Musikaze.com

» Promotoras » El Cohete Internacional » Artistas

Regístrate aquí

«  ‹  1 | 2  ›  »

ALAN STIVELL

Alan Stivell es uno de los músicos pioneros en fusionar la música tradicional bretona con el rock. Etiquetado como intérprete de "música celta", es además uno de los primeros compositores en reivindicar a través de sus textos la causa celta, relatando todo tipo de injusticias, problemas sociales y ecológicos.

La familia de Alan Cochevelou -su verdadera identidad- es originaria de Gourin (Baja Bretaña Central) en Francia. Allí nació en enero de 1944 y allí mismo comenzó sus estudios a la temprana edad de cinco años. A los pocos años Georges Cochevelou, su padre, puso a su disposición un arpa, que entusiasmó al joven Alan al punto de desarrollar una particular forma de tocar. Además se convirtió en el primer músico en hacer sonar el arpa bretona después de cuatro siglos.

Parte de su infancia transcurrió en París donde pasaba sus días escuchando a Edith Piaf, a compositores clásicos, la música del Magreb y a toda radio de jazz que se le cruzara por … [+] Más...

ALTAN

"El grupo que encabeza la prístina voz de Mairéad Ni Mhaonaigh es tan rocoso e infalible como un automóvil alemán… Baladas candorosas, reels a toda mecha, un refinamiento instrumental envidiable y esa conjugación de vértigo e instinto melódico que tanta gloria ha reportado al folclor irlandés. Carlos Núñez se incorpora a la fiesta en una jiga preciosa".
FERNADO NEIRA. ELPAÍS

"Nada se puede criticar cuando la música es inmaculada". MOJO

"Conquistan una nueva cumbre en su carrera". IRISH ECHO

Altan regresan al mercado discográfico mundial con Local Ground, décimo disco de estudio en su cuenta particular (sin contabilizar discos recopilatorios), un trabajo en el que sobresalen las colaboraciones estelares de Carlos Núñez, Donal Lunny, Tríona Ni Dhomnaill y Steve Cooney entre otros… Grandes estrellas de la música folk internacional arropan a este grupo que vive en un estado de gracia creativa permanente y que s… [+] Más...

ALYTH MCCORMACK

LA MEJOR VOZ EN GAELICO DE NUESTRO TIEMPO

Alyth McCormack está considerada una de las mejores vocalistas jóvenes de su tiempo, dotada de una personalidad y calidad artística arrolladoras dentro del siempre intenso panorama de la música tradicional escocesa.

2008 consolida a Alyth McCormack de modo incuestionable. Actualmente asentada en Dublín, comienza el año como artista invitada en la gira de reunificación del mítico grupo irlandés Moving Hearts por el Reino Unido, un tour que sirve de presentación del nuevo disco en directo de la banda.

Durante los meses de febrero y marzo realizará una extensísima gira norteamericana como invitada especial de The Chieftains.

Por otra parte, la artista anuncia la edición de su segundo trabajo discográfico para finales de la primavera. Un trabajo de corte más acústico en el que intercala temas de nueva creación con piezas antiquísimas y en el que, ella misma confiesa que incluye canciones de amor y de conciencia, canciones para hacer reír y para … [+] Más...

ANA LAÍNS

Ana Laíns nace en 1979 en Tomar, Portugal. Comienza a cantar desde bien pequeña mostrando un gusto marcadamente ecléctico hacia toda clase de propuestas musicales que abarcan el jazz, la bossa nova y, por supuesto, la música de raíz tradicional.

En 1996 comienza a formar parte de la escena oficial y profesional del fado aunque la propia artista manifieste no pertenecer al club de las fadistas de género. Nominada en varios de los más prestigiosos certámenes, es en 1999 cuando logra alzarse con el galardón de la Gran Noite do Fado. Este premio le provoca una importante revelación puesto que a partir de ese instante descubre, o más correctamente, decide, que es a través del Fado desde donde es capaz de hacer compartir, confluir y comunicar con el público de un modo más natural y sentido.

