La cosecha de un trabajo honesto (por Tommy Womack)
Hace un par de años Jason y yo hicimos una serie de fechas juntos a través del nevado Medio Oeste. Yo estaba machacado después de muchos días de carretera, pero él estaba fresco como una lechuga. ¡ Y había llegado conduciendo desde Alaska pocos días antes y antes había estado durante semanas de gira por Inglaterra y Holanda! Hablamos mucho sobre la vida del granjero y sobre cómo su hermano y él se levantaban cada día a las cinco de la mañana para dar de comer a los cerdos. “Mi hermano y yo trabajábamos TODO el día. Era un trabajo increíblemente duro para un adulto, así que imagínatelo para un niño delgado de 9 años. Era un ciclo sin fin: dar de comer a los cerdos, limpiar (¡a mano!) la pocilga, transportar agua y paja, y además trabajar en el campo. Y no importaba que fuera el día de Año Nuevo o que hiciera 50 grados a la sombra, aquel trabajo nunca se interrumpía. Y nunca pensamos acerca de ello. Simplemente, se hacía”, cuenta Jason. Y se sigue haciendo lo mismo hoy. Sólo esa ética del trabajo aprendida desde tan pronto explica la fuerza que Jason mantiene tantos años después.
Pero algo cambió en el joven Jason cuando una mañana escuchó a George Janes & Tammy Wynette interpretar “Golden Ring” a través de la radio que había en el granero. Aquella música llenó la pradera e hizo que aquel niño se convenciera de que, a partir de ese momento, se iba a convertir en músico.
El 4 de julio de 1981 Jason cogió la furgoneta que había comprado para poder girar (y que más tarde usarían los Scorchers durante dos años), cargó en ella todo el material que tenía (que incluía una pequeña PA), y se mudó a Nashville en busca de su “sueño americano”. “Me fui a Nashville para formar una gran banda americana”, dice. “Quería a músicos que sonaran como si tuvieran suciedad bajo las uñas”. Y lo consiguió. En poco tiempo, Jason estaba haciendo conciertos al frente de la primera formación de los Scorchers, vestido con su camisa texana y su sombrero vaquero. Aquella banda primeriza incluía a Jack Emerson al bajo, quien luego se convertiría en su manager. Su sustituto, Jeff Johnson, trajo consigo a sus colegas Perry Bags como batería y Warner Hodges a la guitarra, un impresionante músico cuya incendiaria puesta en escena casaba perfectamente con la actitud de Jason. Los Scorchers de Nashville habían nacido.
Tocaban composiciones originales, pero también clásicos de Nashville tal y como los hubieran tocado los Ramones. En aquellos momentos, todo el mundo supo que hacían algo absolutamente nuevo. Su primer trabajo, un EP de 4 canciones titulado “Reckless Country Soul” (1982) hizo que tocaran varias veces con otro grupo de la época tan joven como ellos: unos tales R. E. M. En el 83 editaron otro EP, “Fervor”, uno de los mejores discos de rock’n’roll de todos los tiempos. EMI decidió ficharlos y reeditar ese disco con un corte extra, su versión del dylaniano “Absolutely Sweet Marie”, y lo convirtieron en el mejor EP del año para The New York Times. Todo el país los descubrió. Incluso Londres los descubrió. Cuando tocaron en el Marquee, estaba tan lleno queBill Wyman no pudo entrar. Un crítico escribió que hicieron uno de los cinco mejores conciertos de la historia de la capital británica.
En el 85 editaron “Lost & Found”, que era como “Fervor”, pero con presupuesto. “White Lies”, una de las canciones en las que Warner mejor demuestra su increíble sonido de guitarra, fue un hit en la MTV. “Still Standing” llegó al año siguiente. Su título se refiere a lo que significa ser una de las bandas de rock esenciales en el mundo noche tras noche y por todo el mundo. Pero el hacha de EMI llegó: las ventas eran buenas, pero no estratosféricas. Jeff dejó la banda. No hubo disco hasta tres años más tarde: “Thunder & Fire”, editado por A&M, con una formación diferente, Ken Fox al bajo y un segundo guitarrista, Andy York. Desgraciadamente, A&M fue vendida al día siguiente de la salida del disco, y nunca hubo promoción. Al poco tiempo, Perry Baggs tuvo su primer problema serio con la diabetes en Francia. Jason y Warner hicieron algunos conciertos como dúo abriendo para Dylan, pero pronto volvieron a casa… Una de las mejores bandas de rock’roll de la historia dejó, simplemente, de existir.
En el 2003 emergió un nuevo Jason. ¡Esta vez, un artista para el público infantil! En “A Day in the Farm with Farmer Jason” se atrevió con interpretaciones de “Moose On The Loose” o “Punk Rock Skunk” para niños. Tocaba en 200 ciudades cada año, y en muchas de ellas hacía dos shows: uno por la tarde, como Farmer Jason, y otra, por la noche, como Jason Ringenberg.
Ahora edita “Best Tracks and Side Tracks”, un viaje retrospectivo a treinta años de carrera, desde la granja de su familia a nuestros días. Es un “lo mejor de”, pero no estrictamente. Suena a un álbum hecho a propósito, en la misma sesión y en un mismo estudio, aunque no lo sea. Recoge algunas de las mejores canciones de la carrera en solitario de Jason, pero también algunas revisiones y versiones desconocidas de clásicos de los Scorchers, tras una acertada decisión de no hacer “réplicas” de los originales. Además, hay tomas alternativas e incluso una muestra de lo que fueron aquellos Shakespeare’s Riot. En treinta años de una vida como la suya, ha escrito un prolífico catálogo, ha mantenido una reputación intachable y ha demostrado una tremenda habilidad para adaptarse a todo, con éxitos incluso entre los pre-adolescentes. Aquel joven granjero de cerdos ha viajado desde las praderas de Illinois hasta Nashville, pero sigue siendo el mismo. Ha ingresado en el Country Music Hall of Fame. Y cambió, en el mejor sentido, la escena country. Mucho de lo que ahora se llama “americana” sería inconcebible sin Jason & The Scorchers. Y el mundo no es tan malo cuando Jason, por lo menos, sigue creando, trabajando duro y alimentando, si hace falta, a los cerdos, sin ni siquiera pararse a cuestionárselo.
Tracklist:
BEST TRACKS (CD 1)
01. Shop It Around
02. The Life Of The Party
03. Bible And A Gun (with Steve Earle)
04. Camille (with Swan Dive)
05. Punk Rock Skunk
06. One Less Hearthache (with The Wildhearts)
07. She Hung The Moon (Until It Died)
08. Rainbow Stew
09. For Addie Rose
10. Born To Run
11. The Price Of Progress
12. Prosperity Train
13. A Pocketful Of Soul
14. Eddie Rode The Orphan Train
15. Link Wray (with Los Straitjackets)
16. Tuskegee Pride
17. Half The Man
18. Chief Joseph's Last Dream
19. Broken Whiskey Glass
20. Last Train To Memphis
SIDE TRACKS (CD 2)
01. Lovely Christmas! (with Kristi Rose)
02. Moose On The Loose
03. The Sailor's Eye
04. Cappuccino Rosie
05. Mom's 70th Birthday Song
06. Help There's A Fire
07. Buckminster Fuller We Need You Now
08. Who's Gonna Feed Them Hogs?
09. Paradise (with R.B. Morris, Tom Roznowski and Janas Hoyt)
10. Jimmie Rodgers' Last Blue Yodel (with The Wildhearts)
[-] Contraer