El corazón de Buñuel desde la creación de Fuembuena
Lunes, 7 de Septiembre de 2015
El Centro de Arte Alcobendas reinaugura Inside Insect del fotógrafo aragonés Jorge Fuembuena
El Centro de Arte Alcobendas en Madrid —sito en la Calle de Mariano Sebastian Izuel nº 9— reinaugura oficialmente este miércoles 9 de septiembre, a las 19:30 horas, la exposición Inside Insect del fotógrafo aragonés Jorge Fuembuena, muestra que podrá verse hasta el próximo 23 de septiembre.
Inside Insect es un proyecto personal de investigación de Jorge Fuembuena que actualiza la figura de Luis Buñuel desde perspectivas contemporáneas y que explora el uso y la función de las imágenes mezclando hechos y ficciones. El proyecto busca las huellas del paso del cineasta por diversos territorios, generando un nuevo valor a los objetos encontrados y documentos de archivo como cartas, postales, fotografías degradadas, mapas y textos. El proyecto juega con los sistemas de signos y la representación mezclando deliberadamente realidad y ficción, el mito del pasado y presente y la realidad. El trabajo se materializa en diversos soportes: documentación, piezas de videocreación, objetos, entrevistas, fotografías intervenidas, etc.
En el proyecto no se intenta tanto articular rastros o testimonios en una presentación cronológica o espacial ordenada, sino que existe un acercamiento para acentuar e interrogar ciertos espacios que contienen una cierta especificidad. Existe la reflexión de cómo un contexto específico crea, impone o construye un valor simbólico. El proyecto toma la forma de ensayo visual o relato compuesto por fotografías, vídeos y materiales de archivo, estableciendo relaciones de solapamiento, ecos o resonancias de todos estos elementos presentados como una constelación de materiales. Inside Insect explora la apropiación de la imagen, la recreación y la representación del paisaje documental. El proyecto Inside Insect contiene simultáneamente el elemento afectivo y el analítico, situándose a medio camino entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo real y lo ficticio, entre la realidad y el deseo, en suma, entre la razón y la emoción. La visión de Buñuel chocaba con la realidad. Luis Buñuel tenía la muerte muy presente y la fotografía no nace como un espacio estético sino como un discurso trágico, el del tiempo y la muerte.
El marco de referencia contextual explora los lugares por los que pasó Luis Buñuel en vida y que marcaron un significado contrastado a través de sus memorias citadas en la publicación ‘Mi último suspiro’: Calanda, Zaragoza, Madrid, Toledo, París, New York, Los Angeles, y México D.F. El proyecto está en curso, habiendo sido iniciado hace dos años en sus dos primeros episodios —la parte española y la francesa—. Ahora se pretende cerrar la parte mexicana y la americana, así como una publicación en forma de fotolibro.
Inside Insect: el contenido
La estructura del proyecto se articula en varios grupos:
Documentos y fotos de archivo de Buñuel, localizados en varias fuentes e instituciones. Archivo Buñuel ubicado en la Filmoteca Española, Archivo Residencia de Estudiantes, Archivo Buñuel de Calanda ubicado en el CBC (Centro Buñuel de Calanda), Archivo privado familiar de Juan Luis y Rafael, hijos y herederos de derechos de Luis Buñuel, Albúmes privados del guionista y amigo personal de Luis Buñuel Jean Claude Carriére, del cineasta oscense Carlos Saura, del director de la Filmoteca española José María Prado, del director del Centro Buñuel de Calanda Javier Espada, y del director del Instituto Cervantes de París y antiguo director del Museo de Arte Reina Sofía Juan Manuel Bonet. Con todos ellos se trabaja en este proyecto.
Fotografías de producción propia relacionadas con la experiencia vital y artística de Luis Buñuel, que tengan una relación directa con su vida u obra. Se observa en este grupo un seguimiento de los lugares por donde Buñuel residió tales como Calanda (Teruel), Zaragoza, Madrid, Toledo, París, Nueva York y México.
Reproducciones de objetos personales donados por la familia de Luis Buñuel o encontrados.
Entrevistas, videocreaciones.
Intervenciones sobre soportes fotográficos, collages, serigrafías.