A la edad de 22 años Ana Laíns ya había efectuado giras y actuaciones en Francia, USA, Luxemburgo, Bélgica y Alemania.

Su primera incursión discográfica tuvo … [+] Más...

ANA MARÍA

ANA MARIA, LUZ DE FADO

Ana María encarna un caso atípico en la escena de la música portuguesa actual y, más concretamente en el ámbito del Fado. Nacida en el año 1952 en Angola, antigua colonia portuguesa, en 1975 tuvo que exiliarse y abandonar su país con motivo de la guerra pasando desde entonces a residir en Portugal.

La trayectoria vital de Ana María es de una crudeza sin límites: adoptada de niña, padeció la guerra, el desarraigo y la tristeza, aunque no por ello ha perdido la alegría, el orgullo y la vitalidad que la caracterizan.

Hace unos años Ana María descubrió que su madre biológica aún vivía en Angola, lo que supuso un vuelco vital de primer orden.

Su talento artístico hizo posible que fuese la artista invitada para viajar a Angola en un viaje oficial del Primer Ministro portugués. Preparó a conciencia el viaje, la idea del reencuentro con su madre biológica y el regreso a su país de origen resultaban de enorme em… [+] Más...

AWEN MAGIC LAND

Awen Magic Land, nuevo proyecto musical de Carlos Soto, flautista y fundador de Celtas Cortos. Un espectáculo, con raíces celtas y folk acompañado de composición escénica está compuesta por trajes voluptuosos e instrumentos que invocan la magia: un paraguas, una maleta, juegos de escena simples e intimistas. Simples mosquiteras se suspenden del techo, captando y filtrando la luz y creando delicados muros casi imperceptibles que, junto con las proyecciones, dejan imaginar distintas formas a través de velos ligeros y brumosos.

Awen Magic Land, la tierra mágica de la inspiración, es un viaje por los sentidos y la imaginación. Supone un paseo por bosques brumosos y ciudades imposibles en el que el flautista del espectáculo se convierte en un encantador de serpientes y Maria Desbordes en un hada misteriosa y danzante.

BATTLEFIELD BAND

Emigrantes y Emigración son noticia importante en todo el mundo. Los problemas y los provechos están candentes en la prensa, en la radio, en la TV y se discuten en los bares, en la mesa de la cena y en un discutible debate de razonamiento político ya que los políticos buscan el voto populista. El sendero de la emigración está muy pisado en la historia de las naciones celtas, así que no constituye sorpresa alguna que muchas canciones y composiciones se hayan inspirado en el asunto. Battlefield Band han afrontado el tema en álbumes pasados. En este disco, en el tiempo de ensayo y grabación el tema "Los desplazados" se hizo presente.

Battlefield Band no han intentado manifestarse con ninguna respuesta; sólo música y canciones, contemporáneas y tradicionales mostrando "la cara de la inmigración" que siempre ha tenido, antes que tomarlo como una desventura de la juventud actual.

Si te fijas en tu propio entorno sin duda encontrarás que la emigr… [+] Más...

CÁCERES

Juan Carlos Cáceres

Poseído por una suerte de magnetismo telúrico, Cáceres ha estado siempre en el ojo del huracán.

Llegó a París -¿casualidad?- en mayo del '68.

No buscaba la playa bajo los adoquines, pero la encontró.

Antes, en su Buenos Aires natal, había sido el factótum de la escena existencialista. Estudiante de Bellas Artes durante el día, pianista y trombonista por la noche, agitador, fenómeno de la naturaleza, se convirtió en el alma mater de la mítica cueva de Pasarotus, club de jazz y epicentro de las tendencias revolucionarias.

Ahí se mezclaban beatniks, cachorras de la oligarquía y futuros guerrilleros maoístas, muchas veces en la misma persona.

