FLAMENCO 340 presenta su programación del 24 al 30 de agosto
Jueves, 7 de Agosto de 2014
CHICO OCAÑA será el cabeza de cartel
Como una erupción de las entrañas de este tierra volcánica aparece en escena un nuevo concepto de festival flamenco enmarcado en el espectacular paraje del Parque Natural de Cabo de Gata Níjar (Almería). Concretamente, será la localidad minera de Rodalquilar la sede de esta nueva manifestación jonda del 24 al 30 de agosto. Esta novedosa propuesta ofrece un filón para el maridaje entre el flamenco, las músicas populares urbanas y diversas artes plásticas que se inspiran en el mundo del flamenco. En este sentido se apuesta por actuaciones de músicos del ámbito de lo jondo que caminan por otros senderos musicales como pueden ser el jazz, la salsa, el pop, las músicas de raíz, el soul, el hip hop o el rock, y viceversa, es decir, músicos de dichos estilos que hacen en sus repertorio un guiño a la música flamenca.
Chico Ocaña, el creador del Flamenco billy, además de ser uno de los exponentes de la música popular de nuestro país, será el cabeza de cartel del festival donde presentará su flamante nuevo disco "DE PIEDRA" que se editará en septiembre con Warner. Su estilo versátil, para todos los públicos, permitirá disfrutar de una velada vanguardista, renovadora y de gran calidad artística. Otra de las propuestas del festival es la guitarra virtuosa y embriagadora de Manuel "Imán" Rodríguez, uno de los músicos más prolíficos que ha parido nuestra tierra andaluza. Su extensa y dilatada carrera le ha llevado a interpretar los más variados géneros musicales, enriqueciendo su técnica a la hora de componer e interpretar. Junto con La Chocolata, harán un repaso por la historia de la música a través de versiones que no van a dejar indiferente a los participantes.
El festival cuenta también con una cantera de músicos de Almería que abrirán los conciertos del viernes y el sábado para dar cabida a la creación local y como representación de las nuevas tendencias que se trabajan alrededor del flamenco. Para ello contamos con el veterano Diego Cruz Combo, presentando su nuevo proyecto de temas de Jazz con un pellizco flamenco. Por otro lado, contaremos con La Milonga, una formación que apuesta en su repertorio por unir las dos orillas del Atlántico mediante el acercamiento del tango rioplatense y el flamenco, acompañados al baile por Mayte Beltrán. También cabe destacar la presencia de Cristo Heredia, una de las jóvenes promesas del cante de la zona.
Para terminar las veladas del directo se podrá disfrutar de los platos de dos dj muy particulares, Juan Maltés y Bené, bajo el nombre de El Vaquilla Flamenco Beat, para acabar bailando desde Las Grecas hasta James Brown, Rumba flamenca, Rumba catalana, Sonido Caño Roto o rumba fusión.
PROGRAMACIÓN FLAMENCO 340
Todos los eventos se desarrollan en Rodalquilar- Nijar (Almería) en la Sala de Exposiciones y los conciertos en el Anfiteatro.
Domingo 24 de agosto hasta el domingo 31 de agosto: EXPOSICIÓN
Miércoles 27 . Proyección de CORTOS:
HIBERNANDO. David Pantaleón
¡MÁS FUERTE CANTABA YO! Christina Firmino
THED RED SHOES. Lorenzo Recio
MATADOR ON THE ROAD. Alexis Morante
SÍNDROME DE PIES Y MANOS. Jesús Pulpón
LA DANZA DE LOS PINCELES. Charles Olsen
d’anza.Francisco Rodríguez y Enrique Lineras
INVERNADERO. Mariano Cruceta
Viernes 29: Mesa redonda sobre el Flamenco y otras músicas en Almería. Conciertos: DIEGO CRUZ COMBO + LA MILONGA + EL VAQUILLA FLAMENCO BEAT CLUB
Sábado 30: Conciertos: CRISTO HEREDIA “ENCLAVE DE CHANCA” + MANUEL IMAN & LA CHOCOLATA + CHICO OCAÑA + EL VAQUILLA FLAMENCO BEAT CLUB
COSTE ENTRADAS Y PUNTOS DE VENTA
Todas las actividades son gratuitas excepto los conciertos:
ABONO DOS DÍAS (29 Y 30 DE AGOSTO): 20 €
ENTRADA DÍA 29: 10 €
ENTRADA DÍA 30: 15 €
Venta de entradas a través de la web www.flamenco340.es ( gastos de distribución) a partir del 1 de agosto y en la Asociación la Guajira
COLABORADORES
El festival FLAMENCO 340 cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Nijar, Dirección del Parque Natural de Cabo de Gata Nijar, Biosabor, Instituto de Estudios Almerienses, Diputación de Almería, Instituto Andaluz del Flamenco y Cervezas Alhambra
La organización del evento está formada por profesionales de la gestión cultural y la asociación cultural La Guajira, concienciados y comprometidos con el medio ambiente y la cultura, con larga trayectoria en organización de eventos además de una estrecha relación con el flamenco.