Inside Insect: el autor
JORGE FUEMBUENA (Zaragoza, 1979). Becario artista de La Casa de Velázquez (Acadèmie de France à Madrid). Vive y trabaja entre Madrid y Nantes (Francia). Realiza talleres con artistas y teóricos como como Martin Parr, Jean François Chevrier, o Joan Fontcuberta. Es profesor de fotografía en la Escuela Sur (Fundada por La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes), en el Instituto Europeo Di Design (IED) y en el Máster Internacional Photoespaña (PIC.A). Es uno de los autores seleccionados para la exposición Contexto Crítico. Fotografía española del s. XXI, comisariada por Museology, en Tabacalera (Madrid), para finales de 2013. Está incluido asimismo como autor en el libro Diccionario de fotógrafos españoles: del s.XIX al XXI que La Fábrica editorial presenta en 2014. En mayo de 2014 participa en la exposición NEW SPANISH PHOTOGRAPHY_Visions beyond borders que tiene lugar en Nueva York.
Ha participado en el prestigioso programa internacional Plat(t)form 2013, comisariado por el Fotomuseum Winterthur (Suiza). Seleccionado en el proyecto Austro Sino Arts Program exhibition 2012 (Beijing, China), su trabajo se presenta en Bienales como Fotoseptiembre 2011 (CCEMEX. Mexico D.F), Fotonoviembre 2011 (Fundación Mapfre, Tenerife), la Bienal de Casablanca 2012 y la V Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE.
Presenta además su trabajo en exposiciones individuales en Festivales como Paraty Em Foco 2013 (Brasil) comisariada por Claudi Carreras, en el Festival Internacional de fotografía y Artes Visuales Photoespaña 2013 y 2015, PalmaPhoto 2013 (Palma de Mallorca), en espacios como Matadero Madrid comisariado por Pablo Berastegui, el IAACC Pablo Serrano y de forma colectiva en lugares La Casa Encendida de Madrid bajo el comisariado de Oliva María Rubio y el Festival Encontros Da Imagem 2012 (Braga, Portugal) comisariado por Rui Prata y Getty Images Gallery (London) en 2014. También en Ferias Internacionales de arte contemporáneo como The Solo Proyect Art Basel 2015, Pulse Miami 2015, Off Photo Paris 2015, Summa 2013, Estampa 2013, Swab 2013, Just Mad 2014, Arte Santander 2014 y Foro Sur 2014.
Entre otros su trabajo ha sido premiado en Generaciones Caja Madrid 2011, en el Festival Internacional de Artes Visuales Emergent 2010, Premio OCEMX 2011 (Mexico D.F), Premio Foto-reportaje ARCO 2010 y medalla de Oro en el Prix PX3 2012 ( París, Francia), Premio Santa Isabel de Portugal de Fotografía (autor joven) 2008, Mención de honor en 2012 IPA Competition (Lucie Foundation, NYC) y finalista en certámenes como Fundación AENA 2012, Descubrimientos Photoespaña 2011. Ha recibido becas como la de la Fundación Santa María de Albarracín de fotografía 2010, la del Encontro de Artistas Novos Cidade Da Cultura 2011 o la beca del Istituto Europeo di Design para cursar el Master Europeo de fotografía de autor en 2013.
Ha publicado en revistas especializadas como OjodePez, EXIT, EFE24 y 30y3 Spanish Photography y compagina su trabajo personal con el profesional (ha recibido encargos de la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid, Instituto Cervantes, foto-fija en largometrajes y documentales, fotógrafo oficial del Festival du Cinéma Espagnol de Nantes, Filmoteca Vasca, Erretres, M le magazine du Monde, etc.).
Actualmente está representado por las galerías Jean Michel Jagot (Chalon-sur-Saône, Bourgogne, Francia), Galerie Frey (Viena. Austria), La New Gallery (Madrid), Addaya Art Contemporani (Mallorca), Carolina Rojo (Zaragoza), La Carbonería (Huesca) , por Matadero Madrid y por la agencia internacional Plainpicture con sedes en New York, París, Londres y Hamburgo.
Su obra se encuentra presente en numerosas colecciones privadas y pú́blicas como la Colección Rafael Tous, la colección Los Bragales, DKW, o la Colección Alcobendas de fotografía.