Cáceres, tsunami de magma y champán, llevaba la batuta. Hasta que un día oyó la llamada.








En París acompañó a Marie Laforet, fundó los grupos Malón y Gotán, pintó, expuso, … [+] Más...

CARLA PIRES

Carla Pires comienza su andadura profesional en Septiembre de 1993 con la participación en la primera serie del programa Lluvia de Estrellas.

Posteriormente participa en telenovelas como actriz y cantante grabando después diversas bandas sonoras de novelas portuguesas. En Septiembre de 1996, representa a Portugal ganando el primer puesto en el Festival de Salónica, (Grecia), con el tema "Canção do Vento e da Terra".

Asimismo ha participado en el elenco del musical Amália (visto por más de 300.000 personas) donde interpretó el papel de la propia Amália cuando era joven. En 2002 grabó con el quinteto Amália el CD "O fado em concerto".




Carla Pires ha cantado en el prestigiado "Clube do Fado" en el Barrio de Alfama.



En Septiembre de 2004, una vez concluida su participación en el Musical Amália, retoma su actividad de fadista. Desde entonces h… [+] Más...

DAVY SPILLANE

Nacido en Dublín en Enero de 1959, Davy Spillane completa su primer ciclo estudiantil en lengua gaélica, casi al tiempo que comienza a estudiar el instrumento fundamental de la música tradicional irlandesa: la Uilleann Pipe. Desde muy temprana edad y hasta nuestros días Davy Spillane está posicionado como el más prestigioso compositor e intérprete de gaita irlandesa.

Con 18 años Davy Spillane aparece en el film titulado " The traveller ", en el que se inicia con un papel en una película que trata sobre el peregrinaje de un grupo de gitanos.

Poco tiempo después, junto a artistas de la talla del productor y músico Donal Lunny, funda el mítico grupo Moving Hearts, uno de los primeros pilares de la música celta irlandesa de futuro. Amigo y creador junto a Bill Whelan de piezas que son clásicos de la música global de las últimas tres décadas, Spillane ha participado activamente en el disco Riverdance, obra clave de la regeneración de la música de raíz t… [+] Más...

DERVISH

LA MAGIA DE LA MÚSICA IRLANDESA

En 1989 se produce la formación del germen de DERVISH cuando Shane Mitchell, Martin McGinley, Brian McDonagh y Michael Holmes editan un trabajo discográfico bajo el nombre de The Boys of Sligo.

Bajo la inspiración de dicha formación y con el éxito razonable de este su primer disco, los componentes del grupo deciden avanzar en la profesionalización de su propuesta artística adoptando el nombre de DERVISH. Los dos años posteriores continuaron siendo tiempo de consolidación, de formación, tiempo para pulir ideas y conceptos.

En 1991 se produce un hecho de gran importancia para la trayectoria del grupo y es la incorporación al grupo de la cantante Cathy Jordan así como del reputado músico Shane Mitchell. En 1992 tiene lugar la edición del primer disco del grupo con el nombre de Harmony Hill, un trabajo que en poco tiempo cosechó inmejorables críticas de la prensa especializada y que fue acogido con gran júbilo por parte del público, siendo calificado como … [+] Más...

IVAN DREVER & DUNCAN CHISHOLM

Tras la edición a nivel internacional de THE LEWIS BLUE, su primer trabajo discográfico como dúo, auspiciados por Phil Cunningham, Duncan Chisholm & Ivan Drever consolidan su carrera conjunta con la publicación de LONG DECEMBER NIGHT un CD y DVD grabado en directo en 2003 que está cargado de buenas canciones, emoción y calidez a raudales. Varias composiciones de Ivan Drever se intercalan junto a versiones de piezas de grandes compositores caso de Dougie McLean, Gordon Duncan o Charlie McKerron entre otros. A resaltar especialmente la enorme sensibilidad y talento en la interpretación de Drever & Chisholm.

