Musikaze.com

» Salas de Conciertos » Centro Niemeyer » Actividades

Regístrate aquí

Palabra
Viernes, 24 de Enero de 2014, 20:00 h.
CICLO DE PALABRA: MONTXO ARMENDÁRIZ
Montxo Armendáriz es uno de los directores de cine de referencia de las últimas décadas. Su primer filme, Tasio, está inspirado en un personaje real que se incorpora a la temprana edad de 8 años al mundo de la minería. A lo largo de su carrera artística ha dirigido más de 10 películas entre las que destacan 27 horas, Silencio Roto, Obaba o No tengas miedo. Admirado por la crítica y a un tiempo especialmente dotado para llegar al espectador, Armendáriz ha sido galardonado en dos ocasiones dentro de los premios Goya (Historias del Kronen y Las cartas de Alou), además de ser premiado en la Berlinale de 1998 por su película Secretos del Corazón. Esta película fue también nominada al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa en ese mismo año. A 30 años de su estreno comercial Tasio constituye aún hoy una de sus obras más personales y un hito dentro de la historia del cine español.
Viernes, 7 de Febrero de 2014, 20:30 h.
ENTRE VERSOS Y ACORDES: JUAN CARLOS MESTRE Y CUCO PÉREZ
Poeta y artista visual, Juan Carlos Mestre es autor de varios libros de poesía y ensayo, como La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon, Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo (Premio Adonáis, 1985), La poesía ha caído en desgracia (Premio Jaime Gil de Biedma, 1992) o La tumba de Keats (Premio Jaén de Poesía, 1999). Con La casa roja, obtuvo el Premio Nacional de Poesía 2009. Ha hecho grabaciones discográficas con músicos como Amancio Prada, Luis Delgado o Hugo Westerdhal, así como realizado lecturas y performances en numerosos festivales internacionales.

Cuco Pérez se inicia en el mundo musical con el acordeón, instrumento del que es autodidacta. Ha formado parte de grupos emblemáticos como Radio Tarifa y Celtas Cortos y trabajado de forma habitual con artistas como Amancio Prada, Dulce Pontes, Duncan Dhu, Carlos Cano, Estrella Morente y un largo etcétera. Asimismo, directores como Cuerda, Amenábar, Armiñán o Berlanga, han requerido sus servicios como músico.

Ambos se unen para presentar Las estrellas para quien las trabaja.
Sábado, 22 de Febrero de 2014, 20:00 h.
CICLO DE PALABRA: DAVID TRUEBA
David Trueba (Madrid, 1969) estudió Periodismo y es guionista de películas como Amo tu cama rica, Los peores años de nuestra vida, Two Much, La niña de tus ojos o el documental Balseros, nominado al
Oscar. Para televisión codirigió el show El peor programa de la semana y creó la serie ¿Qué fue de Jorge Sanz?. Ha dirigido películas como La buena vida, Obra Maestra, Soldados de Salamina, Bienvenido a
casa, La silla de Fernando y Madrid, 1987, que fue seleccionada para el festival de Sundance. En 2013 presentó en el festival de San Sebastián su última película hasta la fecha, Vivir es fácil con los ojos cerrados.

Ha publicado tres novelas, todas ellas en la editorial Anagrama: Abierto toda la noche (1995), Cuatro Amigos (1999) y Saber Perder (2008), que le valió el Premio Nacional de la Crítica a la Mejor Novela y ser finalista del prestigio Premio Médicis en su traducción francesa. Paralelamente ha mantenido una labor como articulista de prensa en diferentes medios.

Su entrevistador, Javier García Rodríguez nació en 1965. Es licenciado en Filología Hispánica, doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y profesor titular en la Universidad de Oviedo, donde tiene a su cargo las asignaturas de Teoría y práctica del guion, Narrativa audiovisual y Técnicas y formas literarias. Autor de numerosos trabajos académicos y divulgativos sobre literatura y cine.
Miércoles, 12 de Marzo de 2014, 20:00 h.
CICLO DE PALABRA: AMY TAN
Amy Tan es una de las voces más singulares de la narrativa oriental. Las protagonistas de sus historias, casi siempre mujeres, se caracterizan por una inusual fortaleza de carácter que las impele a emprender un viaje lleno de dificultades físicas y que las llevará a redescubrirse tanto como individuos, pero también como mujeres. Criada en una familia inmigrante china en el suburbio de una gran ciudad americana y en el seno de una comunidad aferrándose a mantener unas sólidas tradiciones ancestrales, Tan llegó a pensar que su vida no podía interesar a nadie. Pero dar voz velada a una mujer que había dejado otra familia en Shanghai tras huir de la invasión comunista, ha puesto de manifiesto cuan universal puede llegar a ser la historia de su madre. Con El Valle del Asombro, Tan recrea el ambiente de las concubinas en el cual se movió su abuela, una mujer extraordinaria.

Su entrevistadora, Laura Castañón, es novelista, natural de Mieres y afincada en Gijón desde hace muchos años. Ha publicado recientemente Dejar las cosas en sus días (Alfaguara, 2013) y dirige talleres literarios e imparte cursos de Creación Literaria, Literatura y Comunicación desde mediados de los años ochenta. También ha trabajado en radio y en televisión, ha sido jefa de prensa y ha desarrollado labores de programación cultural y comunicación empresarial.
Viernes, 14 de Marzo de 2014, 20:30 h.
ENTRE VERSOS Y ACORDES: AFTERPOP FERNÁNDEZ & FERNÁNDEZ
Dúo de spoken word formado por los escritores Eloy Fernández Porta, autor de Emociónese así (Premio Ciudad de Barcelona de Ensayo) y Agustín Fernández Mallo, autor de la trilogía novelística Proyecto
Nocilla. Em 2008 realizaron su primera actuación en el congreso malagueño Mutaciones, que dio a conocer a una nueva hornada de narradores que ha protagonizado la principal renovación de las letras hispanas en los últimos años. Desde entonces han presentado diversos espectáculos basados en textos, música y vídeo en los principales escenarios y espacios para recitales, como el Matadero de Madrid, Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón, la Alhóndiga de Bilbao, Es Baluard de Palma o la CAMON de Alicante, así como encuentros literarios como Cosmopoética de Córdoba, Todas las Fiestas de Mañana de Zaragoza o el Festival de las Letras de Castilla y León, y han actuado también en las sedes del Centro Cultural de España en México DF y Buenos Aires.

La emisora primordial es la nueva y rutilante sesión de spoken word de Afterpop Fernández & Fernández. Después de la extensa gira de Personificación, con escalas en México y Estados Unidos, Agustín Fernández Mallo y Eloy Fernández Porta se han dejado seducir por los beats del krautrock, los misterios de la materia y el fulgor de las imágenes originarias. El resultado, presentado en el festival MULAFEST y en la Universidad de Alicante, es su espectáculo más rotundo hasta la fecha: cincuenta intensos minutos de literatura live, llenos de ecos cósmicos y repletos de humor terrenal, como una radio emitiendo a todo trapo desde la noche de los tiempos.

Próximos Conciertos »

(no hay conciertos disponibles)


Twitter

Facebook