Cuando un grupo termina un disco, casi inmediatamente empieza a pensar en cómo va a ser su próximo trabajo. Es uno de esos temas recurrentes, sin demasiado futuro pero fácilmente inflamables, que ilustran las conversaciones de furgoneta en una gira y sobre los que suele ser imposible llegar a un acuerdo. Cada doscientos kilómetros se barajan varias decenas de posibilidades (muy influenciadas, por cierto, por la última cinta que haya sonado) y las opciones, casi siempre descabelladas, se amontonan. ¿Decisiones? Pocas, muy pocas. Más bien, ninguna. En realidad, la tentación más fuerte siempre es repetir la fórmula que se supone que ha funcionado y que todo el mundo conoce. Pero también hay quien opta por todo lo contrario: cambiar y sorprender radicalmente. Y hay muchas otras que no vale la pena repetir ahora, lejos de la furgoneta y con el sueño más o menos recuperado.
En nuestro caso, tenemos que reconocer que no hemos llegado a ninguna conclusión, y parece que estamos lejos, muy lejos, de alcanzarla. Por mucha saliva que hayamos gastado en el tema, seguimos en el mismo sitio y no podemos anunciar, y lo sentimos, cómo va a ser nuestro próximo disco. Sin embargo, en medio de estos meses interminables de gira (con más de 50 conciertos encima) nos hemos encontrado con unos cuantos compromisos de esos que se suelen llamar ineludibles y que nos han obligado a meternos en el estudio a grabar algunas canciones sin saber muy bien hacia dónde apuntábamos. Y resulta que las canciones nos gustan. ¿Será precisamente ése el secreto: no decidir jamás hacia dónde va un grupo y dejar simplemente que sean las canciones las que decidan por sí mismas? ¿Dejarse llevar? De acuerdo, es otra opción, pero plantea otro problema de difícil solución: ¿de qué hablaremos a partir de ahora en la furgoneta?
Un single de versiones
En principio, la idea de este disco no iba más allá de un single con un par de versiones. La primera de ellas, "Hungry Heart" de Bruce Springsteen, la grabamos en marzo ante una invitación por parte de Buffalo Records para "Light of a Day", su extenso y cariñoso homenaje al de New Jersey. Teníamos sólo una semana para grabarla, así que, por primera vez, podemos decir que una de nuestras canciones se creó, directamente, en el estudio, sin apenas trabajo previo en el local. En una crítica la calificaban de "soft rock". ¿Nos estaremos dirigiendo, sin darnos cuenta, hacia el "soft rock"? Por cierto, ¿qué es el "soft rock"? ¿Tiene que ver con el hard rock, aunque sea por oposición? ¿Es bueno hacer "soft rock"?
Para completar un futuro single, del que sólo por entonces empezamos a hablar, pensamos en grabar otra versión. Mientras discutíamos cuál iba a ser, uno de nosotros propuso "Beautiful", de Cristina Aguilera, por la sencilla razón de que escuchada (pero no vista) en la MTV sonaba a lo que en realidad es: una canción mucho más Beatles de lo que parece y escrita por Linda Perry (¿alguien se acuerda de 4 Non Blondes?), y que tiene poco que ver con la imagen de Cristina Aguilera. Con un arreglo distinto, la canción podía convertirse en otra. Y eso intentamos. Por cierto, nos han dicho que suena a "emocore". ¿Nos estaremos dirigiendo lentamente hacia el "emocore"? ¿Qué es el "emocore"? Joder, la verdad es que esto se complica.
Un single con canciones nuevas
Como tuvimos que volver al estudio de Paco Loco para grabar "Beautiful", quisimos aprovechar el viaje al máximo y nos propusimos preparar alguna canción nueva. Ramiro tenía una idea y Juan otra, así que las desarrollamos a toda velocidad y viajamos hasta Cádiz con ellas.
La idea de Ramiro dio lugar a "It’s Only a Defeat But I Like It", una canción larga, a medio tiempo, con una letra casi en forma de himno, como algunas de las mejores de Kevin Ayers, uno de esos raros puntos de coincidencia que a veces descubrimos entre los cinco Jet Lag. Precisamente por eso se le menciona en el estribillo. Él es uno de los grandes. A lo mejor la escucha algún día. ¿Le gustará? La letra habla de los que esperan. Algo, a alguien, lo que sea. Aunque piensan que son los mejores, en realidad no son más que perdedores, porque lo que esperan casi nunca llega. ¿Esperamos algo nosotros? ¿Llegará algún día ese momento que cambie nuestras vidas?
Juan aportó la base de "Sadness", seguramente la canción de este EP más cercana a lo apuntado en nuestro último disco. En mitad de la canción hay uno de esos cambios extraños que suelen surgir de la combinación de la mente de Paco Loco con las nuestras. La compenetración con él se ha convertido en algo esencial para el grupo. De todos modos, la letra no tiene el regusto de esperanza de las de "Beautiful Scars". Aquí parece que ya no queda esperanza. La letra dice cosas como que "la autodestrucción corre más deprisa que cualquier cáncer". ¿Nos iremos a convertir en un grupo pesimista? ¿Realmente no hay esperanza? ¿O es que simplemente nos estamos haciendo mayores? Os iremos informando.
Un single de remezclas
De repente, descubrimos que habíamos grabado cuatro canciones, y ese es un número extraño. En los lejanos tiempos del vinilo, era el número perfecto para un EP, pero en los duros tiempos del CD y la copia indiscriminada parece que se queda corto. Entonces decidimos pedir colaboraciones para completar el disco.
La primera persona a quien acudimos fue a Borja Torres, más conocido como Señor Lobo. Aunque casi nadie lo sepa, él fue la primera persona que se fijó en Jet Lag. Un día, tras un concierto en Moby Dick y cuando aún no habíamos grabado absolutamente nada, nos propuso un contrato editorial, y fue un gran estímulo. Desde entonces nos ha ayudado siempre. Su remezcla de "Sinking Ships" es preciosa y sentida, porque, antes que nada, él es un fan del grupo. Y nosotros somos también fans suyos. ¿Y si nos dedicáramos al chill-out? A lo mejor es el futuro. ¿Vendemos nuestros amplis?: los caminos de la remezcla son inescrutables…
Después recurrimos a Xoel Deluxe para que remezclara una de nuestras canciones. Es otro fan del grupo, y hemos estado juntos muchas veces (tocando, en oficinas, de copas…). Ya forma parte de la familia. Y además tiene mucho talento. No lo vamos a descubrir nosotros. Para su primera remezcla (seguro que habrá muchas más) eligió "Shine On". ¿Lo que suena es Jet Lag o Fangoria? ¿Los Pet Shop Boys? ¿Y si bajo su fachada de gallego apacible Xoel esconde una desconocida infancia en Manchester? ¿Y si nos dedicamos a llenar pistas? Al final será verdad que hemos de vender los amplis…
Muchas preguntas y pocas respuestas. Sólo canciones, que son las únicas razones por las que queremos seguir aquí. La verdad es que, antes de tener claro hacia dónde nos dirigimos, nos conformamos con que, al menos, os gusten.
[-] Contraer