Hace más de tres lustros desde que Ivan Drever & Duncan Chisholm comprometieran sus destinos musicales. Desde entonces, su enorme calidad artística se ha sumado a una personalidad humana de enorme calado que les ha servido para representar con total honestidad la historia musical de su país, al mismo tiempo que manifiestan un respeto e interés mayúsculo en la buena músi… [+] Más...

EOIN DILLON

EOIN DILLON. The Third Twin: El talento de un gaitero singularmente creativo

The Third Twin es la primera incursión discográfica en solitario de Eoin Dillon, uno de los gaiteros irlandeses más sobresalientes de los últimos años, dotado de un talento creador y de una sensibilidad excepcionales.

The Third Twin incluye diez piezas instrumentales, ocho de las cuales han sido compuestas por el propio Dillon. Llama la atención en este disco la desnudez instrumental, una desnudez no exenta de calidez y que por supuesto esconde la esencia, el magisterio y la luz personal de Eoin Dillon como compositor y como tañedor.

Nacido en Blackrock, Dublín, Irlanda, Eoin Dillon crecía sintiendo enorme interés por la flauta hasta que estudiando en el Instituto, con 15 años, alguien puso en sus manos una gaita irlandesa eclipsándole de tal manera que su interés por la flauta quedó diluido. Ebanista antes que Luthier de gaitas, en la actualidad utiliza una Uillean pipe (gaita irlandesa) construida por él mismo. Desde hace varios años se dedica en cuerpo… [+] Más...

FRASER FIFIELD TRÍO

Operando en el cruce de convergencias entre la tradición escocesa-europea y la improvisación del jazz, The Fraser Fifield Trío desafían la simple categoría de emprendedores de música melódica.

Con una infancia inmersa en la música tradicional, en concreto todo lo referente a la gaita, que le ha servido de enlace y le ha proporcionado a Fifield ser un instrumentista aclamado que le ha permitido aparecer junto a los más conocidos artistas escoceses. El estilo elocuente, de una expresividad profunda del saxo soprano y la flauta, junto a la magistral conducción del ritmo del guitarrista Graeme Stephen y la sensitiva y efervescente batería de Stuart Ritchie forman una astuta mezcla que nos conduce a una conversación trifásica que se extiende desde la reflexión conmovedora a la excitación de melodías bailables de alto voltaje.

Fraser Fifield ha desarrollado una voz única en la música escocesa tocando flautas, saxo soprano y gaitas con un estilo altamente origin… [+] Más...

GABRIEL YACOUB

GABRIEL YACOUB - La Riqueza Emocional

Gabriel Yacoub nace en Paris, de padre libanés y madre francesa, de la región del valle del Loira. En la actualidad está reconocido como uno de los grandes artistas franceses del Folk y el Pop.

En los años 70 comienza la carrera artística de un adolescente Yacoub como guitarrista y cantante con el arpista bretón Alan Stivell. La mezcla de rock y antiguas canciones inspiró a Yacoub a formar Malicorne, banda que rápidamente marcó un hito en la música contemporánea francesa e internacional.

Miembro original fundador de Malicorne, Yacoub supo envolver distintos géneros de la música tradicional en brillantes interpretaciones de música popular. Durante 10 años, Malicorne vivieron la magia de lo que hoy se llama "world music" integrando instrumentos actuales y tradicionales con sorprendentes arreglos músico-vocales, transformando canciones meticulosamente escogidas del repertorio medieval y tradicional en modernas composiciones cuya relevancia capturó la… [+] Más...

GILLES CHABENAT & DIDIER FRANCOIS

El personal diálogo que se establece al juntarse dos instrumentos emblemáticos de la tradición francófona como la zanfona y el nickelharpa al ser interpretados por dos músicos jóvenes pletóricos de talento y de virtuosismo, es un compendio de música culta y popular, terrestre y celestial al tiempo.

