Aunque actualmente la música de raíz atlántica no atraviese por momentos de esplendor, Tejedor es un valor seguro que alumbra por dentro y por fuera de nuestras fronteras mediante parámetros de calidad y rigor, reivindicando la música de raíz asturiana con un claro aroma de respeto a la tradición y actitud de creación contemporánea.
El grupo realiza alrededor de treinta actuaciones anuales además de otras múltiples actividades de tipo colectivo e individual: colaboraciones en discos de otros autores, actuaciones con otros artistas, composición para cine y audiovisuales, cursos, talleres, dirección de bandas de gaitas…
En 2004 Tejedor recorrió la península de norte a sur realizando cerca de treinta actuaciones en festivales y teatros, con una puesta en escena cada vez más elaborada y un concierto que aúna genialidad Interpretativa, rigurosas recreaciones, una mayoría de composiciones propias y un dominio de la escena cada día más evidente.
Tejedor lanzó en Junio de 2003 Llunáticos, su segundo y último trabajo discográfico hasta la fecha. El disco, editado por el sello asturiano Aris Música, tiene distribución en España con Ediciones Resistencia. La grabación de LLunáticos se realizó entre Marzo y Abril de 2003 en los estudios Elkar de San Sebastián. La producción artística corrió a cargo de José Manuel y Javier Tejedor junto al ingeniero de sonido César Ibarretxe. Llunáticos se presentó en directo el 10 de Junio en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo en un concierto en el que participaron casi todos los colaboradores del disco: Kepa Junkera, Igor Medio, Oreka Tx, Ramón Prada…
Tejedor mantiene en LLunáticos la línea estética, su estética, que les dio a conocer con su disco debut Texedores de Suaños (único trabajo que ha producido en España el genial músico y productor escocés Phil Cunningham y que supuso un auténtico golpe de efecto con cerca de 10.000 copias vendidas, premios al mejor grupo, mejor disco Folc, fantásticas colaboraciones, inmejorables críticas) aunque introduciendo nuevos elementos musicales que van desde los arreglos de cuerda, las programaciones electrónicas… con el objetivo de dar un paso evolutivo en el arreglo de sus propias creaciones. Más de 12 piezas, en su mayor parte composiciones de José Manuel y Javier Tejedor completan este último trabajo en el que también hay espacio para la readaptación de algunos temas tradicionales asturianos.
Llunáticos es un disco que te enamorará. Un disco para descubrir bocado a bocado con la esplendidez que brota de las grandes obras. Llunáticos atesora virtuosismo, frescura, variedad en la composición, en la instrumentación y en los arreglos, Llunáticos es una puerta abierta para acceder al universo creativo e instrumental de los hermanos Tejedor, universo que crece y se amplía siempre manteniendo el rigor de la música tradicional, porque su música, sus creaciones, se van convirtiendo cada día en clásicos del folk asturiano.
En Llunáticos, Tejedor se han rodeado de un elenco de músicos asturianos de primera fila: Igor Medio (bouzouki y guitarras) armoniza con la elegancia habitual, Fernando Arias aporta un gran trabajo en las baterías y percusiones, Horacio A. García sobrio y efectivo al contrabajo y bajo eléctrico, así como Ramón G. Morán en los teclados, Merce Santos en la zanfona y Ramón Prada que ha escrito un arreglo de cuerda maravilloso. Desde fuera de Asturias, destaca la magia del sonido de la txalaparta a cargo de Oreka TX, la tribalidad de la alboka en manos de Ibón Koterón, el violín y nickelharpa de Xabier Zeberio de Oskorri y para finalizar, la siempre espectacular aportación de Kepa Junkera a la trikititxa. En el plano internacional destacamos la genial programación electrónica de James MacKintosh para el tema LLunáticos. Las letras de las canciones La Casadina y Andolina son obra de Lisardo Lombardía: la primera, versión del Romance tradicional de mismo nombre, y la última, de nueva creación.
