Owen Davies (quien había realizado
trabajos similares para Manic Street Preachers, XTC, The Jam, Rolling Stones…), en 1994 “Su…” forman parte de nuestra escuela musical.
Después llegaría su apuesta junto a Enrique Morente, el inmenso álbum “Omega” (1995), que los llevaría durante los siguientes 15 años por todo el mundo.
No descuidan su discografía y en 1998 abordan la figura del genial granadino José Val del Omar, más tarde llegará “Lagartija Nick” (1999),“Ulterior” (2001), “Lo Imprevisto” (2004) y “Homenaje a Los Ángeles” (2005).
Conviviendo siempre entre lo grande y lo pequeño ahora vuelven en directo a su formación inicial con Juan Codorniú (guitarra), MAR Pareja (guitarra), Eric Jiménez (batería) y Antonio Arias (bajo y voz).
Los malagueños han vuelto a la acción y lo han hecho con mucha fuerza,con un disco rebosante de vitalidad al que solo le han llovido buenas críticas.
“El rayo de Gerry López” editado en Wild Punk Records, nada entre el pop y un estilo personal que cada vez evoluciona más hacia esa -parafina- tan buscada.
La nostalgia queda atrás para dar paso a ese cambio tan esperado que buscaban sin perder un ápice de frescura.
Para 2015 ya están trabajando en nuevas canciones que editarán en un nuevo disco, canciones que serán algo más que promesas sobre el amor, el desamor, el surf y las olas.
“Yo quemé a Gram Parsons” es el primer disco firmado en solitario por el músico granadino Víctor Sánchez, eterno guitarrista que acompaña al gran José Ignacio Lapido en sus directos.
Dejando a un lado la segunda fila, Víctor Sánchez se mete de lleno en la primera con temas de lujo y como resultado ofrece canciones a medio tiempo entre el pop y el rock de siempre, bien estructurado, con letras
que llegan y con estribillos que también.
En 2015 saldrá nuevo disco.
Nacidos desde la nada en Granada en 2011 componen su primer disco “Introducción a la Fractura de Sueños”, con el que se mudan a Madrid en 2012 llegando a tocar en más de cuarenta conciertos, entre las que se destaca Festimad 2012.
En 2013 editan “V”, el disco que actualmente presentan en directo desde WildPunk Records aunque en breve preparan nuevo trabajo.
Con “V” llegan a registrar Trending Topic en Granada con la salida de su 2º single “Hay Zombies en tu Barrio”. Rock desde otras miras.
“La hipoteca” es el tema con el que se dieron a conocer el grupo afincado en Barcelona, Super Spanish Combo. Su álbum debut “Llegó el Combo”, recientemente remezclado y reeditado, nos muestra la unión
de músicos de diversos estilos como el Hip Hop, Afro Latin y el Funk.
Con el claro objetivo de crear un sonido nuevo, original e identificativo compaginan sonoridades latinas y africanas construyendo un puente entre lo nuevo y lo antiguo, manteniendo la esencia mediante el uso de
samples y alimentando el ritmo con un toque propio, orgánico y electrónico.
P.P.M. ha vuelto a los escenarios con nueva formación y un disco doble previsto para finales del 2014 que dejará boquiabiertos.
Fernando Madina (cantante y bajista de Reincidentes) reemplaza a Novi, bajista principal del grupo, y a la vez se une un nuevo guitarrista a sus filas, el genial
Dani Llamas, cantante y guitarra de G.A.S Drummers.
Él refuerza la banda creando ambientes nuevos en las canciones y completa aún más su potentísimo directo. Puro punk rock 77, mezclado con el hardcore old school neoyorkino, sin olvidar las melodías ramonianas que siempre han acompañado a los granadinos.
Siete bandoleros sónicos bajan del monte, del Sacromonte, dispuestos a despojar al rock and roll de algunas de sus joyas más preciadas para incrustarlas en un disco tan bonico como La cara la Virgen (Wild Punk 2013), que ofrece una nueva lectura de la idiosincrasia granadina.
Los Portazos elaboran un imaginario propio y parodian algunos de los momentos más emblemáticos de la historia reciente del rock (no solo) granadino intoxicándolos con una extraña mezcla de solvencia instrumental, absoluta irreverencia, y no poca sal gorda.
Harry Up! es el pseudónimo tras el que se esconde Juanfra Godoy, músico barcelonés afincado en Granada, que acompañado en directo por una gran banda, han dado forma a un proyecto que él mismo denomina como “música para bailar”.
Con su primer disco “Synergia” y su segundo “In Black”, parecen haber dado con la fórmula perfecta para que el rock y la electrónica se fusionen creando un combo explosivo que domina la pista de baile a la primera
escucha. Frescura e inmediatez 100% bailable.