Tras una larga trayectoria de grabaciones y actuaciones conjunta que ha fructificado con la reciente edición del disco "Dans l'oubli du sommeil", el duelo a cuatro manos que forman Gilles Chabenat & Didier Francois se caracteriza, entre otros, por el gusto en la improvisación, el respeto a la tradición y el rescate de influencias barrocas.






GILLES CHABENAT. Zanfona

Nacido en 1963 en Lignieres, zona central de Francia, la andadura musical de Gilles Chabenat comienza a la edad de 13 años cuando se integra en el colectivo etnográfico "Les Thiaulins" especializado en… [+] Más...

JOANA AMENDOEIRA

Joana Amendoeira nace en Santarem el 30 de Setiembre de 1982. En 1994 participa por vez primera en la Gran Noche del Fado de Lisboa recibiendo los mayores elogios por parte del público y jurado allí presentes.

En 1995 participa en una nueva edición celebrada en Oporto en la que se erige ganadora del I Premio de Interpretación Femenina. Desde ese instante comienza una actividad constante ofreciendo recitales por todo el país e iniciando su carrera como profesional.

Comienza a conquistar y arrebatar teatros y auditorios de todas partes del mundo. Su primer concierto fuera de su país se produce con motivo del festival "Días de Portugal" organizado por el Instituto portugués ICEP en la ciudad de Budapest, Hungría. Ese mismo año edita su primer trabajo en solitario, "Olhos Garotos", convirtiéndose en una de las primeras intérpretes jóvenes en grabar un disco profesional. En 1999, junto al genial Carlos do Carmo, participa en un recital en el au… [+] Más...

JULIE FOWLIS

JULIE FOWLIS"cuilidh" Singer of the Year 2007 BBC Radio 2 Award

"Fowlis puede ser la primera estrella mundial de la música escocesa en gaélico". Daily Telegraph

Continuación a su premiado debut de 2005, "mar a tha mo chridhe" (Así Es Mi Corazón) vuelve la cantante de las Hébridas Julie Fowlis con el luminoso "cuilidh", nombre gaélico que significa tesoro o lugar secreto para esconder cosas de valor.

Como siempre las canciones y melodías provienen del folclor histórico de su nativa North Uist en las islas Escocesas del Oeste. Y la maravillosa voz de Julie Fowlis acompañada de un elenco de estrellas de la música folk que incluye a: Eamon Doorley (Danú), John McCusker (Kate Rugby, Eddi Reader, Roody Woomble, etc), Chris Thile (Nickel Creek), Mark Kelly ( Altan), John Doyle ( ex- Solas) y Donald Shaw (Capercaillie) - espléndido combinado creando otra fascinante selección de material tradicional recogido por Julie de la rica tradición de su área. CUILIDH promete empujar a Julie y la cultura gaélica … [+] Más...

KÁLMÁN BALOGH

Kálmán Balogh creció con auténtica música folk pero, además, cursó estudios de música clásica. Se graduó en 1980 como profesor de Cimbalón en la academia Liszt de Budapest bajo la tutela de Ferenc Gerensér. En 1985 fue premiado con la distinción húngara Young Master of Folk Arts y, dos años más tarde, ganó el segundo premio en la competición de Cimbalón de Aladár Rácz. El repertorio interpretado en su mayoría consistió en música folk húngara y de los Balcanes lo que no le impidió tocar en los tres años anteriores con grupos de jazz, bandas de rock y orquestas sinfónicas. Ha actuado junto a grupos como Jánosi, Ökrös, Téka, Méta, Múzsicas, Zsarátnok, Vasmalon, The Swedish Orient- Express, The Dutch Sultan & Ot Azoj, Transglobal Underground, The American Peter Ogi, The Joel Rubin Jewish Ensemble. Ha sido director musical del Magneten Gipsy Show de André Séller y ha participado en un CD con la Orquesta del Festival de Budapest tocando las danzas húngaras de Brahms. Ha actuado con la Orques… [+] Más...