Tejedor con su formación de septeto realizó en el verano de 2003 más de 25 actuaciones con energía renovada y un repertorio mucho más rico en el que se complementan algunas de las canciones de su primer trabajo con las 12 piezas de su nuevo disco. Tejedor participó a principios de Agosto en el Festival Hautes Terres de Francia, a continuación presentaron Llunáticos en el Festival Intercéltico de Sendim, Portugal, y los días 7 y 8 de Agosto actuaron con tremendo éxito en el Festival Intercéltico de Lorient. El pasado año Asturias fue el país protagonista del festival de Lorient , por lo que la participación de Tejedor no sólo se basó en las actuaciones de su grupo, sino que José Manuel, Javier y Eva, formaron parte del concierto especial Hecho en Asturias, compartiendo música y canciones con algunos de los mejores representantes de la tradición musical asturiana. José Manuel Tejedor actuó también en la suite compuesta expresamente por Ramón Prada para el Festival. Tejedor ha presentado LLunáticos con rotundo éxito en el Mendebala Festivala de Sopuerta, en la Plaza Mayor de Gijón, Ibias, Llanes, Astorga, Festival Folk de Guetxo, Fiestas de San Mateo en Oviedo, Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, Teatro Romea de Murcia, etc.
A lo largo de 2003, los tres hermanos formaron parte de Hecho en Asturias, compartiendo escenario con Ramón Prada, Mari Luz Cristóbal, Víctor Manuel, Chus Pedro entre otros…; un proyecto que se grabó en CD y vídeo, y cuyo espectáculo giró por Madrid, Lorient y varias poblaciones asturianas: Gijón, Noreña, Avilés, etc.
En el verano de 2003 tuvo lugar la grabación de su primer vídeo clip de la pieza instrumental LLunáticos, un trabajo rodado en los trece concejos de la Mancomunidad del Oriente de Asturias con el patrocinio de ésta, y bajo la dirección artística del cineasta asturiano Gonzalo Tapia.
En Enero de 2003 José Manuel Tejedor participó con Alasdair Fraser y Skydance en el concierto especial "Live in Spain" ofrecido en en la Sala Principal del Glasgow Concert Hall. En Noviembre de 2003 actuó en el prestigioso festival William Kennedy Piping Festival en la localidad irlandesa de Armagh, junto a los más ilustres gaiteros europeos. Asimismo ha actuado en Glasgow junto a lo más granado del panorama folk internacional interviniendo en HARVEST, concierto inaugural del Festival Celtic Connections 2004. Dirigido por Donald Shaw, líder de Capercaillie, en el proyecto han colaborado prestigiosos músicos de Escocia, Irlanda, Bretaña, Galicia y Asturias.
En 2003 Tejedor recibe el Urogallo de Bronce que concede el Centro Asturiano de Madrid.
Tejedor resultó finalista de los Premios de la Música 2004 en la categoría de Mejor Canción en Asturiano de 2003, con el tema Andolina, hermosa pieza escrita por José Manuel y Javier Tejedor, con letra de Lisardo Lombardía.
El 25 de Mayo de 2004 el tema Andolina recibió el Premiu CPN al Meyor Canciu N'Asturianu de 2003, concedido por el Conceyu po la Normalización de la LLingua Asturiana.
Las últimas colaboraciones de José Manuel y Javier Tejedor han sido para el proyecto especial que Kepa Junkera ha realizado con motivo del centenario del Athletic de Bilbao; la composición de la música del cortometraje El Pozu, guión galardonado con el Premio de Jóvenes Realizadores 2003 del Festival de Cine de Gijón y que se estrenó en dicho festival en Noviembre de 2004.
José Manuel Tejedor participó como gaitero solista de la obra sinfónica KELTIKHÉ, composición de 4 movimientos escrita por Ramón Prada por encargo del festival de Lorient y que fue estrenada allá en Agosto de 2004.
2005 comenzó con algunas colaboraciones y novedades de mucho interés. El 30 de Enero José Manuel estrenó en un concierto benéfico para recaudar fondos para las víctimas del tsunami, su composición ETNA, pieza interpretada por vez primera con orquesta, ¡y qué orquesta!, nada menos que la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) bajo la tutela de Maximiano Valdés.
En Febrero, José Manuel viajó a los estudios de Manel Santisteban para grabar las flautas en muchas de las canciones del primer disco del grupo superventas asturiano El Sueño de Morfeo.
Tejedor cumple una década de esplendidez escribiendo e interpretando la música tradicional del futuro.
[-] Contraer