La verdad es que hace apenas tres año desde que The Baltic Sea se subieron por primera vez a un escenario, y eso fue sólo un par de semanas después de que la decisión de hacerlo se tomase.
Sin haber tocado juntos nunca antes y sobre el repertorio de cinco canciones que Esteban Ruiz había compuesto y grabado en su pequeño estudio doméstico a lo largo de los meses anteriores, Javier Vecino, Raúl Pérez, Kiko Ramos y Esteban Ruiz abrieron como The Baltic Sea la segunda edición del Stereoscene, un pequeño Festival en Sevilla.
Ese seis de mayo de 2006 es la fecha que habría que tomar como día de inicio de la banda; fue ese día el día que estos cuatro músicos decidieron que eran una banda de rock.
The Baltic Sea es uno de esos proyectos que en muy poco tiempo consiguen modelar un sonido personal, sólido. Un grupo que apenas tres años ha conseguido premios de relevancia nacional (como el GBOB España y el primer premio en la tercera convocatoria de música He…
[+] Más...
La verdad es que hace apenas tres año desde que The Baltic Sea se subieron por primera vez a un escenario, y eso fue sólo un par de semanas después de que la decisión de hacerlo se tomase.
Sin haber tocado juntos nunca antes y sobre el repertorio de cinco canciones que Esteban Ruiz había compuesto y grabado en su pequeño estudio doméstico a lo largo de los meses anteriores, Javier Vecino, Raúl Pérez, Kiko Ramos y Esteban Ruiz abrieron como The Baltic Sea la segunda edición del Stereoscene, un pequeño Festival en Sevilla.
Ese seis de mayo de 2006 es la fecha que habría que tomar como día de inicio de la banda; fue ese día el día que estos cuatro músicos decidieron que eran una banda de rock.
The Baltic Sea es uno de esos proyectos que en muy poco tiempo consiguen modelar un sonido personal, sólido. Un grupo que apenas tres años ha conseguido premios de relevancia nacional (como el GBOB España y el primer premio en la tercera convocatoria de música Heineken Greenspace) y grabado un disco de debut, Forthcoming Science Theory (PuPilo records, 2007) que les ha posicionado en la vanguardia del rock independiente nacional.
Ilocalizables geográficamente, quizás como consecuencia directa de los los viajes a Escandinavia y el norte de EEUU de su cantante y principal compositor-autor, Esteban Ruiz, su primer disco está emparentado con los paisajes emocionales devastados y fríos que siempre están un poco más al norte y con la traducción que de todas las emociones cotidianas hacen actualmente bandas como Doves, Morning Runner, Sigur Ros o Radiohead, con una producción cuidada, pensada y dirigida a medias entre la banda y Paco Loco, uno de los productores más importante de los últimos años en este país y rematado por la masterización de Nathan James, en Vault Mastering Studios, en Nueva York.
El drama, la felicidad, los miedos infantiles que persisten, las veces que de pequeño Esteban Ruiz (voz y guitarra) quitaba a su padre los discos de Neil Young y The Beatles y se los rayaba sin querer, las crisis de ansiedad, la capacidad de olvidar lo que duele y quedarse con lo inspirador de las tristezas, el círculo polar, y todos los sitios recorridos una vez son algunas constantes que junto al amor y el desamor, la soledad o la nostalgia, han moldeado este disco.
Cuando todo cambia, a veces es necesario encontrar las constantes exactas que te hagan seguir recto, o haciendo eses, pero que te permitan mantener cierto sentido en tus días. Es lo que supone de alguna manera The Baltic Sea, la respuesta a uno de esos períodos desastrosos que al final terminan abriendo claros más intensos que las nubes que los provocaron.
En estos momentos la banda trabaja en su segundo disco, que será esta vez auto-producido y grabado en los Estudios La Mina. Para este segundo larga duración será Mariano Torres quién se siente detrás de la batería y verá la luz en marzo del 2010 a través del sello Cuac Música.
[-] Contraer