KÉKÉLÉ

Rumba Congo

Kékélé es una palabra del Lingala de una fibrosa parra que escala los árboles en el bosque tropical de la cuenca del río Congo. Las ristras trenzadas del kékéle se siguen utilizando en algunos sitios para construir puentes manuales para cruzar los riachuelos en el bosque. Llamando a su grupo kékélé, Noel, Jean- Papy, Syram, Nyboma, Djeskain, Bumba, Wuta-Mayi e Yves quizás hayan pensado en las sendas de su larga carrera trenzando juntos los ramales de algo fuerte, de algo que aleje las distancias y divisiones (géneros, generaciones) y anime a los músicos a continuar su jornada y, retornar a casa.

Con cuatro maravillosos álbumes editados hasta la fecha, Rumba Congo en 2001, Kinavana en 2006, Congo Life en 2006 y Kékélé live en 2007, la formación congoleña está plenamente consolidada a nivel internacional realizando giras y actuaciones en los más prestigiosos festivales y auditorios del mundo, con una propuesta estética tan personal y fascinante que provoca empatía inmediat… [+] Más...

KILA

"Hay una energía, una honestidad y una inquebrantable autenticidad en la música de Kíla, tan contagiosa como encantadora" Laurence Mackin - Irish Times "

"Kíla son extraordinarios" Bono

"Brillantes" Sinead O'Connor - Hot Press

"Gambler's Ballet" (El ballet del jugador) es el nuevo álbum de Kíla, la banda más innovadora y sugerente de la escena musical de Irlanda. Contiene una colección de rápidas y dinámicas canciones y tonadas al estilo gloriosamente ecléctico propio de la banda irlandesa, en el que el mundo, la música irlandesa y la urbana chocan entre sí en una fusión repleta de energía jubilosa e intensa.



"El ballet del jugador" captura la magnífica potencia de un concierto de Kíla en directo en el escenario del estudio de grabación. Las tonadas "Boy racer" y "Electric landlady", con sus inconformistas gaitas, violín y bodhrán sobre un … [+] Más...

KRIS DREVER

Kris Drever es hijo del cantante- compositor Ivan Drever, voz principal de la banda de rock celta Wolfstone. Habiendo autoconfesado pasar su infancia oyendo a Metálica y Pantera así como aprendiendo a tocar la guitarra y arruinando las sesiones de otra gente en el Orkney Folk Festival por tocar siempre desafinado, abandona su localidad natal para irse a mayores plazas, acaba gravitando en la pujante escena de Edimburgo. A finales de los 90's. The Tron Ceilidh era el sitio donde había que estar, un refugio para músicos de todas las procedencias y géneros, y allí es donde Kris pronto acabó tocando varias veces a la semana.

No obstante de arrancarse con otros instrumentos como el contrabajo, regresa posteriormente a la guitarra afilando su estilo - una combinación muy personal de ritmo y armonía, con inflexiones de folk, jazz, rock y country- lo que le convierte en un músico de sesión cada vez más demandado. A finales de 2000 Kris comenzó a sentarse regularmente en las… [+] Más...

LAU

LAU, revelaciones desde Escocia

La formidable unión de tres de los mejores y más innovadores exponentes de la moderna música tradicional escocesa de hoy se llama LAU.

En poco más de un año, LAU ha conseguido posicionarse en el ámbito musical europeo de manera rotunda y con unas credenciales absolutamente brillantes.

Ganadores como Mejor Banda de las tres categorías a las que habían sido nominados en los BBC Folk Awards de 2008 fallados en febrero (Mejor Banda, Mejor Directo y Mejor Álbum), LAU podrían ser comparados con Kroke por su eclecticismo, su virtuosismo y su personal propuesta.

