La Primera Maqueta en vinilo 1995 - NOVEDAD
Jueves, 24 de Mayo de 2012
NOSOTRÄSH “La Primera Maqueta” [1995]: Publicamos su primera maqueta en un single de vinilo [28 de Mayo]
PRÓXIMOS CONCIERTOS: 1 de Junio BILBAO / 2 de Junio GIJÓN
Hace unos meses abríamos la colección “Recuerdos Que Olvidé”, planteada para recuperar temas perdidos y grabaciones antiguas de algunos de nuestros grupos favoritos, con un doble 10” que recogía diversas maquetas e inéditos de AEROLINEAS FEDERALES. Seguimos adelante con dicha colección con un single limitado en vinilo de color magenta que recupera la primera maqueta de nuestras queridas NOSOTRÄSH, sin duda una de las bandas más representativas de Elefant Records.
Grabada en 1995, con una formación que por entonces estaba compuesta por Natalia, Bea, Montse, Eugenia y Cova, previa a la edición de su primer EP, esta maqueta incluye dos tomas primigenias de su mítico “Voy A Aterrizar”, y sus inolvidables parapapapas, la segunda de ellas en versión “Vojtyla Mix”, en plan ataque terrorista, arrancando con un sample del “Can You Feel It” de THE JACKSONS. El tema inédito de esta referencia es “Marie Lu”, cantada en inglés, que nunca vería la luz en posteriores ediciones. Llamativamente es un tema que disfruta de los ecos noise de aquella época, con un puente lleno de disonancias pero con una estrofa en la que ya se apuntan las habilidades pop de las asturianas. “La Felicidad Es Un Alegre Ritmo Moderno”, que también salió en su “Aterrizar EP” para RCA y donde de nuevo usan el idioma británico para desplegar sus querencias punk; Es un tema lleno de urgencia, nihilismo, que apenas sobrepasa el minuto de duración, y que seguramente hubieran firmado encantadas SHONEN KNIFE o BIKINI KILL. Por último, “La Clak (de Famobil)”, composición que apareció regrabada en su primer EP, nos muestra a las NOSOTRÄSH más adoradas, las de las melodías deliciosas, las de esas letras llenas de adorable femineidad (“Quizás Dios es una mujer”, dicen en esta canción), entre la ironía, la amargura y el candor, las que son irresistiblemente pop.
Cinco temas, remezclados por Pedro Vigil y remasterizados por Xavier Alarcón, todos ellos nunca editados en las versiones que aquí se incluyen, y que nos recuerdan la frescura y el desparpajo de un grupo que sin duda será irrepetible en la historia del pop español y que afortunadamente el año pasado podíamos volver a disfrutar encima de un escenario interpretando íntegramente “Popemas” en el Auditorio del Festival Primavera Sound. Pero seguiremos disfrutando de ellas este año con estos conciertos especiales dedicados a revisar “Popemas”, su álbum mas aclamado.
TRACKLIST: 01. Voy A Aterrizar (Canción De Amelia) 02. Marie Lu 03. La Felicidad Es Un Alegre Ritmo Moderno 04. La Clak (De Famobil) 05. Voy A Aterrizar (Vojtyla Mix)
FORMATO: SINGLE 7" [Vinilo Rojo] [Edición Limitada 600 Copias] • REFERENCIA: LOST-002 • Incluye una descarga digital gratuita en MP3 [320 kbps]
Fecha de Salida: 28 de Mayo
NOSOTRÄSH: Vuelven a tocar Popemas en directo
01 junio 2012
Nosoträsh: Tocando "Popemas" BBK Live Bereziak
Sala BBK
Gran Vía López de Haro 17
Bilbao
Sábado, 02 junio 2012
Nosoträsh: Tocando "Popemas"
Teatro de La Laboral
C/ de Luis Moya Blanco, 261
Gijón
Tras su actuación en el Auditorio del Forum de Barcelona, dentro de la programación del Primavera Sound 2011 interpretando precisamente este disco, con invitados de excepción, NOSOTRÄSH se vuelven a subir a un escenario para interpretarlo de nuevo. Una oportunidad inigualable para recordar canciones como “Gloria”, “Corazón Colilla” o aquella “Tres tristes tigres” cantada junto a Nacho Vegas, y volver a ver sobre el escenario a Cova, Bea y Natalia, arropadas por Mar Alvarez (PAULINE EN LA PLAYA), Pedro Vigil (PENELOPE TRIP, EDWIN MOSES) y Eva Díaz.
La edición especial en vinilo que hicimos el año pasado de Popemas ya está descatalogada.
Tras más de veinte años en el panorama musical, hay unos cuantos discos publicados por Elefant que han quedado ya para la historia del pop español como “especiales”, “únicos” e “irrepetibles”. Uno de estos discos es, sin duda alguna, “Popemas”, el tercer disco de las asturianas NOSOTRÄSH. Su perspectiva única a la hora de entender la composición, como pequeños retazos de canciones a medio hacer, despojadas de puentes, estribillos y estrofas, reducidas a su condición más esencial, la melodía, y con letras que escribían en papeles sueltos, cuadernos, servilletas, e incluso billetes de autobús, nos encandiló a todos. Aquel disco publicado en 2002 es hoy un punto de referencia para muchísimos artistas, y por supuesto, para el público y la crítica, tanto de aquí como de fuera (John Peel pinchó “Arte”, “Gloria” y más canciones del grupo en su histórico programa de la BBC y siempre se declaro fan incondicional de NOSOTRÄSH). Fue el mejor disco del año para numerosas publicaciones especializadas, e incluso la prestigiosa RockDeLux lo nombraba el décimo mejor disco de la década, en cuyo número especial David Saavedra destacaba “una obra que, por valentía, claridad de ideas e inspiración, parece muy difícil de superar”. Por supuesto tuvo su respuesta en alguno de los escenarios más prestigiosos desde el festival internacional de Benicàssim al Primavera Sound.
Un álbum que además tuvo un importantísimo colaborador que hizo las labores de producción y que ayudó a convertir el disco en lo que es hoy, un personaje muy importante y querido en Elefant Records. Y es que Ibon Errazkin no sólo tiene en su nómina haber producido un disco tan fantástico como éste, sino que su labor, bien como músico (AVENTURAS DE KIRLIAN, LE MANS, SINGLE), bien como productor (Ana D, Carlos Berlanga, CORAZÓN…). Un personaje de infinita imaginación al que siempre rendiremos nuestra más profunda admiración.