Su álbum de debut, Lightweights and Gentleman, editado a mediados de 2007 a través del sello Reveal records ha sido aclamado unánimemente por la crítica especializada. Desde la revista FOLK ROOTS que les concedía la portada de su número de Marzo del año pasado, aventurándose a proclamar con gran tino que este iba a ser uno de los mejores discos del año, hasta la revista MOJO que les ha cons… [+] Más...

LORI WATSON

Lori Watson and Rule of Three

Ganadora del premio al Mejor Músico Tradicional de 2.002 por la BBC Scotland, misma categoría en la que quedó finalista en 2003, la cantante y violinista LORI WATSON actúa con regularidad por el Reino Unido y Europa con su propio trío o acompañando a grandes artistas como Brian McNeill, Aly Bain, Cathal McDonell, Dick Gaughan, Duncan Chisholm o Karine Polwart.

A pesar de su juventud ha conseguido una sólida reputación musical que comienza a traspasar fronteras. Sin lugar a dudas es uno de los más talentosos músicos de la actualidad escocesa.

Lori Watson compone canciones contemporáneas de base tradicional que interpreta con voz única y personal lo que, unido al inconfundible sonido del violín de las Highlands (tierras altas escocesas), logra hacer crear sonidos instrumentales y canciones de gran belleza.

Licenciada en Música Tradicional Escocesa e Innovación Contemporánea por la RSAMD, Lori Watson comienza desde edad bien temprana a sentir c… [+] Más...

MANUEL D'OLIVERA

Nacido en la localidad portuguesa de Guimaraes en el año de 1978, Manuel D'Oliveira comienza sus primeros musicales de la mano de su padre, guitarrista aficionado, mostrando desde bien pronto unas habilidades poco comunes para una edad tan temprana. En el mes de marzo de 1995 es invitado por un grupo portugués a realizar una gira por Alemania siendo esta su primera salida internacional como músico profesional; contaba apenas dieciséis años.

Su andadura más personal comienza en 1997 al fundar el proyecto Mediterráneo, una apuesta rigurosa y de mayor ambición en la que Manuel proyecta su propia visión creadora y su talento como intérprete. En el mes de agosto de ese año se produce la grabación de "Plaza de Santiago" en Italia, su primer álbum en solitario y en el que colabora el cuarteto de metales que acompaña a Paolo Conte. La presentación de largo de este trabajo se produce en el festival Guimaraes Jazz.

El año siguiente agota las localidades… [+] Más...

MARTA TOPFEROVA

La voz de Marta Topferova ha sido comparada a las de artistas de la talla de Mercedes Sosa, Cesária Evora o Amalia Rodríguez. Sus composiciones originales beben principalmente de la música andina y del repertorio folclórico de América latina. En los nuevos temas de su nuevo disco se destacan los guiños al flamenco en "Gaita de los Chiquitos", toques épicos y elegantes en "Mar Amargo" o magníficos ecos barrocos en los temas en que se acompaña del clarinete, viola y cello. De las 10 canciones que aparecen en Flor Nocturna ocho han sido compuestos por Marta y las otros dos "Los dos hermanos" y "Tu que puedes, vuélvete" son versiones de composiciones de Atahualpa Yupanqui.

Respecto a los músicos acompañantes destacan Jenny Scheinman (violín) y Pedro Giraudo, (voces y bajo acústico) que ya habían trabajado en el anterior álbum de Marta "La Marea". Otro músico que aparece en este cd es el reconocido violonchelista neoyorquino Erik Fried… [+] Más...

NOLLAIG CASEY & ARTY MCGLYNN

Nollaig Casey & Arty McGlynn conforman uno de los dúos más excitantes del panorama de la música tradicional de Irlanda. Conjugan providencialmente talento y experiencia, elegancia y rigor, frescura y aroma viejo.

Entre sus múltiples actividades como pareja musical, han grabado sesiones para televisión y radio, han girado por medio mundo, y han grabado hasta la fecha dos discos de gran nivel.

El primero de ellos, "Lead the Knave" vió la luz en 1990 y fue galardonado con varios premios, entre ellos el Belfast Telegraph Entertainment Media and Arts Awards al mejor disco folk del año.

El segundo "Causeway" para el sello Tara records, data de 1995 y fue aclamado por prensa, crítica y público. En "Causeway" Nollaig & Arty componen la mayoría de las piezas del disco y Nollaig se destapa como una reseñable cantante de corte tradicional.

Han arreglado, compuesto y ejecutado la banda sonora de varios films, ent… [+] Más...

OYSTERBAND

OYSTERBAND - Meet You There
"Tremendo, alegre, extraordinario..." Rolling Stone

El largamente esperado álbum llega el 23 de Abril de 2007.







Malos chicos del Folk y el Rock en otro tiempo, Oysterband han desarrollado en los últimos 5 años el papel de salvaguardia musical y padrinos del Folk. Colaborando en giras junto a jóvenes estrellas ascendentes bajo la bandera de The Big Session; un disco "en directo" con June Tabor, Eliza Carthy, The Handsome Family, Show of Hands y demás; y finalmente el Festival Big Session ya en su 3er año sin haber caído en la tentación de venderse. Y se han sucedido las nominaciones, los premios, las campanadas. El rol de "banda de la casa" interpretado durante estos años ha contribuido a fomentar la formidable pericia musical del grupo al contrario de lo que significó en su momento El Último Vals para The Band. Y esto les hizo revalorizarse a ellos mismos. "Hemos tenido que volver a los impulsos iniciales que han mantenido el entusiasmo de la banda dura… [+] Más...

PEATBOG FAERIES

PEATBOG FAERIES, el futuro de la música de baile celta

What men deserv to lose es el nuevo artefacto sonoro del grupo escocés más vanguardista del momento y quinto en su cuenta particular; una banda que junto con Shooglenifty, Kíla o el tristemente desaparecido Martyn Bennett, pugna por aventurarse escribiendo las páginas más novedosas, impactantes y exentas de prejuicios de la música que bebe de la tradición.

Establecidos en la Isla de Skye, los Peatbog Faeries han sido descritos como "el futuro de la música celta de baile".

Incorporando múltiples influencias que les lleva de las tradicionales jigas y reels hasta el hip hop, el jazz o el reggae, su propuesta es música celta de alto octanaje mediante fusión de géneros perfectamente ensamblada, así que, prepárense a bailar.

Han actuado en festivales multitudinarios como Glastombury o Camdbrige haciendo sonrojarse a más de una estrella del firmamento pop y han realizado actuaciones y giras en países como Sri Lanka, Australia, Namibia o S… [+] Más...

PEE WEE ELLIS

Un versátil compositor, arreglista, saxofonista y pianista, un músico cuyo repertorio acompasa todos los estilos musicales desde el jazz, el soul, el funk, hasta el rock de estadios. Alfred “Pee Wee” Ellis asienta su magisterio en cualquier compañía.

Nacido en Bradenton, Florida, en 1941, Pee Wee creció en Lubbock, Texas, donde tocó por vez primera en 1954 siendo todavía alumno en el instituto. Al año siguiente su familia se traslada a Rochester, New York, donde continua tocando profesionalmente con otros músicos de jazz como Chuck Mangione y Ron Carter. En esa época conoce a Sonny Rollins bajo cuya dominante tutela pasa el verano de 1957 –una experiencia fundamental. “Un saxofonista enorme. Me enseñó muchísimo y todavía le oigo a menudo” dice Pee Wee.

De vuelta a Florida tras la graduación forma su propio conjunto, Dynamics Incorporated, trabaja también en el circuito de ferias construyendo su carrera como líder de banda, director musical, compositor y ar… [+] Más...
«  ‹  1 | 2  ›  »